En su sexta edición, el Docs Puebla, espacio de cine documental es un “punto de inflexión”, afirma el director general del Festival Docs MX Inti Cordera, al considerar que hacer festivales en México es “un acto heroíco, un acto de fe” y por lo tanto cumplir esta edad “da esperanza y confianza” para continuar con el proyecto en una ciudad como Puebla.
“Son muchos los elementos que se tienen que reunir para que en una semana se exhiban 25 películas, se reúnan 10 proyectos, se organice un rally con tres equipos”, señala al presentar la edición de Puebla que será del 17 al 24 de junio en cinco sedes, con espacios de formación, difusión y creación.
Durante una rueda de prensa acompañado por Sergio Arturo de la Luz Vergara Berdejo, secretario de Cultura; Iván Contreras, jefe de Departamento de artes plásticas y medios visuales de dicha dependencia y Nydia Rivera, directora de Cinema Universidad, Cordera recordó que Puebla es la primera ciudad en tener seis ediciones y siete años de trabajo, y en donde Docs Mx “encontró una sede propicia y afortunada para desarrollar el programa de itinerancia”, mismo que tendrá una primera edición en Oaxaca.
Continuó que, con ello, se logró que el Festival de Cine Documental de la Ciudad de México pudiera compartir sus ejes de trabajo, mismos que han permitido al Docs Puebla ser un espacio en el que conviven la exhibición, la formación y la creación documental.
En el primer aspecto, el de la exhibición, señaló que tiene que ver con la muestra de filmes que se seleccionan venidos de varios países incluido México, que dan cuenta del talento que hay en nuevas generaciones de documentalistas, y que significan la “posibilidad de abrir una ventana hacia las muchas realidades que nos rodean”.
La selección de este año, abundó, está pensada en ofrecer “un abanico de historias”: con la sección Hecho en México, integrada por los filmes Héroes entre ruinas, de Jeanette Russ; La pipera, de Miguel Pérez; Mi casa está en otra parte, de Carlos Hagerman y Jorge Villalobos; Mujeres del mar, Mario Corona; y Placeada, historia íntima de una ex-sicaria, de Sofía Sánchez; y con Global Docs, con los documentales Dulzura, de Eva van Berneveld; Into the Ice, de Lars Henrik Ostenfeld; Karoeke Paradise, de Einari Paakkanén; Mi país imaginario, de Patricio Guzmán; y This is National Wake, de Mirissa Neff.
Resaltó la sección Fragmentos Universitarios, que integra cortometrajes de jóvenes estudiantes como Cimientos de adobe, de Jorge Rojas; Crónica entre charros, de Pedro Ama; El dibujo de Frida, de Sergio Galdámez; La configuración del miedo, de Brandon Muñoz; Los hilos del campo, de Pablo Escobar; No soy un río, soy un mar, de Tony Meneses y María Isabel Muñoz; y Porque existimos, de María Fernanda Zebadúa.
El otro renglón, prosiguió Cordera, el de la formación, tiene que ver con programas como Plataforma Mx, una incubadora de proyectos que será del 19 al 23 de junio para que participantes de 10 proyectos de Puebla intercambien saberes con especialistas de la no ficción como lo son Omar Robles, Carlos Cárdenas y Eduardo Esquivel; y Un doc, tres por mí, un espacio lúdico para producir un corto documental que será en el Patio de los Azulejos este sábado 17 de junio de 10 a 15 horas, para luego proyectar los resultados fílmicos el domingo 18 a las 12 horas en la Cinemateca Luis Buñuel de Casa de Cultura.
En suma, con estos dos programas se busca que Puebla siga siendo el
“epicentro de la nueva cantera de cineastas mexicanos y mexicanas que queremos impulsar y acompañar”
El espacio de creación, agregó el director del Docs MX, gira en torno al Reto Docs en el que equipos de jóvenes realizadores filman, producen y editan un corto documental en 100 horas, en este caso con apoyo de Cinema que presta el equipo de rodaje profesional, para luego verlo estrenado ante un público que los califica y los premia. Este año, detalló que participarán tres equipos en este ejercicio que constituye “un gran reto como festival, al presentar tres películas que no se han hecho”: Cinco tiempos, de Alberto Santacruz; Un vals sobre Mónica, de Alejandro Moreno- Novelo; y Vivolo, de Rubén Méndez, mismas que serán proyectadas el sábado 24 de junio a las 19:30 horas en el Teatro de la Ciudad.
Mencionó que, como espacio de reflexión, aparece Docs Forum, pensado para dialogar en torno a documentales a través del encuentro entre el público y los especialistas. Éste, tendrá como sede Musa, cultura visual, y para participar hay un registro abierto en docsmx.org.
Por último, Inti Cordera refirió al programa Docs Puebla en tu municipio con funciones que serán del 17 de junio al 8 de julio, en el Museo Regional de Cholula, Cine Inminente de Tehuacán, Casa de asistencia social de Tlaxcalancingo, y casa de asistencia social de Cholula.
El sexto Docs Puebla iniciará el sábado 17 de junio a mas 19:30 horas en el Teatro de la Ciudad con la proyección de Sal, documental de Paco Álvarez, y concluirá el sábado 24 de junio a la misma hora y el mismo lugar con la exhibición de Sin tantos panchos, de Verónica de la Luz.
El programa completo está en el sitio electrónico docsmx.org.