Jueves, enero 23, 2025

Días de radio… análoga, de transistores, digital

Muchos años atrás, cuando la televisión, la computadora y los teléfonos con banda ancha no existían, la radio tenía un papel preponderante. En el imaginario de los viejos tiempos está la estampa visual de la familia sentada en la sala en torno al radio. El radio era un mueble enorme con grandes perillas que servían para girarlas hasta encontrar la frecuencia deseada o bien para ajustar el volumen. A ciertas horas se escuchaba música, radionovelas, programas de variedad o las noticias.

La radio era un medio que unía a la familia, a los vecinos. También era un medio (sigue siéndolo) que permite hacer otras tareas a la par que escucharla.  Pero hay ocasiones en las que lo que la radio transmite no nos permite hacer otra cosa. Nuestra atención queda pegada al aparato transmisor porque lo que escuchamos nos parece cautivador o fascinante, o inverosímil. Algo así sucedió el viernes de la semana pasada hacia las 8:30 de la mañana.

En mi casa el despertador es un radio reloj digital, así es que desde el primer momento de la mañana me levanto escuchando la radio, las noticas, el espacio informativo de la primera emisión de MVS Noticias, para ser más precisa. Sin embargo, al tener que moverme alrededor de la casa no puedo mover el radio reloj conmigo, por lo que tengo (gracias a la intervención de alguien muy radiera) un radio de transistores que va conmigo en mi peregrinar por la casa hasta que me subo al auto y enciendo el radio allí para llegar a mi oficina y sintonizar la transmisión por internet. Pero el viernes pasado mi radio de transistores se quedó sin batería, por lo que en un momento de la mañana estuve a “sordas”. Recibí en ese momento un mensaje por whatsapp de mi amiga Ana Lidya Flores que decía “¿Estás oyendo?” Contesté inmediatamente, “no” y corrí al lado de la cama a escuchar. A partir de ese momento la transmisión al aire me atrapó, al igual que a algunos en mi casa y a varias personas que conozco en Puebla. Como tenía que seguir con la rutina diaria y mi radio de transistores no funcionaba, recurrí a la tableta para escuchar la radio en ella y poder moverme hacia la cocina. En la cocina puse el dispositivo digital al centro de la mesa en lo que preparaba el desayuno. Llevé la tableta de regreso al cuarto, al baño y a la cocina. Y no me podía subir al coche porque debido al delay necesitaba que estuvieran en corte comercial.

Llegó el corte, corrí al coche, encendí el radio del auto y continué la escucha. En el trayecto de la casa al trabajo escuchaba y hablaba con la radio, con la persona al aire, con quien quería pero no podía hablar. Llegué al estacionamiento de la Universidad Iberoamericana, y a pesar de apagar el coche, dejé la radio encendida. Mandé un mensaje por el celular: “No me puedo bajar del coche”. Unos minutos después se acercaron a mí Ana Lidya y Pablo Flores con un radio de transistores. Llegaron a mi rescate; podíamos avanzar juntos en torno al aparato para llegar hasta la oficina de Ana, donde nos sentamos a seguir escuchando; pronto Isabel Vázquez y Horacio Castillo se nos unieron. No funcionaba la señal de internet y no podíamos conectarnos a la transmisión en vivo en línea.

Una hora después, a las 9:35 de la mañana, tuve que despegarme (sí como chicle pegado en el piso) del radio para atender una cita. La entrevista estaba terminando, pero me faltaron unas palabras finales. Gracias a la tecnología actual pude escuchar esos dos minutos en el documento digital de la entrevista, ubicado en el sitio web www.aristeguinoticias.com esa misma tarde.

¿Qué se estaba transmitiendo?, ¿por qué fue imposible dejar de escuchar?

El caso al aire tiene ya varias semanas en la agenda. Una vez más el ministro Góngora Pimentel estaba involucrado. Resulta que el señor, habiendo estado casado, se involucró sentimentalmente con otras dos mujeres (de forma simultánea) con quienes tuvo hijos.  Una de ellas es Ana María Orozco, quien estuvo un año en prisión acusada por Góngora de fraude simple. Ana María salió en libertad hace unas semanas, me atrevo a decir, en gran medida por la atención mediática generada por Carmen Aristegui al cubrir con el equipo de reporteros su caso. Ana María Orozco está hoy libre, con los cargos de fraude retirados, con la custodia de sus dos hijos autistas, ambos con cobertura en el seguro de gastos médicos mayores de la judicatura y con una pensión alimenticia establecida en común acuerdo entre los abogados de ambas partes.

La otra compañera sentimental (no esposa) del ministro es la ex magistrada Rosalba Becerril, madre de dos hijos adolescentes que tuvo con Góngora Pimentel. La semana pasada Rosalba Becerril interpuso una demanda en contra Genaro Góngora en retroactivo por la pensión alimenticia de sus hijos.  Posteriormente denunció que a partir de haber interpuesto la demanda recibió amenazas de muerte. La señora Becerril no es más magistrada porque el Consejo de la Judicatura Federal la dio de baja por irregularidades en su desempeño.  La periodista María Idalia Gómez, exreportera del diario Centro y actual editora de 24 noticias, conversó el jueves pasado (4 de julio) con Carmen Aristegui indicando que ella tenía conocimiento, por una asignación periodística que tuvo unos años atrás, de las irregularidades de la ex magistrada, de 782 ausencias laborales en el plazo de tres años, de la protección que recibió de parte del ministro Góngora Pimentel.  Carmen Aristegui, dando seguimiento a la historia, leyó al aire la nota enviada por parte del Consejo de la Judicatura Federal en el cual se explican las causas de la baja de la señora Becerril.

