Martes, abril 22, 2025

Día del niño y de la niña

“El que con niños se acuesta, mojado amanece”

(refrán popular)

El “Día del niño y de la niña” se celebra anualmente en México el 30 de abril y cerca de esa fecha muchas personas entre periodistas, médicos, psicólogos, educadores y legos “enciclopédicos” sienten la imperiosa necesidad de opinar acerca de los chamacos desde diferentes perspectivas. La experiencia propia en la infancia de cada quien, así como la de padres, maestros y profesionales de la salud otorga cierta autoridad a todas las personas para exteriorizar una miscelánea de ideas acerca de los niños, frecuentemente como anecdotario. Por supuesto que no faltan en las “redes sociales” infinidad de “memes” que hacen alusión a los recuerdos infantiles de los viejos, lo cual no está del todo mal, pero que emplean la sobadísima frase de que “todos llevamos un niño dentro” y debemos dejarlo salir de vez en cuando para lograr ser plenamente felices.

Las escuelas y los organismos públicos responsables de atender las necesidades de los niños, así como las ong que se dedican al bienestar de los infantes, realizan festivales dedicados a los críos en los que se ofrecen golosinas, se hacen funciones de payasos, competencias deportivas y muchas actividades que aspiran divertir a los chamacos, pero eso sí, en algunos casos se hacen presentes los burócratas y algunos políticos en campaña los cuales intervienen en ellas para mostrarse ante todos nosotros —a través de sus fotógrafos y “huelelillos”— como sujetos que profesan un profundo amor y compromiso por la niñez, aunque ellos mismos no sean los mejores ejemplos para las inocentes criaturas.

“Día del niño y de la niña”

El día dedicado a las criaturas se celebra en diferentes fechas dependiendo de cada país y así se ha constituido como “Día Internacional del Niño”[1]. En 1924 se llevó a cabo en Ginebra la “Conferencia Mundial sobre Bienestar Infantil” y declaró una celebración anual para el 1 de junio, fecha que adoptaron muchos países como Angola, Armenia, China, Corea del Norte, Cuba, Ecuador, Francia, Polonia, Rusia, Portugal, etc. En 1952 la oea y la unicef redactaron la “Declaración de Principios Universales del Niño” y recomendaron la celebración de un día dedicado a los infantes; en 1954 la Asamblea General de la onu propuso que se instituyera en todos los países un “Día Universal del Niño” que en el caso de este organismo se celebra el día 20 de noviembre fecha (de 1959) en la que fue aprobada la “Declaración de los Derechos del Niño” y a la que solo Finlandia se sumó en esa fecha precisa. unicef, el organismo de la onu dedicado a la protección mundial de la infancia, entre otros documentos tiene una cronología de las normas internacionales relacionadas con los derechos de los niños que les comparto por si quieren conocer los progresos declarativos acerca de esta cuestión.[2]

También podrías leer: Chocolate

Chamacos y chamacas en México

En México se celebra el “Día del Niño y de la Niña” el día 30 de abril a partir de que en el año de 1924 el presidente de la República el General Álvaro Obregón y el secretario de Educación Pública José Vasconcelos establecieron el “Día del Niño”, por lo cual este próximo 30 de abril se cumplirán 100 años de haberse instituido la celebración. Sin embargo, de acuerdo a un dato proporcionado por un entusiasta y regionalista comunicador jarocho, fue en el año de 1916, en la ciudad de Tantoyuca, Veracruz, cuando tuvo su origen la festividad dedicada a los niños, por iniciativa de las autoridades municipales, la cual se fijó para el día 8 de mayo. Al poco tiempo esta fiesta local alcanzó un rango nacional y se celebra en todo México el día 30 de abril de cada año.

Como se puede advertir, en todo el mundo existe un día del año dedicado a la niñez, aunque como digo siempre todos los días del año deben estar dedicados a las criaturas, seres vulnerables durante su etapa inicial de desarrollo. Muchos son los problemas que enfrenta la niñez y no todos los países son receptivos a los asuntos universales, aquellos que son comunes al género humano. Un tratado internacional de gran importancia para la protección de niños y adolescentes es la Convención sobre los Derechos del Niño (cdn) el cual fue adoptado por la onu el 20 de noviembre de 1989 y ha sido ratificado por 190 estados miembros con la sola excepción de los Estados Unidos que, aunque lo firmó en 1995, ningún presidente de ese país lo ha enviado al Senado para su ratificación y con ello no está legalmente dispuesto a acatarlo; es decir no resulta vinculante. La razón principal es el argumento de la “soberanía” estadunidense que recela acerca de la intervención del propio gobierno gringo y organismos internacionales en asuntos íntimos que “solo” competen a los padres. Con esto se nota que es muy limitada la visión de la derecha gringa pues, como ejemplo, la ratificación estadunidense contra el genocidio tardó la friolera de 40 años en aprobarse.[3]

“Angelitos de Dios, testigos del diablo”

En nuestro país los niños, de acuerdo a su edad, reciben distintas designaciones como estas que proceden de la lengua náhuatl: “Chilpayate” (nahua tzipitl, niño frágil, y ayatl, manta de ixtle; es decir, niño pequeño; “Chamaco” (nahua chamahuac, engordar, crecer un niño); “Xocoyote” (nahua xocoyotl, hijo o hija menor, Benjamín); “Coconete” (nahua conetl, niño o niña; “Escuincle” (nahua itzcuintli= perro sin pelo); “pipiolera” (nahua pipillotl, niñería= conjunto de niños) y algunos más de uso menos frecuente como “pilcate” (nahua pilli, muchacho, y catzactic, sucio; “chinacate” (nahua chinequiztli= niño llorón; “chinaco” (nahua xinacatl= niño encuerado). Como se comenta que “los niños y los borrachos siempre dicen la verdad” tenga cuidado al hablar abiertamente delante de alguna criatura, porque seguramente en algún momento “rajarán leña” y lo pondrán a usted en aprietos.

