Un grupo de 175 trabajadores del Organismo Operador del Servicio de Limpia del municipio de Puebla (OOSLMP) crearon el Sindicato Ricardo Flores Magón, opositor al Ignacio Zaragoza que encabeza Salvador Pérez Xilotl, acusado de manejos irregulares de las cuotas sindicales. María Dolores Cortés Rosas, dirigente de la nueva organización gremial, afirmó que cuentan con la toma de nota y están reconocidos ante la Junta de Conciliación y Arbitraje.
En conferencia de medios, la líder gremial afirmó que los trabajadores adheridos no han sido tomados en cuenta por el Sindicato Ignacio Zaragoza, de Pérez Xilotl, o están hartos de los abusos cometidos por ese líder como desvío de recursos.
Argumentaron que dicho líder fue impuesto por el exalcalde, José Antonio Gali Fayad y ni siquiera es trabajador del OOSLMP, además no ha devuelto sus cuotas de ahorro por años.
Destacaron que la mayor parte de las trabajadoras del organismo se encuentran laboralmente indefensas y olvidadas, con salario muy bajo, además de que sufren discriminación laboral, hostigamiento y otras injusticias que no son defendidas por el actual sindicato.
Te recomendamos: Protestan “las naranjitas” contra Salvador Pérez; piden removerlo como su líder sindical
“Hoy surge un sindicato combativo que luchará para mejorar y elevar el nivel de vida de los trabajadores del organismo. Al mismo tiempo exigieron que el exalcalde, José Antonio Gali, Rafael Ruiz Cordero y la actual regidora Mariela Solís saquen las manos y dejen de controlar y manipular la política laboral y sindical en el organismo”, expuso.
Subrayó que esta semana deberá haber un acercamiento con el alcalde de la ciudad de Puebla, José Chedraui Budib, para discutir la propuesta de acuerdo de aumento salarial.
Agregó que buscarán a los compañeros disidentes del Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento de Puebla (SUETHAPIP) que han sido víctimas de los abusos de su dirigente, Gonzalo Juárez Méndez, para crear un frente común de lucha de trabajadores sindicalizados.
Puedes consultar: Naranjitas piden a la JLCA nulidad del proceso y no se entregue toma de nota a reelección de Pérez Xilotl
El pasado 13 de marzo, el ayuntamiento de la ciudad de Puebla firmó un aumento del 4 por ciento directo al salario para 2025 con el Sindicato Único de Empleados y Trabajadores del Honorable Ayuntamiento de Puebla (SUETHAPIP).
Durante la firma del acuerdo que se realizó ese día en el patio del Palacio Municipal también se contempla un bono de mil 500 pesos para la primera semana de marzo, otro de 800 pesos en septiembre, mientras que uno más que se entrega en noviembre sube de 800 a mil pesos.
En su discurso, el alcalde José Chedraui Budib afirmó que desde el inicio de su administración ha trabajado de la mano con el SUETHAPIP y lo seguirá haciendo en lo que falta de su trienio.
Manifestó que esa coordinación es necesaria para garantizar los servicios públicos a favor de los ciudadanos, ya que son los trabajadores sindicalizados los que hacen esas tareas.