Las comisiones unidas de Administración de Justicia y de Igualdad de Género aprobaron este viernes el dictamen de reforma al Código Penal del estado de Puebla para eliminar las causales para penalizar el aborto, pero en la discusión se dejó fuera la interrupción legal del embarazo.
Los legisladores de ambas comisiones también aprobaron reformas al Código Civil del Estado de Puebla para desaparecer el concepto de “perpetuar la especie” como objetivo del matrimonio, sin abordar el concepto de matrimonio igualitario.
Durante la discusión, la diputada priista Rocío García Olmedo denunció que se violó el proceso legislativo, debido a que sus compañeros de ambas comisiones no entraron a la discusión de su iniciativa para despenalizar la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas de gestación a la par de que se discutía la propuesta del Ejecutivo estatal en la que se considera la eliminación de las causales del aborto.
Por separado, Gabriel Biestro Medinilla, líder del Congreso del Estado, afirmó que el tema de la interrupción legal del embarazo y los matrimonios igualitarios “no urgen”, por lo que en su discusión se tendrá que escuchar a “todas las partes”, ya que se trata de tópicos que “dividen” opiniones en la sociedad.
Eliminan causales pero se mantiene la pena corporal
Actualmente el artículo 342 del Código Penal del Estado de Puebla establece que se impondrán de “seis meses a un año de prisión a la madre que voluntariamente procure su aborto o consienta en que otro la haga abortar si concurren las tres circunstancias siguientes: que no tenga mala fama; que haya logrado ocultar su embarazo y que éste no sea fruto de matrimonio”.
El articulado agrega que si falta alguna de las circunstancias mencionadas se le impondrán de uno a cinco años de prisión.
El dictamen aprobado este viernes con base en la iniciativa de Barbosa Huerta elimina las tres causales mencionadas con antelación y establece la pena corporal de seis meses a un año de prisión por la interrupción del embarazo.
“Se impondrán de seis meses a un año de prisión a la madre que voluntariamente procure su aborto o consienta en que otro la haga abortar”, establece el dictamen; sin embargo, a diferencia de la iniciativa propuesta por la diputada Rocío García Olmedo no se permite la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas.
Desaparecen concepto religioso del Código Civil
La reforma al artículo 294 del Código Civil del Estado de Puebla aprobada en el dictamen elimina del concepto de “perpetuar la especie” como objetivo del matrimonio.
Sin embargo, mantiene una sola forma de unión al señalar que “el matrimonio es un contrato civil, por el cual un solo hombre y una sola mujer se unen en sociedad para ayudarse en la lucha por la existencia”.
Desde la legislatura pasada hay iniciativas de reforma para incluir el matrimonio igualitario en el Código Civil, una de las cuales fue presentada por la exdiputada Socorro Quezada Tiempo, misma que permanece en la congeladora, en tanto que una segunda propuesta ingresó en esta legislatura propuesta por Rocío García Olmedo, la cual tampoco se tomó en cuenta.
Se violentó el proceso legislativo, acusa García
Durante la discusión del Código Penal, García Olmedo pidió que se abordara su iniciativa de reforma al artículo 342 presentada el 20 de mayo pasado para permitir la interrupción legal del embarazo, al mismo tiempo que se discutía la reforma del Ejecutivo o en caso contrario retirar la discusión del tema pero su señalamiento no tuvo efecto en la mayoría de Morena.
“Dejo constancia que estamos violentando el procedimiento que se hace en el Congreso del estado para dictaminar ambas iniciativas como se establece en el reglamento del Poder Legislativo, y que también está considerada en el reglamento de las Cámaras federales”, indicó.
El 20 de mayo de este año, Rocío García propuso la reforma a los artículos 339, 340, 341, 342 y 343 del Código Penal, para legalizar la interrupción del embarazo en las primeras 12 semanas de gestación y reducir las sanciones cuando se practica después de ese periodo.
Después de las 12 semanas, el proyecto de García Olmedo plantea de tres a seis meses de cárcel o de 100 a 300 días de trabajo a favor de la comunidad para la mujer que voluntariamente interrumpa su embarazo o consienta en que otro lo haga.
La legisladora también pidió que se incluyera su iniciativa de reforma al artículo 294 del Código Civil que propuso en octubre de 2018 para atender el tema del matrimonio igualitario, en caso contrario solicitó que se retirara la discusión del articulado sin que la propuesta surtiera efecto
No hay urgencia para dictaminar temas polémicos: Biestro
Para el líder del Congreso del estado no hay “urgencia” por discutir la interrupción legal del embarazo y el matrimonio igualitario como sí la hay de aprobar las reformas propuestas por el Ejecutivo que forman parte de las iniciativas relacionadas con las leyes para garantizar una Vida Libre de Violencia contra la mujer como se lo exige la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim)
“Tenemos que actuar con responsabilidad porque es un tema que divide. El matrimonio igualitario y la interrupción del embarazo tienen que salir legitimados. No es una cuestión urgente como estos temas que necesitamos sacar y tenemos una fecha límite para que Puebla no quede afuera de la alerta de género”, expuso.