La dirigencia estatal del PRI, así como legisladores y regidores de ese partido, demandaron al Congreso de Puebla desechar la línea de crédito de 800 millones de pesos que solicitó el alcalde Luis Banck Serrato, porque el ayuntamiento podría obtener esos mismos recursos a través de un plan de austeridad en materia de asesorías, consultorías y una partida denominada “Ayudas Sociales” cuya utilidad se desconoce.
Además, criticó que el gobierno de la capital del estado justifique el endeudamiento en que tiene previsto destinar 183 millones de pesos a seguridad pública y 112 millones a pavimentación de vialidades, porque en 2016 recortó 303 millones de pesos a esas mismas áreas.
Parte del recorte a seguridad y obra pública, prosiguieron, se destinó a “Ayudas Sociales”, pues el presupuesto de ese programa se incrementó en 100 millones de pesos durante ese año electoral.
“Cómo es posible que el presidente municipal pretenda endeudar a los poblanos sin que se dé a conocer a los ciudadanos el destino de las supuestas ‘ayudas sociales’. En el mes de enero de este año, nuestros compañeros regidores priistas le advirtieron a Luis Banck que se transparentaran estos gastos opacos sin haberles dado una respuesta positiva”, acusaron.
Gasta Luis Banck 358.7 mdp en asesores en los últimos 27 meses
El Comité Directivo Estatal, que preside Jorge Estefan Chidiac, las senadoras Lucero Saldaña Pérez y Blanca Alcalá Ruiz, así como los diputados y regidores del tricolor propusieron tres acciones para evitar el endeudamiento, entre las que se encuentra eliminar la plantilla de asesores y consultores de todas las dependencias, incluyendo la Sindicatura, para reorientar esos recursos a seguridad y obra pública.
“Consideramos que se puede obtener una cantidad de esa partida presupuestal, si tomamos en cuenta que en los últimos 27 meses se gastaron 358.7 millones de pesos en este renglón, cantidad a todas luces exorbitante”, argumentaron.
Asimismo, exigieron a Luis Banck hacer pública la relación de beneficiarios del programa “ayudas sociales”, con montos y conceptos con los que se han favorecido a terceros, así como revisar el gasto en comunicación social, al que se han destinado 333.08 millones de pesos.
“Con lo que se tiene presupuestado para gastar este año y el siguiente por los conceptos de Ayudas Sociales, Asesorías y Consultorías, así como una revisión a la baja en los gastos de Comunicación Social”, enfatizaron.