Tehuacán. El ayuntamiento de Tehuacán tiene un adeudo superior a los 200 millones de pesos con el Organismo Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Tehuacán (OOSAPAT), así lo reveló su director, Jaime Enrique Barbosa Puertos, quien adelantó que se prepara una demanda legal para requerir el pago de esa deuda.
Lo anterior lo señaló, luego de que el cabildo de Tehuacán, aprobó llamarlo a comparecer debido a que dejó de cumplir con pagos ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sumando esto un adeudo por 18 millones de pesos.
A respecto Barbosa Puertos reconoció que existe un adeudo con Conagua, pero aclaró que no es por esa cantidad, asimismo dijo que el jueves hizo el pago superior a los 2 millones de pesos, que es lo que se les requería por esa instancia, al tiempo de manifestar que se trata de un adeudo que heredó del anterior director, Rubén Huitrón López.
Respecto a la deuda de la comuna con el organismo, detalló que se trata de un recurso económico que desde hace 26 años los ayuntamientos no entregan al Oosapat; es lo correspondiente al incentivo por recaudación que el gobierno del estado entrega a los gobiernos municipales, para que a su vez se remita a las instancias recaudatorias, esto para que desarrollen obras a favor de la ciudadanía.
Lamentó que las autoridades municipales anteriores y actuales se han quedado con ese dinero que por ley le toca recibir al organismo, pero dejó clara la intención de recuperar lo que le corresponde.
Pese a que son muchos años, por ley solo pueden reclamarse los últimos cinco, recordó el director, al tiempo de informar que por ese tiempo la comuna adeuda al OOSAPAT un total de 203 millones 626 mil 263 pesos, a lo cual se suman otros 4 millones 502 mil 320 pesos, por el Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Jaime Barbosa mencionó que ya ha enviado los escritos para requerir el pago de ambos adeudos, con la disposición de que se pueda negociar para no afectar las arcas municipales, pero no hay disponibilidad de parte de las autoridades municipales, por ese motivo dijo que se iniciará el recurso legal correspondiente contra la comuna para “demandar y embargar lo que sea necesario para garantizar esos 203 millones y esos 4 millones que debe el municipio al OOSAPAT, que serán empleados a favor de Tehuacán”.
Adelantó que para ello ya se aprobó, por parte del consejo administrativo del organismo la contratación de un despacho jurídico que lleve esa acción legal contra el ayuntamiento tehuacanense.
Para el director, está claro que por la vía conciliatoria el ayuntamiento no va a pagar la deuda que tiene con el organismo, por lo que no les dejan más opción que hacer el reclamo por los cauces legales.
Señaló que Conagua solamente les requirió un pago de 2 millones 400 mil pesos, el cual se hizo esta semana con recursos propios y hasta lograron un descuento, ello expuso, demuestra que el adeudo del que hablan las autoridades municipales no es real.