Lunes, septiembre 9, 2024

Después de la Pandemia ¿Qué?

Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas de Pemex

Una de las preguntas más frecuentes en estos días es ¿qué sigue después de la pandemia? Qué sigue en todos los ámbitos, en el económico ante el brutal desempleo, en el ecológico, cuando vimos la recuperación de la naturaleza en unos cuantos días, en el social (si ya no vamos a poder saludar de beso a las amigas) y para los trabajadores en materia de seguridad social, estabilidad en el empleo y las nuevas formas de trabajo como el teletrabajo o trabajo en casa.

Ante esta incertidumbre, se han realizado una serie de foros a nivel mundial para discutir el futuro de los trabajadores. La Asamblea Sindical Mundial 2020 que se realizó durante los meses de julio, agosto y septiembre, con el tema Pandemia y más allá: Trabajadorxs organizando para un futuro público-común, en la que participamos 700 federaciones, sindicatos y centrales obreras de 160 países de los 5 continentes, es uno de los más grandes esfuerzos realizado en los últimos años por los trabajadores. Lo menciono para que tengamos conciencia de que no sólo nosotros tenemos dudas, incertidumbres y hasta temores, todos los trabajadores del mundo estamos preocupados por lo que viene después de la pandemia. Igualmente es importante mencionar el esfuerzo de los Sindicatos por la Democracia Energética (TUED, por sus siglas en inglés) que es una iniciativa global y multisectorial que tiene como propósito avanzar la dirección y el control democrático de la energía para promover soluciones a la crisis climática, la pobreza energética, la degradación de tierras y de gente, y responder ante los ataques a los derechos de los trabajadores.

La crisis del Covid-19 ha puesto en evidencia las otras crisis que ya veníamos denunciando, las desigualdades estructurales en todos los ámbitos, las fallas del sistema económico global. La desigualdad y la exclusión nunca habían sido tan visibles, según la OIT, 195 millones de Trabajadores en el mundo se quedaron sin empleo tan sólo en el 2° trimestre de este año, millones de personas sin hogar por no tener dinero para pagar la renta. Amplias mayorías, inmersas en el desempleo, subempleo, empleo precario, salarios insuficientes. Las mayorías en la pobreza, sin alimentación adecuada, sin educación y, por otro lado, una acumulación exagerada de la riqueza en unos cuantos. El SARS-CoV2, también evidenció que empleos que eran menospreciados y muy mal pagados, como los trabajadores de recolección de basura, son imprescindibles, mientras que los trabajadores de la salud fueron los trabajadores más afectados en su integridad física por tener condiciones de trabajo muy difíciles, muchos murieron o enfermaron por falta de equipo suficiente o adecuado.

A medida que se extiende la crisis sanitaria, se agudizan las condiciones laborales de los trabajadores, particularmente las de los jóvenes y las mujeres, principales víctimas del desempleo, con un incremento dramático en la violencia intrafamiliar. El confinamiento adoptado para evitar la propagación del virus incrementó la violencia contra las mujeres, pues entre el 16 de marzo y el 30 de abril se contabilizaron 405 casos de feminicidios en México.

El diálogo social es una de las principales víctimas del SARS-CoV2, pues al eliminar las reuniones presenciales, las violaciones a la Libertad Sindical se intensificaron, al suspenderse las actividades de las oficinas de gobierno y particularmente las de la STPS, se paralizó la actividad sindical al posponerse las reuniones programadas, aplazarse los emplazamientos a huelga y las elecciones de los sindicatos.

La actividad sindical fue afectada al no poderse realizar asambleas presenciales y realizar reuniones virtuales, provocando la dispersión del colectivo que dificulta la acción sindical

Debemos exigir que, si los trabajadores hacemos teletrabajo, la Secretaría del Trabajo aplique las herramientas digitales para realizar en línea, los emplazamientos, notificaciones, trámites de registro de los nuevos comités ejecutivos y todas aquellas actividades que requieren de la aprobación de la STPS.

Otra de las características de la pandemia, ha sido el Teletrabajo, que lleva consigo la extensión de la jornada laboral, pues los jefes hablan a cualquier hora sin respetar horarios o piden trabajos a entregar en fines de semana, reduciéndose el tiempo de descanso. Una de las principales luchas que hay que dar es regularlo, si bien sus contornos no están bien definidos, se asemeja bastante al trabajo a domicilio previsto en el convenio 177 de la OIT, que nos puede servir de base para negociar en el futuro y el convenio 156 de la OIT sobre la compatibilidad de la vida familiar en el trabajo. Y establecer leyes que establezcan la desconexión digital; en Europa se ha avanzado mucho en el tema, algunos países europeos ya lo lograron, desde 2017 se Instauró en Francia y en 2018 en España y aquí en México en febrero de este año se presentó en el senado una Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se Adiciona el Artículo 68-Bis a La Ley Federal Del Trabajo, en Materia de Desconexión Digital en el Ámbito Laboral.

