Disidentes del Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento de Puebla (SUETHAPIP), también conocido como Benito Juárez, y los integrantes del nuevo sindicato de trabajadores del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSLMP) Ricardo Flores Magón, se unieron este lunes para exigir la destitución de los líderes Gonzalo Juárez Méndez y Salvador Pérez Xilotl.
En conferencia de medios, Rocío Torres Cano, una de las líderes opositoras a Juárez Méndez, afirmó que ya son más de mil 600 los trabajadores disidentes de ambos sindicatos.
Detalló que en el Benito Juárez hay más de mil 400 sindicalizados, mientras que son más de 150 los trabajadores adheridos al nuevo sindicato Ricardo Flores Magón, el cual se opone al dirigido por Pérez Xilotl, denominado Ignacio Zaragoza.
En el acto reapareció Susana Vidal, sindicalizada disidente, quien afirmó que sigue defendiendo un supuesto triunfo en una elección sindical del Benito Juárez, pero que el Tribunal de Arbitraje ha retrasado la resolución de los juicios que buscan reconocer su representación.
Durante la conferencia de prensa, realizada frente al Palacio Municipal, se reunieron alrededor de 300 trabajadores disidentes, quienes con pancartas exigieron una auditoría a las gestiones de Gonzalo Juárez y Salvador Pérez Xilotl.
En el caso de Juárez Méndez, los inconformes recordaron que presentaron una denuncia ante el Tribunal de Arbitraje del municipio para exigir una auditoría por un presunto desfalco de 150 millones de pesos durante los 10 años que ha fungido como dirigente.
En el lugar mostraron fotografías de las supuestas propiedades de Gonzalo Juárez, una de las cuales se encuentra en la zona de Valsequillo, valuada en millones de pesos.
Afirmaron que también es dueño de otra casa en un fraccionamiento exclusivo de la ciudad de Puebla, así como de vehículos último modelo y es común que organice fiestas en las que realiza un dispendio de recursos públicos.
Exigieron que después de 10 años como dirigente sindical es necesario que se abra una convocatoria para la renovación de la dirigencia sindical ante el cúmulo de irregularidades que hay en la gestión actual.
Desde principios de marzo y tras meses de silencio, las agremiadas informaron que el pasado 21 de febrero presentaron la queja correspondiente para que se inicie una investigación a la gestión de Juárez Méndez, quien, dijeron, ha manejado sin transparencia el dinero proveniente de cuotas sindicales, ahorros de los trabajadores y apoyos otorgados por el ayuntamiento a la organización, los cuales superarían los 100 millones de pesos.
Los trabajadores estimaron que en 10 años esta es la cifra a la que ascendería el desfalco a las finanzas del sindicato, pero no descartaron que el daño pudiera ser mayor.
Te puede interesar: Acuerda ayuntamiento de la ciudad de Puebla aumento salarial del 4 % a favor de trabajadores del SUETHAPIP