Por unanimidad de votos, la Comisión de Gobernación del Congreso local aprobó la creación de la Universidad del Deporte de Puebla, a propuesta del gobernador Alejandro Armenta Mier.
La nueva institución es un organismo público descentralizado, es decir, tiene autonomía, y estará sectorizado a la Secretaría de Educación Pública (SEP) según se indica en el decreto de creación aprobado este martes por el organismo legislativo.
En el documento se indica que la nueva universidad contará con un consejo consultivo que será su órgano máximo de gobierno y el cual estará integrado por el gobernador, así como por los titulares de las secretarías de Educación Pública, Anticorrupción, Finanzas, Deporte y Juventidad así como por el titular de la Subsecretaría de Educación Superior.
La Universidad del Deporte será financiada con recursos que le otorguen gobiernos municipales, el estatal, así como el federal; se regirá por los principios de igualdad, pluralidad y equidad, además de que estará a cargo del estadio olímpico Zaragoza.
En el decreto de creación se indica que el titular de la nueva institución será propuesto por el gobernador del estado y deberá contar con una trayectoria amplia en el ámbito deportivo.
En tanto que sobre los planteles con los que la Universidad del Deporte contará, se indica que estos se construirán dependiendo de la demanda que la institución tenga.
Transfieren a la Secretaría de Anticorrupción atribuciones para garantizar el acceso a la información
En otro punto, los diputados que integran la Comisión de Gobernación aprobaron transferir de la Secretaría de Planeación y Finanzas a la Secretaría de Anticorrupción atribuciones para garantizar el acceso a la información pública.
En su oportunidad, la diputada panista Susana Riestra Piña preguntó si la reforma tiene que ver con el Instituto de Transparencia de Puebla, pero el equipo jurídico del Congreso local le indicó que no, debido a que este tiene autonomía de gestión y no forma parte de la administración estatal.
Los asesores legales del Poder Legislativo refirieron que el cambio, que fue propuesto por el gobernador Alejandro Armenta Mier, es parte de los cambios en materia de transparencia que a nivel federal impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.