Con 73 casos ocurridos en noviembre, Puebla suma 726 homicidios violentos relacionados con actividades delictivas como el narcotráfico, secuestros y robos, en el transcurso de 2020, cifra que es 30 por ciento menor a la reportada en el mismo lapso de 2019, cuando ocurrieron 981 asesinatos.
Los últimos crímenes se registraron la noche de este domingo, cuando dos colaboradores del exlegislador y exalcalde de Xicotepec Carlos Barragán Amador, fueron asesinados en un ataque directo cuando se encontraban en un café localizado en ese municipio.
Los datos se desprenden del recuento diario que realizan las secretarías de Gobernación y de Seguridad Ciudadana del gobierno federal, con base en informes de inteligencia y también con reportes hemerográficos.
Según el recuento de la Federación, en noviembre ocurrieron 73 homicidios violentos, los cuales representan un promedio de un caso cada 10 horas.
Con esa cifra, Puebla suma 726 asesinados relacionados con actividades delictivas entre enero y noviembre, los cuales representan una reducción de 30 por ciento en relación con los 981 que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador registró el año pasado, porcentaje que equivale a 255 casos menos.
Los homicidios reportados en el transcurso de 2020 representan una media de 66 casos cada mes, mientras que el promedio del mismo periodo pero de 2019, fue de 89 crímenes.
El comportamiento en este año es el siguiente: al iniciar, en enero, los casos llegaron a 70; en febrero llegaron a 77, abril sumó 71, en mayo se reportaron 53, en junio se contabilizaron 57, en julio la cifra fue de 66, en agosto de 63, en septiembre ocurrieron 54 y 52 en octubre.
La capital poblana, que es el municipio más poblado del estado, es el que concentra la mayoría de los casos, con 202 reportes; posteriormente destaca San Martín Texmelucan, con 42; Atlixco, con 31; Tecamachalco e Izúcar de Matamoros, con 28 casos, cada uno, así como Amozoc, con 19.
Entre las localidades con más casos también se encuentran Chignahuapan y Acatzingo, con 16 crímenes, en cada uno; Huejotzingo, con 15, así como Tepeaca, Xicotepec y Tepeaca, con 14 reportes, respectivamente. Además de Cuautlancingo y San Andrés Cholula, con 13 homicidios, seguidos por Chietla y Tehuacán, con 12, en casa caso.
En total son 108 los municipios en donde se han registrado homicidios violentos, de los 217 en los que se divide el estado, lo que implica casi la mitad del territorio.
El sexo masculino predomina entre las víctimas, ya que de estas el 74 por ciento fueron hombres, el 13 por ciento mujeres y en el 13 por ciento restante no se pudo identificar el sexo de la víctima.