Viernes, julio 11, 2025

Destina gobierno estatal 66.5 mdp para mitigar daños por desastres en 2025  

Puebla enfrenta un riesgo elevado por su posición geográfica

El gobierno de Puebla asignó 66.5 millones de pesos en su presupuesto de egresos 2025, para la atención y mitigación de daños ocasionados por desastres naturales, ante el elevado riesgo que enfrenta por su posición geográfica, caracterizada por la exposición a sismos, erupciones volcánicas y fenómenos hidrometeorológicos como tormentas e inundaciones.

Los recursos se distribuirán en dos rubros principales: el Fideicomiso Estatal contra Desastres Naturales, con una asignación de 16.5 millones de pesos, y el programa de Atención a Siniestros Agroclimáticos en el Campo Poblano, que contó con 50 millones de pesos.

En la exposición de motivos de la Ley de Egresos 2025, el gobierno estatal señaló que los fenómenos naturales, junto con los efectos de la contaminación ambiental, han generado un impacto significativo en la infraestructura, la economía y la seguridad de la población en el estado.

Te puede interesar: La DANA: los desastres naturales son políticos

Funcionamiento del Fideicomiso Estatal contra Desastres Naturales

El Fideicomiso Estatal contra Desastres Naturales que se constituyó en Puebla se encuentra previsto en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios (LDFEFM), y tiene como finalidad garantizar la disposición de recursos ante emergencias, de manera oportuna. 

Este instrumento del que dispone el gobierno del estado se ha empleado para financiar acciones preventivas y para la atención o mitigación de daños a la infraestructura pública estatal. 

El último reporte de infraestructura dañada en Puebla por desastres naturales data de 2021 y correspondió a los estragos que dejó la lluvia severa del Huracán “Grace”, los cuales requirieron una aportación de 75.3 millones de pesos. 

El presupuesto también contempló recursos específicos para la Atención a Siniestros Agroclimáticos en el Campo Poblano, un programa enfocado en proteger la actividad agrícola frente a los impactos de eventos climáticos adversos. 

Debido a que la ocurrencia de desastres naturales o antropogénicos requieren la mayoría de las veces recursos públicos extraordinarios para financiar programas contingentes de auxilio y rehabilitación en favor de la población afectada, la Ley de Egresos faculta al Ejecutivo Estatal a solicitar apoyo económico al gobierno federal.

Puedes leer: En Puebla se han emitido 84 declaratorias de desastres naturales en 20 años

Temas

Más noticias

Recibe la Permanente iniciativa del Ejecutivo sobre combate a la extorsión

Ciudad de México. El Poder Ejecutivo envió esta mañana a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la iniciativa de reforma constitucional en...

Bombardeos de Israel en Gaza dejan a 52 palestinos sin vida

Jerusalén. El movimiento islamista palestino Hamas avisó que no puede haber tregua mientras Israel tenga una importante presencia militar en Gaza, donde 52 personas...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Hasta el momento, no hay evidencia científica que Granjas Carroll contamine: Medio Ambiente

Hasta el momento, no hay evidencia científica de que la empresa transnacional Granjas Carroll esté contaminando el agua o la tierra en Puebla, afirmó...

Ante desastres naturales fundamental preparar respuesta desde la autoridad: Plan de Resilencia de Atlixco

Atlixco. De acuerdo con el Programa Municipal de Resiliencia (PMR), elaborado en 2024, es fundamental asegurar la efectividad de la preparación y respuesta ante...

PRI: Urge restituir el Fonden: “la improvisación ante desastres sale más cara”

El líder estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Padilla Sánchez exigió a los gobiernos federal y estatal la restitución inmediata del Fondo Nacional...

Más noticias

Chalchihuapan ha dañado a RMV, como escándalo Cacho a Marín: PMC

El Partido Movimiento Ciudadano (PMC) cerró toda posibilidad a retomar una alianza con el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas en las próximas tres...