Los senadores poblanos del PAN Nadia Navarro Acevedo y Roberto Moya Clemente firmaron la Carta de Madrid que promueve en países latinoamericanos el partido español Vox, el cual se caracteriza por un discurso racista, homófobo y misógino que incita al odio, según sus críticos.
La actuación de los legisladores federales recibió el rechazo de la dirigente estatal de Acción Nacional, Genoveva Huerta Villegas, porque “encarnan lo más extremo y radical de los polos ideológicos de antaño”.
El respaldo vino de la diputada federal Ana Teresa Aranda Orozco, quien señaló que Acción Nacional no debe renegar de su “doctrina demócrata cristiana, aristotélico-tomista”, por lo que sus integrantes deben actuar “sin miedos, sin tapujos y sin tibiezas” para defenderla.
Aunque la excandidata a la gubernatura aseguró que no desea que el PAN sea como VOX, aclaró que tampoco quiere que sea como el también español Partido Popular (PP), que se sitúa en la centroderecha y la derecha del espectro político.
En tanto, la diputada local Mónica Rodríguez Della Vecchia, cercana a Genoveva Huerta, se manifestó contra el comunismo, de la misma manera que los senadores en el acercamiento con Vox, al acusar que “no ha llevado a nada bueno a ningún país”.
Navarro intenta deslindarse de Vox
Ante las críticas, Nadia Navarro y otros firmantes de la carta Madrid, como la senadora sonorense Lilly Téllez García, intentaron deslindarse de Vox al asegurar en redes sociales que detestan “los extremismos, la homofobia, el antisemitismo, el racismo y el nacionalismo”, por lo que no tienen “alianza de ningún tipo” con ese partido.
Además, explicaron que signaron el documento porque tiene como objetivo formar un frente para defender “la propiedad privada” y luchar contra lo que Vox denomina “el avance del comunismo”.
Asimismo, dijeron que la iniciativa de Vox sirve de contrapeso al Foro de Sao Paulo, donde líderes de izquierda de 23 países latinoamericanos, incluido México, emitieron un pronunciamiento contra los gobiernos neoliberales por actuar “de manera errada en enfrentar la crisis sanitaria” que desató la pandemia de coronavirus.
En tanto, Roberto Moya, quien llegó al Senado en sustitución del exgobernador Rafael Moreno Valle Rosas tras su fallecimiento el 24 de diciembre de 2018, no realizó ninguna acotación sobre el tema.