Dos docenas de comediantes adheridos a la organización Payasos Tradicionales del zócalo de Puebla pidieron al alcalde, José Chedraui Budib, autorización para dejarlos realizar su labor en esta zona del centro.
En conferencia de medios realizada este miércoles en el primer cuadro, Verónica Salinas, representante de los inconformes, afirmó que desde hace 15 días el gobierno municipal no les permite realizar sus espectáculos en ese lugar e incluso han sido amedrentados por policías.
Te puede interesar: Payasos exigen sanción a funcionarios municipales que los agredieron
Recordó que durante la realización del Buen Fin, el pasado 15 de noviembre, se les pidió que no se instalaran pero después ya no se les permitió regresar.
Eduardo Escalona, líder de la Federación Gustavo Díaz Ordaz, expuso que este mismo miércoles los payasos le dijeron a la Secretaría de Gobernación municipal que están dispuestos a ajustarse a horarios que establezca la dependencia con tal de permanecer en el primer cuadro de la ciudad.
Y es que sostuvo que si los cambian a otras zonas como El Carmen o el Paseo Bravo no tienen los mismos ingresos porque hay menos gente en esos espacios.
“Tradicionalmente trabajamos sábados, domingos y días festivos de 1 de la tarde a nueve de la noche, proponemos que siga así”, expuso.
Respecto a las quejas por el lenguaje utilizado por los payasos que para algunas personas pudiera resultar inapropiado, el líder de comerciantes afirmó que los payasos están en cursos para no repetir groserías en sus espectáculos.
Puedes leer: Canirac pide que payasos ya no laboren en el zócalo y que sean reasignados en otros parques de la ciudad
El pasado 5 de noviembre, en un giro de 180 grados, el ayuntamiento de José Chedraui Budib dejó de lado la prohibición contra más de 700 vendedores ambulantes en el Centro Histórico, así como el despliegue de un cerco policiaco, perfilándose en cambio acuerdos con las organizaciones de comerciantes.
Entre las propuestas destaca no instalarse los días jueves, respetar horarios de instalación y mantener el arroyo vehicular y peatonal libres, según informó Francisco Rodríguez Álvarez, secretario de Gobernación municipal (Segom).
Los espacios incluidos en el acuerdo abarcan el corredor de la avenida 5 de Mayo, las calles 6, 8, 10 y 12 Oriente-Poniente, y las calles 3 y 5 Norte, donde actualmente operan los comerciantes.
En entrevista, Rodríguez Álvarez comentó que ya ha iniciado conversaciones con líderes de los ambulantes que la actual administración heredó en el Centro Histórico, con el objetivo de establecer reglas claras y sostenibles. Como primera medida, se propuso un descanso semanal los jueves, acompañado de jornadas de sanitización en las calles.