Hoy tenemos nuevas herramientas que debemos aprovechar para avanzar en materia de democracia y libertad sindical y contratación colectiva, como la ratificación por parte del Senado de la República del Convenio 98 de la OIT y el Capítulo laboral del T-MEC, el tratado internacional trilateral que sustituyó al TLCAN, así como La reforma al Artículo 123 constitucional de 2017, que obliga al voto libre, personal directo, universal y secreto.

No se ve claro cuándo podremos regresar a la nueva normalidad, pero lo que sí queda claro, es que, regresando, vamos a tener que promover y defender la libertad sindical y la negociación colectiva. También queda claro que no queremos regresar a lo mismo, tenemos que construir un nuevo futuro y lo tenemos que construir nosotros, los trabajadores. Las propuestas sobre la distribución de la riqueza, la crisis sanitaria, ambiental, humanitaria, social, política y de desempleo, deben venir de un movimiento sindical organizado, que debe generar respuestas muy audaces.

Debemos luchar contra la acumulación por despojo, que provoca muerte y la destrucción de nuestros recursos naturales como el agua, detener la expoliación de territorios y luchar para que los campesinos tengan garantía de la propiedad sobre su tierra y la venta de sus cosechas, lograr la garantía de trabajo decente a todos los trabajadores y garantizar condiciones de vida digna para los niños y niñas.

Es el momento de buscar alternativas que permitan que los estados tengan recursos para solventar las necesidades sociales de los pueblos. Una de ellas es dejar de pagar la deuda externa que ya ha sido pagada varias veces y que cada día aumenta en vez de disminuir, o lograr una moratoria, así como el cobro de impuestos a los oligarcas que durante años han sido eximidos de pagarlos y un incremento importante a los mismos.

Es necesario reivindicar que los trabajadores organizados somos sujetos de derecho; debemos participar en la definición de políticas públicas, modelos de desarrollo, control del estado, ser sujetos sociopolíticos-sindicales transformadores de la sociedad.

El desafío es poner el trabajo como un valor esencial, como se demostró durante la pandemia, cuando los corporativos exigieron al gobierno que los trabajadores de las maquiladoras regresaran a trabajar, sin importarles la vida de ellos, pues el ejército de reserva es tan grande que para ellos somos desechables.

Debemos trascender del sindicalismo tradicional, burocratizado que se limita a ser gestor y administrador de los CCT, nuestra disputa ideológica es contra el modelo de desarrollo vigente, que tiene al individualismo y la competencia como sus bases. Si el poder que estamos enfrentando es un poder hegemónico, la respuesta de los trabajadores debe ser mundial, debemos cambiar el equilibrio del poder, partir del reconocimiento de que los sindicatos son necesarios para lograrlo. Los trabajadores debemos identificarnos como el sujeto social capaz de transformar la historia, es necesario organizarnos desde abajo, buscar nuevas formas de organización. Las luchas aisladas nos pueden dar pequeñas victorias, pero sólo las luchas unitarias, nos pueden permitir lograr la correlación de fuerzas necesaria para lograr la transformación, es decir, debemos construir poder sindical. Por lo anterior, la solidaridad de clase debe ser uno de los pilares del nuevo internacionalismo, solos no podemos, la unidad obrero-campesina-popular, es decir el poder popular es el que nos llevará a la victoria.

En la Asamblea Sindical Mundial, hubo una serie de propuestas que hablan incluso de llegar a una huelga mundial, sería la primera huelga mundial en la historia, y aunque apenas es un esbozo de proyecto, habla de que se está avanzando en un proceso unitario a escala mundial que nos da esperanzas de avanzar en la lucha para lograr un mundo más justo.

Sí, ¡¡el presente es de lucha!! pero ¡¡el futuro es nuestro!! ¡¡Ni un paso atrás!! ¡¡HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!!

Ing. Silvia Ramos Luna, Secretaria General de la UNTyPP

La lucha es por la tierra y el territorio

Neptalí Monterroso Salvatierra

Las formas como se ejerció la dominación desde la época colonial hasta nuestros días corresponden a los modelos político-económicos aplicados por los gobernantes, los que, en resumen son cuatro: el monárquico-feudal, el liberal-capitalista, el keynesiano o del estado de bienestar y el neoliberal-capitalista. Fueron 300 años de dominio monárquico-feudal y llevamos poco más de 200 de dominio capitalista en los que se han aplicado las estrategias de dominación económica mencionadas.

