Miércoles, enero 15, 2025

Abren diplomado para mirar la diversidad de la cocina y la cultura alimentaria en México

Nutriólogos, biólogos, periodistas, chefs, historiadores, trabajadores sociales, productores de alimentos, artesanos y cocineros tradicionales, así como estudiantes y/o egresados en antropología, arqueología o etnología podrán conocer la diversidad de la cocina en el país, como parte del diplomado Cocinas y cultura alimentaria en México, un programa planteado para mirar la alimentación desde una perspectiva antropológica, a partir del análisis de la diversidad, desde sus raíces milenarias y hasta la modernidad. 

Organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Departamento de Educación Continua de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), la actividad económica mantiene su convocatoria abierta para recibirán solicitudes, cartas de motivos y currículos hasta el 23 de enero. 

De acuerdo con las profesoras de la ENAH y coordinadoras académicas del diplomado, Miriam Manrique Domínguez y Catherine Good Eshelman, el espacio de formación es interdisciplinario. “Esta cualidad interdisciplinaria, tanto de los alumnos como de los profesores titulares e invitados del diplomado, enriquece cada sesión y hace que todos aprendamos los unos de los otros”, comenta Miriam Manrique.  

Sobre las características del diplomado, la académica explica que si bien al inicio se seguía un formato presencial, con la participación de cursantes de la Ciudad de México, el Estado de México y entidades cercanas a la capital del país, la virtualidad, mantenida desde la contingencia sanitaria causada por el Covid-19, ha ampliado los horizontes del diplomado, el cual ahora recibe alumnos de entidades como Sonora o Yucatán, o del extranjero, hispanohablantes residentes en países como Colombia, Japón o los Emiratos Árabes Unidos.  

Manrique Domínguez detalla que, en esta treceava edición del diplomado, el cual iniciará el 6 de marzo y concluirá el 11 de septiembre, con sesiones cada miércoles, entre las 10:30 y las 14:30 horas, se abordarán tres núcleos temáticos.   

El primero, denominado Cocinas milenarias y creatividad cultural, analizará la alimentación mesoamericana y los diversos contactos culturales que existieron y enriquecieron a los pueblos pretéritos.  

En el segundo núcleo, Diferentes enfoques sobre la comida, se estudiará cómo desde la historia, la sociología, la nutrición y otras disciplinas, se puede reflexionar críticamente en torno al acto de producir, consumir y preparar alimentos.  

Finalmente, en el apartado titulado Comida y creatividad cultural en la modernidad, el debate se enriquecerá con cuestiones como el impacto del cambio climático, la comida procesada y la agricultura industrial, por citar algunos, en las prácticas alimentarias tradicionales. “Analizamos la influencia que el poder económico y político de nuestros tiempos tiene sobre los modelos de alimentación, el cual ha llegado a imponer dietas y productos que son abiertamente perjudiciales para las personas, sobre todo para aquellas que habitan en las áreas urbanas”, concluye Miriam Manrique, profesora de la ENAH. 

Para mayores informes sobre los requisitos de ingreso al diplomado Cocinas y cultura alimentaria en México, la cuota de recuperación y la convocatoria del diplomado se puede consultar la página electrónica www.enah.edu.mx o escribir al correo electrónico [email protected]

Temas

Más noticias

Recorte presupuestal en obra pública no afectará proyectos en Tlaxcala: Diego Corona

El titular de la Secretaría de Infraestructura (SI), Diego Corona Cremean señaló que no afectará el avance de los proyectos prioritarios ni las metas...

Homenajearán a Ángel García Cook, arqueólogo clave en los 30 años de historia de Cantona

Ángel García Cook, arqueólogo reconocido por su trabajo en la región de Tehuacán-Cuicatlán que desarrolló desde sus inicios en campo, en 1961, así como en la...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Vistos desde la altura, la revista Alquimia muestra ciudades y paisajes tangibles

El número 80 de la revista Alquimia reflexiona sobre la fotografía aérea que presenta a las ciudades y a los paisajes como algo tangible, reflejado en...

Candil de la calle y oscuridad de tu casa

“Se nos quedó el maleficio de brindar al extranjero nuestra fe, nuestra cultura nuestro pan, nuestro dinero.” La maldición de Malinche (canción) Gabino Palomares La Malinche histórica y el mito...

¿Cuál es la relación entre Atlixco y el Popocatépetl?, según el antropólogo del INAH Miguel Jaén

Atlixco. Miguel Jaén Medina, arqueólogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), destacó un hecho considerado fascinante:  Aunque el Popocatépetl es percibido como una...

Más noticias

Recorte presupuestal en obra pública no afectará proyectos en Tlaxcala: Diego Corona

El titular de la Secretaría de Infraestructura (SI), Diego Corona Cremean señaló que no afectará el avance de los proyectos prioritarios ni las metas...

Homenajearán a Ángel García Cook, arqueólogo clave en los 30 años de historia de Cantona

Ángel García Cook, arqueólogo reconocido por su trabajo en la región de Tehuacán-Cuicatlán que desarrolló desde sus inicios en campo, en 1961, así como en la...

Armenta anuncia subsidio a enganche de autos electrónicos para el transporte público

El gobierno de Puebla anunció que subsidiará el costo de enganche de los vehículos eléctricos que adquieran concesionarios para el transporte público. Esto con...