Sábado, marzo 22, 2025

Earl: una treintena de muertos deja a su paso por Puebla

Destacamos

El desastre dejado por los remanentes de la tormenta Earl en Huauchinago y Tlaola sería de al menos 36, con 10 desaparecidos y más de medio millar de damnificados, según autoridades del primer municipio, aunque el gobierno estatal reconocía hasta la noche de ayer 29 muertos.
El gobierno del estado ha solicitado la Declaración de Zona de Desastre, para Huauchinango y Tlaola, el municipio de Xicotepec, que también fue afectado por el meteoro.
Por la noche, el gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas informó que eran 29 los difuntos.
En un comunicado oficial de la administración estatal indicó que en la cabecera municipal de Huauchinango se registraron deslaves sobre viviendas en las colonias la Joya, Guadalupe, Aurora y la Cumbre que provocó el fallecimiento de 13 personas,  7 menores y 6 adultos. También se reporta 1 adulto fallecido sobre la carretera”, según informó en un comunicado.
En Xaltepec, junta auxiliar del municipio de Huauchinango, se desgajó un cerro sobre la comunidad, causando la muerte de 11 personas, 8 menores y 3 adultos.
En Tlaola se reportan 3 fallecimientos por deslaves sobre las viviendas.
El total de víctimas fatales hasta el momento es de 29 personas, según los registros del gobierno estatal.
No obstante, el titular de Protección Ciudadana de Huauchinango, José Ramón Herrera, aseguró en entrevista para medios de la región que iban 46 muertos y que había 10
personas desaparecidos.
Los funerales empezaron la tarde de este domingo, casi de inmediato que los cadáveres fueron rescatados. Eso sucedió por ejemplo en la comunidad de Xaltepec, donde cerca de las 19:00 horas ya se velaba a un par de cuerpos.
Los vecinos de la región informaron de afectaciones en  Naupan, Pahutlán, Papatlatla, Papatlazolco, Xaltepec y las colonias Talcoyunga, Cuacuila, La Aurora, Guadalupe, La Mesita, La Joya y La Cumbre, de Huauchinango.
En Chicahuastla la gente reportó el extravío de 8 personas, que hasta el cierre de la presente edición no eran localizadas.
La carretera Interserrana, en el tramo Chignahuapan-Tlaola tenía al menos 5 deslaves, en las que los cuerpos de socorro tardaron más de cinco horas en pasar, porque había siete derrumbes, algunos de los cuales alcanzaban hasta 50 metros sobre el asfalto.
Algunos tramos de esta vía también presentaban socavaciones, que hicieron caer hasta un cuarto de la carretera.
En El Derrumbadero, un paraje de Xaltepuxtla, Luisa Martínez Zepeda y su nuera Miriam Moreno Morales, huyeron cerca de las 21:00 horas de su casa, ubicada a las orillas del río, llevando consigo a seis menores de edad: dos bebés de 9 meses y un año, amén de cuatro niños de 4, 5, 6 y 14 años de edad.
En esa misma zona, el agua estaba vulnerando los cimientos de un puente que estaba a punto de venirse abajo.
Pasadas las 17:00 horas, un grupo aproximado de 10 hombres se aventuraron por la carretera para pedir auxilio, pues su comunidad,  Nuevo Huixtla, donde viven unas 180 personas, se encontraban incomunicadas por un deslave en su único camino.

Se niegan a salir

A pesar de que el gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas, los instó a salir de la zona desastre y resguardarse en un un refugio temporal que se habilitará en el Albergue de Tlaola, pobladores de la junta auxiliar de Xaltepuxtla, una de las más afectadas por la tormenta Earl, se niegan a salir de su comunidad.