La forma o modelo monárquico-feudal se ejerció durante los años de la colonia. Hasta cierto punto se respetó la propiedad comunal, que era la forma de propiedad de los pueblos originarios. En un primer momento, a través de la figura de la encomienda, los españoles recibieron territorios y pueblos y no se preocuparon por ponerlos a producir; como buenos señores feudales ofrecieron a sus siervos nativos, las condiciones mínimas para que fueran estos los que hicieran producir la tierra y se beneficiaron de su trabajo a través de los tributos. En un segundo momento, cuando en Europa avanzaba el capitalismo, tanto españoles como criollos, pero de manera principal la iglesia católica, concentraron las tierras productivas; sin embargo, respetaron las tierras comunales que habitaban y producían los pueblos nativos, no para beneficiarlos, sino para tener fuerza de trabajo disponible para sus haciendas.

Cuando los criollos sintieron la carga de mandar la mayor parte de los resultados productivos a España y se dieron cuenta que la iglesia tenía acaparada la mayor parte de las tierras productivas, entonces decidieron luchar por su independencia. Cuando triunfaron establecieron un régimen político liberal y comenzaron a producir en forma capitalista. Llevaron a cabo la primera modificación de la estructura agraria creada por los españoles, ampliando sus propiedades productivas, en tamaño y en número, con base en la expropiación de las propiedades productivas de la iglesia y de las tierras comunales de los pobladores originarios.

Más que un cambio en la estructura agraria, fue un cambio de propietarios que dio lugar al surgimiento del gran hacendado; se fortaleció, como dice Lenin, la vía yunker de desarrollo del capitalismo en el campo. Fue necesaria la reforma liberal para concretar la nueva estructura agraria; durante el porfiriato se incrementaron las grandes haciendas y la pobreza de la mayoría de las familias rurales. El embate de los liberales sobre las tierras comunales fue fuerte y profundo.

La que sí cambió la vía de desarrollo del capitalismo en el campo y modificó la estructura agraria, fue la revolución mexicana. Esos cambios coincidieron con el abandono del liberalismo y la asunción del keynesianismo como modelo de desarrollo político y económico; con base en la reforma agraria se eliminó la vía yunker y asumió la farmer, que significó expropiar la tierra agrícola que estaba en manos de terratenientes y repartirla a los campesinos para impulsar el capitalismo desde pequeñas parcelas agrupadas en ejidos, una figura española que se incorporó para tal efecto. Estos tienen un área común y parcelas individuales, su administración es colectiva pero la producción es individual; con la asistencia técnica y crediticia que se les iba dando, se esperaba que desarrollaran producciones agrícolas individuales, rentables, capitalistas.

La reforma agraria también planteó la recuperación de las tierras comunales. Todas aquellas propiedades comunales que sus demandantes demostraron ser sus legítimos propietarios. Si se les habían arrebatado durante la colonia o en la etapa liberal para entregársela o venderla a algún empresario agrícola, y por eso ya no vivían en esas tierras, pero mostraban que les habían pertenecido con base en algún códice, documento indígena o cédula real española, les era reconocida. Cuando no había certeza en los límites, el programa agrario determinaba el polígono a reconocer y se promulgaba un decreto presidencial que sellaba tal reconocimiento. Estas tierras comunales, para acceder a los programas agrícolas del Estado, tenían que trabajar en parcelas individuales, a la manera de los ejidos; antes de la colonia, durante ésta y el periodo liberal, se administraban y trabajaban colectivamente.

Así, a diferencia de los liberales que desarrollaron el capitalismo marginando, atacando, excluyendo a la población campesina y asumiendo como un mero factor productivo, los gobiernos llamados revolucionarios depositaron en la población campesina, la responsabilidad de desarrollar el capitalismo en el campo; respetaron y recuperaron la propiedad comunal, pero le dieron una función diferente a la que habían desarrollado. Si hubiesen querido desarrollar el campo de otra manera, no habrían utilizado el ejido y la base habría sido la propiedad comunal.

En la actualidad, muchas de las comunidades mantienen la forma productiva ejidal, su actividad productiva se desarrolla en parcelas individuales y sus posesionarios, que trabajaban por el bien común, ahora sólo piensan en hacerlas producir rentablemente. El interés comunitario ha desaparecido en la mayoría, la forma comunal o comunitaria de trabajar la tierra, prácticamente, se ha abandonado. Sin embargo, los demás factores de identidad comunitaria, siguen existiendo: la propiedad, la organización o forma de gobernarse y la cultura, son comunales. Lo individual subordina lo colectivo cuando de producir se trata.

