En 120.3 por ciento incrementaron los divorcios en el estado de Puebla durante 2021, cuando fueron un total de 4 mil 72, es decir 2 mil 224 más que en el año previo, refieren datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
93.8 por ciento de los casos fueron incausados, 6 por ciento por mutuo consentimiento y el resto por otras causas no especificadas.
A pesar del aumento, esta entidad federativa tuvo una de las menores tasas de divorcios por cada 10 mil habitantes de 18 años y más, misma que fue de 9.1; solo superó a Veracruz y Oaxaca, en donde fue de 6.4 y 8.6, respectivamente.
Cabe decir que Puebla concentró mil 524 separaciones, es decir el 37.4 por ciento del total; en San Pedro Cholula fueron 512, que se traducen en 12.5 por ciento; y Tehuacán, con 431, equivalente a 10.5 por ciento.
Los datos refieren que en el país las mujeres se divorciaron ligeramente más jóvenes que los hombres. La edad promedio al momento de la separación de las primeras, fue de 39.6 años, y de 42.2 años en el caso de los hombres.
De igual forma, se refirió que 31.2 por ciento de las uniones civiles se disolvieron legalmente después de 20 años; 46.6 por ciento duró entre seis y 20 años; 20.7 por ciento entre uno y cinco años, mientras que 1.2 por ciento tardó menos de un año.
Por otra parte, el Inegi reporto que hubo alza de 27.3 por ciento de matrimonios llevados a cabo en 2021 en territorio poblano. En dicho periodo fueron 16 mil 167, es decir 3 mil 472 más que los 12 mil 695 de 2020.
En 55 casos ambos contrayentes eran hombres y en 66 la pareja estaba conformada por mujeres.
Cabe indicar que a nivel nacional hubo 48 personas que al momento de contraer matrimonio eran menores de edad; de ellas, cuatro se unieron en el estado de Puebla.
La tasa de casamientos por cada mil habitantes de 18 años o más en esta entidad federativa, fue de 3.61, al igual que en Chiapas; fue la tercera más baja, después del 2.80 de la Ciudad de México y 3.44 de Hidalgo.
Asimismo, fue inferior a la nacional, de 5.11; y a la de 8.01 de Quintana Roo, la más alta de la República Mexicana.
Las cifras del instituto añaden que de los contrayentes varones, 66.2 por ciento declaró tener empleo al momento de unirse a su pareja, mientras que de las mujeres, 33.8 por ciento dijo contar con un trabajo.
En cuanto a escolaridad, 5 mil 413 personas que decidieron casarse en Puebla tenían estudios a nivel profesional; 4 mil 526 cursaron preparatoria o equivalente; 3 mil 801, secundaria; mil 995, primaria, y 317 no contaban con escolaridad.
Puebla registró, de acuerdo al Inegi, 25.2 divorcios por cada 100 matrimonios celebrados; la proporción es la quinta más baja del país y también es inferior a la media nacional de 33.