Por presunto abandono de funciones durante su paso por la Fiscalía General del estado de Veracruz, José Raúl Pérez García, director de Búsqueda de Personas Desaparecidas, fue detenido brevemente el pasado 30 de mayo en la colonia Ladrillera. Su designación al frente del organismo fue promovida por el secretario de Seguridad Pública (SSP), Francisco Sánchez González.
Tras permanecer unas horas en las instalaciones de la Fiscalía General del estado de Puebla (FGE), Pérez recuperó su libertad el fin de semana al pagar una fianza, ya que se trató de una falta administrativa y no de un delito grave.
Te puede interesar: Admite Francisco Sánchez aumento de violencia en área metropolitana de Puebla
Su detención se derivó de un citatorio emitido por la FGE de Veracruz relacionado con presuntas omisiones durante su gestión como asesor forense para la Zona Sur. De manera extraoficial, se señala que la causa principal habría sido el abandono de funciones.
Hasta el cierre de la presente edición ni la Comisión de Búsqueda ni el Gobierno del estado de Puebla han emitido comunicado alguno.
Cabe destacar que el 24 de mayo José Raúl Pérez García participó en una reunión de trabajo en Huauchinango junto con Enrique Rivera Reyes, nuevo comisionado estatal de búsqueda. En dicho encuentro, realizado con integrantes del Colectivo Buscadores de Paz y autoridades municipales, se revisaron expedientes de personas desaparecidas y se definieron nuevas estrategias de intervención en la región, incluyendo el fortalecimiento de entrevistas con familiares y testigos clave.
Antes de asumir su actual cargo, José Raúl Pérez fue mano derecha de Juan Enrique Rivera Reyes, titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla, quien asumió el cargo el pasado 24 de abril.
Por su parte, colectivos de familiares de personas desaparecidas manifestaron su inconformidad, argumentando que Rivera carecía de experiencia en temas forenses y de búsqueda.
En este sentido, los integrantes del Colectivo Buscando Paz exigieron en su momento que el nuevo titular debía ser alguien con experiencia, ya que los familiares de las personas desaparecidas son quienes realizan más del 50 por ciento de las localizaciones.
Ante las críticas y protestas de colectivos, el pasado 14 de mayo, el gobernador Alejandro Armenta Mier acordó sostener reuniones periódicas cada 40 días con los familiares de personas desaparecidas, a fin de evaluar las acciones implementadas por su administración.
En el acuerdo participaron integrantes de la Red de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Mamás Buscadoras Independientes y Rocío Limón, madre de Paulina Camargo. Días después, el gobernador recibió a las familias integrantes del Colectivo Voz de los Desaparecidos.
Además, en las mesas de diálogo, la titular de la FGE de Puebla se comprometió a que no habría rotación de personal en los ministerios públicos que retrasen las investigaciones de personas no localizadas.
También puedes ver: Van cinco amenazas de bomba en Puebla en el último mes: SSP