Isabel Durán Salgado, directora del Sistema Operador de Agua Potable de Tlataluquitepec (Sosapatlat), presentó una queja ante la Comisión de Derechos Humanos (CDH) en el estado por los intentos del alcalde, Juan Manuel Téllez Salazar de destituirla de manera ilegal, reveló Rafael Machorro, integrante de la Asamblea Social del Agua (ASA).
En conferencia de medios, el activista afirmó que está semana Durán Salgado presentó su queja ante el organismo garante de los derechos humanos en su calidad de directora y de defensora del derecho humano al agua.
Te puede interesar: Se consuma la destitución ilegal de Isabel Durán como directora del Sosapatlat
Lo anterior, luego de que el lunes pasado el alcalde de extracción morenista integró un nuevo Consejo de Administración que la destituyó, a pesar de que carece de facultades para ello.
Agregó que con base en los estatutos del propio organismo, Durán Salgado analiza la posibilidad de promover un amparo en contra de esta acción.
También puedes leer: Directora del Sosapatlat promueve denuncia penal contra edil de Tlatlauquitepec por golpiza
Machorro expuso que Isabel Durán aún tiene el control del servicio y de la infraestructura del organismo, sin embargo, hay un grupo cercano al alcalde que la hostiga para que desista de estas actividades y la greda físicamente como sucedió en diciembre pasado.
Recordó que la activista ya denunció por la vía penal al alcalde y a seis policías municipales que la agredieron durante ese mes para evitar que ingresara a sus oficinas.
El pasado 6 de febrero, Isabel Durán afirmó que tuvo que llegar a la denuncia para proteger su integridad y la de sus hijos, quienes tuvieron afectaciones por esos daños.
Destacó que en los próximos días se enviará un citatorio para que el alcalde comparezca y en caso de hallarse culpables los agentes que la golpearon podrían pisar la cárcel.
Ese día el propio Rafael Machorro, también integrante de la ASA y del Consejo de Administración del organismo, afirmó que la intención del edil es la de quedarse con el Sosapatlat para convertirlo en su “caja chica”.
Agregó que estas prácticas atentan contra el espíritu del Plan Hídrico de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el que se destaca el valor del agua como un derecho humano y no una mercancía.
Por su parte, María Eugenia Ochoa, integrante de la Asamblea Social del Agua (ASA), exigió al gobierno federal y estatal que se garantice la integridad física de la directora ante el riesgo de que vuelva a ser agredida en una asamblea el próximo lunes, cuando el edil, intente destituirla por tercera ocasión.
Conagua pretende crear tres leyes de agua en el país
En otro tema, este jueves María Eugenia Ochoa y otros integrantes de la Contraloría Autónoma del Agua, afirmaron que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pretende crear leyes que regulen la gestión del agua en el país para mantener los privilegios de los dueños de las concesiones.
La activista indicó que se están llevando foros a nivel nacional para tratar el tema de la Ley General de Aguas Nacionales, en los que participan los colectivos.
Sin embargo, expuso que la propuesta de la Conagua es que no se abrogue la actual Ley General de Aguas Nacionales, la cual conviviría con otros dos ordenamientos, lo que generaría confusión y sería en beneficio de los “millonarios del agua”.
Manifestó que la Contraloría Autónoma del Agua en Puebla exigirán la abrogación del reglamento aprobado en los años 90 y que únicamente ha servido para proteger a los grandes empresarios del agua.