Después de 30 horas de paro laboral, los trabajadores del Organismo Operador del Servicio de Limpia del Ayuntamiento de Puebla (OOSL) lograron un incremento al salario del 4.1 por ciento, que será retroactivo desde el mes de enero.
A través de las redes sociales, se dio a conocer que la alcalde Claudia Rivera Vivanco y el director del organismo de Limpia, Salvador Martínez, encabezaron la mesa de negociación con los inconformes, donde se logró el acuerdo del aumento salarial a favor de 388 trabajadores.
La autoridad capitalina adelantó que el incremento se formalizará en el Consejo de Administración del Organismo de Limpia.
Rivera Vivanco aseguró que este beneficio es parte de una deuda histórica que se tiene con las y los trabajadores que estuvieron en la primera línea de batalla durante la emergencia sanitaria, tras afirmar que el gobierno municipal está comprometido con la justicia social y compromiso laboral.
Como parte de los acuerdos, el personal de Limpia levantó el paro laboral que inició desde las 5 horas del pasado lunes 31 de agosto, así como el bloqueo del bulevar Valsequillo, a la altura de las oficinas del OOSL, que mantenía desviada la ruta del metrobús.
Por la mañana de este martes, los trabajadores denunciaron la infiltración de supervisores que se han vestido con el traje naranja que los caracteriza, por lo que advirtieron que temen un posible choque o que estén declarando a medios de comunicación para defender al gobierno de Rivera Vivanco.
Las protestas de este lunes y martes estuvieron lideradas principalmente por mujeres, madres solteras, quienes rechazaron las declaraciones efectuadas por la presidenta municipal, Claudia Rivera Vivanco, quien minimizó las protestas y acusó que eran azuzados por intereses económicos.
Las naranjitas rechazaron la propuesta del ayuntamiento de agotar el término de la negociación salarial hasta el mes de octubre, cuando se vence el plazo para la revisión del incremento, cuando les continúan descontando las cuotas sindicales.
“El argumento del gobierno de Claudia Rivera no es válido, dice que no nos pueden aumentar el salario porque no hay líder sindical electo en Organismo de Limpia, pero bien que nos siguen quitando las cuotas en contubernio con el coordinador Salvador Martínez”, acusó una de las agraviadas.
Otra de ellas informó que interpusieron un escrito para que se frenaran los descuentos por la cuota sindical hasta que haya una nueva dirigencia.
“No se vale, estamos exigiendo, porque no lo estamos pidiendo, que se nos respeten nuestros derechos, como el aumento de salario del 4.1 por ciento; para la presidenta es una gran millonada pero para nosotros sólo representa 60 pesos más al mes”, acusó.
Esta mujer exhibió uno copia del talón de su salario que asciende a 3 mil 600 pesos mensuales más descuentos.
Notoriamente molesta dijo que el incremento que podría otorgar el ayuntamiento de Puebla sólo va acorde al aumento inflacionario anual.
Por último, señaló que el coordinador del OOSL, Salvador Martínez, se le hizo fácil decir que la revisión salarial se lleve a cabo hasta octubre, “porque él tiene un salario mucho mayor al nuestro”.
“Él es un funcionario que gana hasta 10 veces más que nosotras; no está poniendo la cara ni está poniendo en riesgo su vida y la de su familia. Somos nosotras las que salimos a barrer las calles por el coronarivus”, reclamó.