El viernes 5 de julio a las 8:35 de la mañana Rosalba Becerril, en el estudio de MVS Noticias con Carmen Aristegui solicitó derecho de réplica. Eso es lo que no podíamos dejar de escuchar.  La hora entera de los alegatos apasionados y fuera de control de la ex magistrada, quien fuera de sí se lanzó con una retahíla de argumentos, algunos de ellos inconsistentes, en contra del Consejo de la Judicatura y de la propia Carmen Aristegui. Con una actitud agresiva, no defensiva, la señora Becerril impidió que la periodista, a quien le había solicitado la réplica, pudiera confrontar con ella punto por punto la tarjeta informativa del Consejo de la Judicatura. Bajo el mantra de “es mi réplica, es mi réplica” la señora gritó, interrumpió y acusó a Aristegui de “ser vocera del Consejo de la Judicatura” y de aventarla a la furia del mar para que las olas la arrastren (dixit).

A lo largo de la hora de duración de la réplica la señora Becerril tuvo diversas posturas desde las cuales hablaba, como abogada, como madre soltera, como mujer. Sin embargo en ninguna de ellas mostró cabalidad. Algunas de las personas con las que compartí el frenesí de la escucha no sabían quién era ella, a qué era a lo que estaba replicando, pero por su actitud, el tono de su voz, el volumen de su voz, su intolerancia e intransigencia hacia Aristegui, su incapacidad de dialogar y su necesidad de imponerse dijeron: “No sé quién es esa mujer, pero ya no la soporto.” La defensa de que sus irregularidades no eran tales puede ser viable, pero su actitud le hizo perder toda credibilidad. El cambio en el discurso de abogada amenazante y docta al de madre soltera víctima y mártir quien fuera desamparada económicamente (¡siendo magistrada!) le quitó seriedad a la postura de la señora Becerril. El padre de sus hijos debió haberle dado una pensión alimenticia, pero ella nunca la reclamó, al menos no hasta enterarse que Góngora tenía otra familia (además de su esposa) y que esos niños sí recibieron y seguirán recibiendo la pensión a la que tienen derecho (al igual que los hijos de Becerril).

Rosalba Becerril jugó una carta mediática, a mi parecer, muy mal jugada.  Me pregunto si pedirá una réplica a Adela Micha y a Carlos Loret, a quienes mencionó directamente en su diatriba. La verdad no lo creo.

Si se queda usted lector/a intrigado sobre este episodio y quiere sentir lo que es estar pegado a la radio (análoga, digital, de transistores) puede escuchar el audio en la liga siguiente: http://aristeguinoticias.com/0507/mexico/gongora–no–me–protegio–replica–de–rosalba–becerril–en–mvs–ex–magistrada/.

Temas

Más noticias

Invitan a la Primera Expo Tamal y Atole Xicohtzinco 2025 el próximo 2 de febrero

Con la intención de enaltecer las tradiciones culinarias, la Asociación Civil y Cultural Xicohtzinco Sí Existe anunció la Primera Expo Tamal y Atole Xicohtzinco 2025, a celebrarse...

César Huerta debuta con gol en el Anderlecht

César Huerta debutó este domingo 19 de enero del 2025 con el Anderlecht en el partido ante KV Kortrijk de la Jornada 22 de la Belgian Pro League y lo hizo...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Exhiben Silencio radio, una crónica sobre la censura en el periodismo mexicano

En un par de salas de cine de Puebla puede verse el filme que retrata, a manera de documental, lo ocurrido en marzo de...

El espionaje y la necesidad de ponerle límites

El caso Pegasus, denunciado hace años y postergado durante la pasada y la presente administración, ha salido nuevamente a la luz con repercusiones inusitadas,...

Gutiérrez de la Torre: El Basuritas

Descubierto por el equipo de Carmen Aristegui en un reportaje, en abril de 2014, donde al menos tres muchachas y una reportera dieron sus...

Más noticias

Invitan a la Primera Expo Tamal y Atole Xicohtzinco 2025 el próximo 2 de febrero

Con la intención de enaltecer las tradiciones culinarias, la Asociación Civil y Cultural Xicohtzinco Sí Existe anunció la Primera Expo Tamal y Atole Xicohtzinco 2025, a celebrarse...

César Huerta debuta con gol en el Anderlecht

César Huerta debutó este domingo 19 de enero del 2025 con el Anderlecht en el partido ante KV Kortrijk de la Jornada 22 de la Belgian Pro League y lo hizo...

Ayuntamiento de Huamantla invita a participar en nuevo curso de globoflexia que imparte Icatlax

La Coordinación de Juventud de Huamantla, en colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax), invita a todos...