El keynesianismo se abandonó desde 1982 durante la presidencia de Miguel De la Madrid que, siguiendo los dictados internacionales, orientó el país con base en el modelo capitalista neoliberal, que aplica de nuevo los principios liberales pero en condiciones diferentes a las del siglo diecinueve. Carlos Salinas cambió las estructuras productivas con la modificación del artículo 27 constitucional; muchas parcelas ejidales que los campesinos tenían en posesión, pasaron a tenerlas en propiedad. Se eliminó la asistencia técnica y los créditos, los campesinos se volvieron propietarios, pero no tenían con qué trabajar la tierra y resultaron vendiéndola. Así se inició la contra reforma agraria neoliberal en México; los mercados de tierras dieron lugar a propiedades individuales de gran extensión y dejaron sin tierras productivas a muchos campesinos.

La contrarreforma no ha resultado fácil en las tierras comunales. Como se trata de propiedades colectivas, se requiere la aprobación de la Asamblea General de comuneros para poder privatizarlas. Los posesionarios comunales, a diferencia de los ejidales, no pueden decidir solos la venta de las parcelas que tienen en posesión, porque la propiedad es comunal. Por eso el 78% de estas propiedades sigue siendo comunal. Sin embargo, en los territorios comunales del país, cada vez son más los campesinos que, obnubilados por los cambios que le hizo Salinas al artículo 27, piensan que lo mejor para ellos sería tener sus posesiones en propiedad, a pesar de que se dan cuenta que eso ha dañado a muchos ejidatarios; la ilusión capitalista de convertirse en propietarios, revolotea en la cabeza de estos comuneros.

Para evitar las protestas sociales por la contra reforma agraria neoliberal, los gobernantes manejaron, a finales del siglo pasado, la estrategia llamada “Nueva Ruralidad” para que los campesinos que vendieron o fueron despojados de sus parcelas, aceptaran apoyos para desarrollar actividades agrícolas no tradicionales (nuevos cultivos) y actividades no agrícolas (prestación de servicios turísticos, desarrollo de artesanías, uso de la biodiversidad, etc.) en las áreas comunes que han estado bajo su cuidado. Se forzó un cambio en las actividades productivas de los campesinos. Muy pronto las nuevas actividades productivas en los territorios comunes, pusieron al descubierto la riqueza natural de estos territorios: biodiversidad, fuentes de agua, minerales en el subsuelo, petróleo, bosques, paisajes, etc. y despertaron la codicia de los capitalistas que intensificaron el despojo a los campesinos de esos territorios para dedicarlos a actividades extractivas.

Los pueblos y comunidades rurales, no sólo están perdiendo sus tierras productivas, sino también sus medios de vida. Pero el territorio, culturalmente hablando, es campesino y comunal, por ello los pobladores rurales lo defienden con acciones de resistencia.

www.elzenzontle.org

[email protected]

[email protected]

Temas

Más noticias

Corresponderían al hombre levantado en el “Mochombos”, los restos humanos abandonados frente al C5

Los restos humanos que este lunes fueron abandonados en el interior de un vehículo y de una hielera frente al Complejo de Seguridad C5,...

Convocan a la juventud tlaxcalteca a participar en la segunda generación de la Red Juvenil por la Agenda 2030

La Secretaría de Economía (SE) federal, en colaboración con la Secretaría de Gobierno (Segob) y el Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ), ha lanzado...

Últimas

Últimas

Relacionadas

00:01:25

Instalan plantón cebaderos frente a Heineken en Lara Grajales; les quiere pagar 1 mil 200 pesos menos la tonelada

Productores de cebada de la región de Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y el Estado de México, constituidos en el Sistema Producto Cebada México AC, instalaron...

Campesinos de Xicotepec y Tlacuilotepec han sido estafados con dinero para supuestas faenas

Los ayuntamientos de Xicotepec y Tlacuilotepec que ejecutan de manera conjunta la rehabilitación del camino Xicotepec-Itzatlán, han aclarado que en ningún momento se ha...
00:04:43

“Vamos a pagar, pero según el avalúo; será lo justo”, anuncia AMLO a ejidatarios de Puebla

A mes y medio de que concluya el sexenio, el presidente Andrés Manuel López Obrador admitió este jueves que los campesinos que mantienen el...

Más noticias

Corresponderían al hombre levantado en el “Mochombos”, los restos humanos abandonados frente al C5

Los restos humanos que este lunes fueron abandonados en el interior de un vehículo y de una hielera frente al Complejo de Seguridad C5,...

Convocan a la juventud tlaxcalteca a participar en la segunda generación de la Red Juvenil por la Agenda 2030

La Secretaría de Economía (SE) federal, en colaboración con la Secretaría de Gobierno (Segob) y el Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ), ha lanzado...

Prioridad cumplir con la validación de las iniciativas preferentes de gobernadora: Campech

El presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política del Congreso local, el morenista Ever Alejandro Campech Avelar adelantó que el paquete de...