Una manifestación de alrededor de 300 integrantes de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre desquició el tránsito vehicular en la Vía Atlixcáyotl, en los carriles que corren de sur a norte.
En la protesta que partió de la caseta de la autopista a Atlixco hacia el Centro Integral de Servicios (CIS) los integrantes de la organización reclamaron al gobierno del estado el retiro hasta el momento de mil de estas unidades que circulaban sobre el Periférico Ecológico.
Atrás de los cientos de manifestantes circularon en sus unidades conductores de los taxis, la mayoría de los cuales no tienen rótulos.
Te recomendamos: El gobierno de Puebla busca regularizar 2 mil taxis pirata que operan en Periférico Ecológico
De inmediato la protesta provocó conflictos viales, debido a que era la llamada hora pico de la entrada a las escuelas, es decir entre 8 y 9 de la mañana.
Aunque algunos automovilistas pudieron tomar retornos para salir por el Periférico Ecológico y el Bulevar Municipio Libre se observó una larga fila de cientos de automóviles que no pidieron salirse de la vialidad.
A la altura del CIS la mayor parte de los automovilistas pudieron desviarse hacia la zona del Centro Comercial, lo que generó un desahogo de la vialidad.
Entre las consignas de los marchantes destacó la exigencia al gobernador Alejandro Armenta Mier y a la secretaria de Movilidad y Transportes, Silvia Tanús Osorio, que permitan la regularización de sus unidades y respeten su derecho al trabajo.
Frente a las oficinas del gobierno estatal entregaron un escrito, en el que solicitan una audiencia con el gobernador para solucionar el tema.
Puedes leer: Ayuntamientos de la zona metropolitana se coluden con los taxis pirata
En el lugar, Xihuel Sarabia Reyna, dirigente de la UPVA 28 de Octubre, informó que hasta el momento se han retirado cerca de mil unidades de taxi de agremiados a su organización, lo que ha afectado a miles de familias que dependen de ese sustento.
Asimismo, subrayó que diariamente los taxis no regularizados mueven a 35 mil personas, la mayor parte de estas trabajadoras que laboran en los clústeres de Lomas de Angelópolis, La Vista Country Club y otras zonas habitacionales de lujo.
Afirmó que también mueven a estudiantes, amas de casa y otras personas que prefieren este tipo de transporte a la Línea 4 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), misma que fracasó por estar mal planeada.
Destacó que los taxis agremiados a la UPVA 28 de Octubre resuelven un problema que no ha podido solucionar la línea 4, debido a que además cobran menos por un pasaje.
Indicó que en diferentes ocasiones esta modalidad de taxi ha intentado regularizarse ante la Secretaría de Movilidad y Transporte pero nunca ha habido respuesta.
Tras entregar la solicitud de audiencia con el gobernador Alejandro Armenta los manifestantes reabrieron la vialidad después de las 12 de la tarde.
El pasado 17 de marzo, Rubén Sarabia Sánchez, alias Simitrio, líder de la organización, afirmó que aunque el gobierno del estado les cerró las puertas de la negociación ante la Secretaría de Movilidad y Transportes (SMT), transportistas afiliados a su organización cuentan con la documentación y los permisos correspondientes.
En conferencia de medios, el líder de comerciantes cuestionó los operativos que ha iniciado el gobierno del estado en contra de los concesionarios afiliados a su organización, así como la declaración por parte de Silvia Tanús Osorio, secretaria de Movilidad y Transporte (SMT), al afirmar que ni Antorcha Campesina, ni la 28 de Octubre tienen una sola concesión del transporte público.
Al respecto, sostuvo que hay una intención de querer igualar a ambas organizaciones, pero afirmó que a diferencia de Antorcha Campesina, las concesiones de sus afiliados se encuentran en la legalidad.