Como parte de las primeras acciones, tras la firma de convenio con el gobierno de Puebla para federalizar los servicios de salud en el país, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) transferirá 60 millones de pesos del programa IMSS-Bienestar al área de Oftalmología del Hospital General de Cholula.
El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó este martes que los recursos serán destinados para la construcción de dicha área en el nosocomio cholulteca, obra que deberá quedar listo a más tardar en abril de 2024.
El documento refiere que la finalidad es contribuir a “garantizar el acceso efectivo y la continuidad en la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados dirigidos a las personas sin seguridad social, los destine a realizar acciones de infraestructura en salud, en la modalidad de construcción, en los términos previstos en este instrumento jurídico”.
En la revisión del DOF se encontró que los 60 millones de pesos serán destinados para trabajos de cimentación, estructura, albañilería, acabados, carpintería, cancelería, señalética, obra exterior, planta de tratamiento, cisterna, voz y datos.
Además, el recurso también será empleado para el pago de la instalación del sistema contra incendios, así como de aire acondicionado, hidráulica, sanitaria, de gas L.P. y natural, eléctricas de baja, media y alta tensión.
Por su parte, el gobierno de Puebla deberá vigilar la ejecución de las obras y presentar cada mes a la Federación un reporte de los rendimientos financieros generados por los recursos presupuestarios.
El acuerdo tiene previsto que dentro de los 15 primeros días naturales de cada mes, un reporte de los rendimientos financieros que generen los recursos presupuestarios federales transferidos.
Además, destacó que en el caso de los gastos administrativos y erogaciones no previstas en la partida destinada al Hospital General de Cholula, serán las autoridades estatales las encargadas de pagarlos.
Por ejemplo, citó, los gastos administrativos y demás erogaciones no previstas en las partidas de obra que deberán ser realizados por el gobierno de la entidad, con cargo a sus recursos propios.
Para el cumplimiento del Convenio de Coordinación, el IMSS-
Una vez radicados los recursos en la Secretaría de Planeación y Finanzas, expuso que ésta se obliga a ministrarlos íntegramente junto con los rendimientos financieros que se generen, a más tardar dentro de los cinco días hábiles siguientes a su recepción, al Organismo Público Descentralizado denominado Servicios de Salud del Estado de Puebla, que tendrá el carácter de Unidad Ejecutora para efectos del presente Convenio de Coordinación.
Advirtió que la no ministración de estos recursos y sus rendimientos financieros por parte de la Secretaría de Planeación y Finanzas a la Unidad Ejecutora en el plazo establecido, se considerará incumplimiento de este instrumento jurídico, por lo que el IMSS-Bienestar podrá solicitar que se reintegren a la Tesorería de la Federación los recursos transferidos, así como los rendimientos financieros generados, obligándose al gobierno de Puebla a realizar dicho reintegro dentro de los quince días naturales siguientes a la fecha en que sea requerida para tal efecto.
Este año, Puebla podría recibir 200 mdp
El pasado lunes, el gobernador Salomón Céspedes Peregrina adelantó que en esta semana el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, estaría de visita en Puebla para ver los avances y dar seguimiento a la transición del sistema de salud estatal al IMBSS-Bienestar.
Apenas, la semana pasada, el mandatario sostuvo una reunión de trabajo con el titular de la unidad del programa IMSS-Bienestar, Manuel Cervantes Ocampo, con el objetivo de avanzar en la transición de Puebla hacia el nuevo modelo de salud del país.
Incluso, adelantó que Puebla podría recibir este año 200 millones de pesos para mejorar la red de salud pública en la entidad.
El 10 de octubre, Salomón Céspedes Peregrina participó en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, junto a 22 mandatarios, donde públicamente firmaron el Acuerdo Nacional de la Federalización de los Servicios de Salud para el IMSS-Bienestar, a fin de garantizar el acceso al derecho a la salud pública.