Cartas a Gracia
El cuadro Metas para el bienestar y Parámetros del Programa Sectorial de Educación 2020-2024, mostraría Gracia que el “Parámetro 5.2: Porcentaje de escuelas públicas de educación básica que cuentan con docente de educación física” (pág. 51), solo alcanzaría para cubrir las plazas de 1 de cada 3 preescolares (34.9%); 1 de cada dos primarias (55.8%) y 1 de cada 3 secundarias (32. %) a pesar de los discursos, derechos alimentarios de niñas y niños plasmados en la ley para la Defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes; programas de activación física en las escuelas y de ocupar el primer lugar mundiales en obesidad infantil y el tercero en adultos, Gracia. El Parámetro 5.3: Tasa de alumnos de educación básica que asiste a escuelas con docente de educación física se fijaría en un 63.3% en preescolar; 61.8% en primaria y en un 62.4% en secundaria.
El indicador 4.c.1.a Proporción del profesorado de educación preescolar, que ha recibido al menos la mínima formación docente organizada previa al empleo o en el empleo (por ejemplo, formación pedagógica) exigida para impartir enseñanza a nivel preescolar en México del cuadro Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4). Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos (pág.52), mostraría que, hace tan solo dos ciclos escolares, 1 de cada 5 trabajadoras de la educación frente a grupo, (18.3%) no contaría con la formación Pedagógica exigida [cursivas propias]. El indicador 4.c.1.b Proporción del profesorado de educación primaria, que ha recibido al menos la mínima formación docente organizada previa al empleo o en el empleo (por ejemplo, formación pedagógica) exigida para impartir enseñanza a nivel primaria en México de la Meta 4.c De aquí a 2030, aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados, incluso mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo, especialmente los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo, evidenciaría que a 6 años de vencerse el término fijado por la asamblea general de la ONU, aún 1 de cada 10 docentes de primaria en nuestro país, el (8.6%) del total tendría que regresar a la escuela para adquirir la formación académica exigida [cursivas propias]; en tanto que 1.5, el 14.3 % de las maestras y maestros contemplados en el indicador 4.c.1.c Proporción del profesorado de educación secundaria, que ha recibido al menos la mínima formación docente organizada previa al empleo o en el empleo (por ejemplo, formación pedagógica) exigida para impartir enseñanza a nivel secundaria en México, estarían en las mismas condiciones.
También puedes leer: Docentes en cifras y porcentajes (primera parte)
El cuadro Docentes por sexo, sostenimiento y entidad federativa que se publica en el prontuario Principales Cifras 2022-2023, publicaría que en el ciclo escolar en comento, México contaría con un total de 2 017 682 “docentes”; de ellos, 1 227 786 (64.33%) son mujeres y el resto, 789 896 (39.14%) hombres; algunas entidades como Puebla, reportarían la existencia de 98 434 docentes, de los que el 65.48% (64 455) son mujeres y el 34.51% (33 979) son hombres; en tanto que el cuadro dedicado a educación inicial (pág. 44), en el rubro docentes por sexo visualizaría a un total de 9 988 docentes de los que el 96.93% (9 682) son mujeres y un 3.06% (306) hombres; en tanto que en el destinado al rubro preescolar (pág.54) se indicaría que, de los 229 972 docentes, 220 376 (95.82%) son mujeres y 9 596 (4.17%) hombres; en primaría (pág. 84) la proporción cambiaría -aunque no radicalmente- y de los 571 852 docentes en total, 401 971 (70.29%) son mujeres, y el resto, 169 861 (29.55%) son hombres. El cuadro Docentes por sexo, sostenimiento y entidad federativa/secundaria señalaría que, de los 412 559 docentes adscritos a ese nivel, 227 930 (55.24%) son mujeres y 184 629 (44.75%) son hombres; en tanto que, de 412 151 docentes que laboran en media superior (pág. 136), 205 943 (49.85%) son mujeres y 206 208 (50.03%) son hombres. La situación que se revirtiera en media superior se agudizaría en superior; 219 201 (55.59%) de los 394 288 docentes que integran la plantilla, son hombres y el resto, 175 087 (44.40%) mujeres; 60 728 docentes se desempeñarían en posgrado, de ellos el 41.28% son mujeres (25 074) y el 58.71% son hombres (35 654).
El avance en la desagregación que significaría la publicación de estadísticas considerando a los “docentes por sexo/total hombres y mujeres”, como sucedería en la primera edición del prontuario Principales Cifras 2022-2023, publicado por la Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa de la Secretaría de Educación Pública, constituiría no solo un acierto, sino también un acto de justicia que permitiría cuestionar la forma y la manera en la que se asignan cargos de mandos medios y superiores de confianza (posiciones de poder y/o responsabilidad de confianza) mayoritariamente a los hombres. Las estadísticas tradicionales han sido publicadas sin considerar la perspectiva de género como lo mostraría el inciso: Docentes por nivel y tipo educativo del cuadro Sistema Educativo Nacional integrado a la Estadística Básica de MEJOREDU 2020-2021 -organismo que pronto estaría en proceso de liquidación- estimaría la existencia de 1 506 742 docentes en ese ciclo escolar, y de ellos, 9 182 (0.60%) corresponderían a educación inicial; 227 163 (17.07%) a preescolar; 567 929 (37.69%) a primaria; 405 361 (26.90%) a secundarias y finalmente, 297 107 (19.71%) a media superior. Solo “docentes” Gracia, y sin considerar que el 64.33% de los maestros a nivel nacional, son mujeres.
Te podría interesar: Acciones pendientes