Aproximadamente 180 personas corren peligro esta noche porque sus viviendas de encuentran en los márgenes del río Xaltepuxtla.
Al filo de las 15:55 horas de este lunes, el mandatario y un séquito que incluía al diputado local de la región, Carlos Martínez Amador, y el presidente municipal de Huauchinango, Gabriel Alvarado, arribó a esta localidad de floristas donde la gente asegura que hubo al menos tres difuntos por las lluvias: Juana Santos Reyes, de 46 años, su hija, Blanca Silva Santos, de 17 y el esposo de ésta, de 21.
El mandatario estatal, exclamó un espontáneo: “¡hay cabrón!”, cuando vio el desastre en Xaltepuxtla. Se le vino entonces un alud de reproches de los damnificados por el comportamiento de la Policía Estatal y del alcalde de Tlaola, Abudías Castillo Castillo.
De los uniformados, la gente dijo que antes, durante y posteriormente, no hicieron nada por ayudarlos.
“En la noche fuimos a sacar los cuerpos -de las víctimas, entre los escombros- y ellos no nos querían dejar, ni nos ayudaban y cuando oyeron el tronido de los cerros, cuando se vino toda el agua, se fueron corriendo”, denunció José Martin Islas, dueño de Jardines y Producciones Florida , una sencilla micro empresa familiar de flores ubicada en la ribera del afluente, que perdió 15 mil pies de lirio, porque se las llevó la corriente.
Del alcalde de Tlaola los damnificados dijeron que simplemente no se había aparecido por el sitio, ni antes, ni durante, ni después del desastre.
Pero la principal reticencia de los pobladores se debe a que desde hace un año y medio se han incrementado los robos y asesinato en la zona, sin que las autoridades hagan algo al respecto.
“La Policía sabe quién asalta y quien roba, pero no los detiene, porque yo creo que andan con ellos, se entienden”, dijo Mario Sabino, otro damnificado.
En su visita de apenas 20 minutos a la auxiliar de Tlaola, Moreno Valle exhortó varias veces a los vecinos a irse a un albergue, que primero planteó en Huauchinango, pero terminó diciendo que de habilitaría en la cabecera municipal de Tlaola, ante la insistencia de las personas de no irse lejos.
Para convencer a los habitantes de Xaltepuxtla, el gobernador les dijo que las casas quedaron en un estado que pone en riesgo sus vidas.
“Voy a ordenar (sic) que La Marina y la Policía Estatal y Municipal venga por ustedes y se los lleve a un albergue. Les pido que algunos de ustedes se queden aquí, para cuidar las cosas y les voy a decir a los soldados a los policías municipales y estatales que se queden aquí cuidando y para que se cuiden unos a otros”, les dijo Moreno Valle para tranquilizarlos.
Una parte de los damnificados quisieron irse, pero otros no. “Moreno Valle no tiene nada que perder, nosotros sí. Van a venir los ladrones, en la mañana sacamos unas sillas y se las llevaron, nadie nos cuida”, dijo José Martín Islas.
Lo cierto es que aunque los primeros reportes sobre decesos fluyeron desde las comunidades afectadas desde las 10 de la noche del sábado y al filo de las 3 de la mañana el alcalde de Huauchinango ya hablaba de “varios muertos”, a la zona de desastre comenzaron a arribar policías, cuerpos de rescate y La Marina hasta 15 horas después de la tragedia.
El gobernador llegó acompañado de un grupo de hombres que vestían cascos y chalecos en colores fluorescentes, con el ligo de la empresa Sloram, que es contratista de difíciles residenciales y a quienes el mandatario consultó la pertinencia de que los damnificados se quedarán en sus viviendas a dormir o irse a albergues.

Se desplazan descalzos

La autopista México-Tuxpan y la carretera Interserrana tenía deslaves en varios puntos, que obligaron a su cierre a la circulación.
Centenas de pobladores por esa razón salieron a pie, con sus pertenencias, a buscar refugio fuera de sus hogares. Algunos, incluso iban descalzos, con niños a cuestas.
En las comunidades afectadas se informó que el gobierno del estado había puesto en operación 8 albergues con capacidad suficiente para atender la demanda de las familias que así lo requieran.
Se estableció también un sistema de vigilancia y rondines por parte de personal de la Sedena y la Secretaría de Seguridad Pública del estado para resguardar los bienes materiales de las familias afectadas.
Por otro lado, la Secretaría General de Gobierno informó que la tormenta tropical ha provocado una serie de daños materiales principalmente derrumbes en tramos carreteros de la región, 2 puentes colapsados sobre el río Necaxa, así como cortes intermitentes de la energía eléctrica, mismos que están siendo atendidos por equipo de gobierno del estado en coordinación con el gobierno federal y municipal.

Ultimas

Trump revoca estatus legal para 530 mil cubanos, haitianos y venezolanos

Washington. El gobierno del presidente Donald Trump revocará el estatus legal temporal de 530 mil cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos...
- Anuncios -
- Anuncios -