El Congreso del estado aprobó este jueves la donación de un predio de 45 mil 80 metros cuadrados, ubicado en la colonia Lomas de San Miguel, en la zona oriente del municipio de Puebla, al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), para la construcción de 800 viviendas del Programa de Vivienda para el Bienestar, impulsado por el gobierno federal.
Durante la sesión ordinaria, los diputados avalaron por unanimidad la propuesta enviada por el gobierno estatal, que contempla la transferencia de la superficie conformada por una segregación del predio denominado El Batán, con el objetivo de atender la demanda de vivienda digna para trabajadores y sus familias en la capital poblana.
El dictamen aprobado detalla que el 2 de mayo de 2025, la titular de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, Josefina Morales Guerrero, emitió el acuerdo de desincorporación del régimen del dominio público estatal de la superficie total, dividida en tres fracciones, “las cuales ya no son propias para el aprovechamiento por parte del gobierno del estado”.
El predio se localiza en la calle Coyoacán número 5459 interior 14 y 5439 interior 10, en la colonia Lomas de San Miguel, y será destinado exclusivamente a la edificación de viviendas, conforme al compromiso asumido por el Infonavit y el gobierno federal. Según lo estipulado en el acuerdo, la donación tiene como finalidad “beneficiar a los trabajadores mediante la construcción estimada de 800 viviendas”.
La aprobación de la donación responde a la política federal de garantizar el derecho a la vivienda y promover el bienestar social. El Programa de Vivienda para el Bienestar, implementado por el gobierno federal, busca reducir el rezago habitacional y ofrecer alternativas de vivienda accesible a la población trabajadora, en particular a quienes carecen de acceso a créditos tradicionales.
El Infonavit, como organismo encargado de administrar el fondo nacional de vivienda para los trabajadores, será responsable de la ejecución del proyecto y de garantizar que la construcción de las viviendas cumpla con los estándares de calidad y sustentabilidad establecidos por las autoridades.
En este contexto, la donación del predio de Lomas de San Miguel se perfila como una de las iniciativas más relevantes en materia de vivienda social en la capital poblana durante 2025.
El pasado 23 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, informó que con los empresarios de acero y de concreto el gobierno federal busca precios asequibles para la construcción de casas del Programa Vivienda para el Bienestar, que este año serán 180 mil.
El precio de construcción de cada vivienda está en este momento en 550 mil pesos, sin el predio, y de ese monto sería el crédito que se daría directamente a beneficiarios del Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores) o de la Conavi (Comisión Nacional de Vivienda).