“Los niños son de oro” (José Martí)[4] o… de cristal

“Profesol, decía Martí que los niños son de oro”, expresión frecuente con la que se dirigían a mí las personas que veían pasar al grupo de niños mexicanos que viajaban conmigo para realizar, con niños cubanos, diversas actividades recreativas y culturales. ¿Será que los niños son de oro? Hoy día, algunos educadores en México me han comentado, con cierta desazón, que “muchos niños actuales son de cristal”, con esto quieren decir que algunos papás exageran sus mimos hacia las criaturas concediéndoles todo lo que pueden y hasta lo que no pueden, dando como resultado comportamientos insoportables que son solapados ad infinitum por sus consentidores progenitores.

Las escuelas instruyen y la familia educa; los excesos en la crianza no necesariamente se deben a expresiones de amor; muchas veces corresponden a intenciones de deshacerse de problemas, como establecer y cumplir reglas, tomarse el tiempo de orientar a los niños, buscar equilibrios entre las consecuencias de las conductas correctas y las transgresiones; en pocas palabras realizar el esfuerzo para ofrecer a los niños una educación con valores y la congruencia en el actuar. Como no hay escuela para padres cada persona en esa condición debe lidiar con lo que tiene: con sus valores, con los ejemplos que puede ofrecer, con sus recursos de sentido común, con su propia emotividad. No se trata que desde bebés a los niños se les preste el teléfono celular o se les compre una tableta electrónica para tenerlos entretenidos y que no fastidien a sus papás. Hay que entender el dicho que señala: “que si el niño es pedorro, no le vaya a dar frijoles.”

El Niño y La Niña son perversos

“El Niño” y “La Niña” son fenómenos meteorológicos intermitentes que se generan en el océano Pacífico ecuatorial, pero pueden influir en el clima de todo el mundo; nunca pueden presentarse juntos, porque uno es la consecuencia del otro. “El Niño” se forma cuando aumenta la temperatura en la superficie del mar, siquiera medio grado Celsius y cuando la presión del aire en las partes este y oeste del Pacífico cambian se producen estos fenómenos: si en Tahití, Polinesia Francesa (parte oriental) la presión es más baja que en Darwin, Australia (parte occidental) “El Niño” se hará presente y en caso contrario “La Niña” ocupará su lugar.[5] los efectos son lluvias catastróficas alternadas con sequías, así como la mayor producción de huracanes en el Atlántico norte y son llamados así porque:

Inicialmente, El Niño fue bautizado por los pescadores sudamericanos durante el siglo XVII. Los pescadores notaron que había agua más cálida cerca de la costa de vez en cuando, habitualmente cerca de Navidad. De ahí viene El Niño, referido a el Niño Jesús que llega en Navidad.”[6]

Celebremos el día del niño, de la niña y si algún atarantado quiere, pues también del “niñe”, no sea que me acusen de poco incluyente y “después del niño ahogado tapemos el pozo” desaprovechando el momento en que podamos festejar a las criaturas ya que como dice el dicho “ya muy viejo Salomón, de un niño tomó lección” y aunque los niños no “traigan su torta bajo el brazo” ni podamos colarnos al cielo como aquel señor Patiño del cuento colorado. Por lo pronto ¡arriba las criaturas! porque no sabemos qué cosas vivirán los niños de las próximas generaciones con la herencia que les estamos dejando.

Te puede interesar: Marzo

[1] “Día Mundial de la Infancia”. unicef. [Consultado: febrero 2023] https://www.unicef.org/es/dia-mundial-de-la-infancia

[2] unicef. “Para cada infancia Historia de los derechos del niño.” [Consultado: febrero de 2023] https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/historia

[3] bbc-Mundo noticias. “Por qué EE.UU. se niega a ratificar la Convención de los Derechos del Niño.” [Consultado: febrero de 2023] https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/11/131108_internacional_eeuu_tratado_ninos_ratificacion_tsb

[4] Martí, José. “La Edad de Oro”. Recurso digital. [Consultado: febrero de 2023]. https://es.scribd.com/document/394719027/La-Edad-de-Oro

[5] “Los fenómenos de El Niño y La Niña, explicados” [Consultado: diciembre de 2023]. https://www.nytimes.com/es/2023/07/11/espanol/fenomenos-nino-nina-explicacion.html

[6] Ibidem.

Temas

Más noticias

Corte avala protección a infancias contra violencia ejercida desde la IA

Iván Evair Saldaña Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió este martes un fallo histórico al declarar constitucional que la...

Funeral del Papa será el sábado; fieles podrán despedirlo desde el miércoles

Ciudad del Vaticano. El funeral del papa Francisco tendrá lugar el sábado, pero los fieles podrán dar su último adiós al primer pontífice latinoamericano...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Congreso destinará 4 mdp para ayudas y apoyos sociales por Día del Niño y de la Madre

Con la finalidad de atender solicitudes de apoyo de la ciudadanía respecto a los festejos del Día del Niño y Día de la Madre,...

Empresas de alimentos reformularán sus productos para seguir vendiendo en escuelas: Canacintra

Empresas de alimentos procesados comenzarán a reformular sus productos para que estos se puedan seguir vendiendo al interior de las escuelas de toda la...

Será este viernes el último día que se venda comida chatarra en escuelas de Tlaxcala

A partir del viernes 28 de marzo, las escuelas de Tlaxcala darán paso a la implementación del programa Vida Saludable. Este cambio, que implica...

Más noticias