Tehuacán.- En calma se llevaron a cabo los plebiscitos en San Nicolás Tetitzintla y Santa María Coapan, juntas auxiliares de este municipio, luego de que el pasado 26 de enero se suspendieron las votaciones en el primer caso por conflictos y protestas que no permitieron tener las condiciones para realizar esa elección. En la segunda comunidad fueron errores de la comisión organizadora las que provocaron la suspensión.
Para el plebiscito extraordinario en Tetitzintla, el Tribunal Electoral del Estado (TEE) ordenó que se permitirá la participación en la elección a Carmen Romero, candidata a quien la Comisión de Plebiscitos le negó el domingo anterior su derecho a ser votada, bajo el argumento de que había hecho uso indebido de recursos públicos; específicamente despensas del sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
La candidata y su planilla recurrieron al TEE al considerar que se estaban violentando sus derechos y que no había pruebas para demostrar tal acción ilícita: de ese modo luego de analizar el caso se ordenó a la Comisión de Plebiscitos, permitir que esa planilla participara con todos los integrantes que había registrado.
Te puede interesar: Protestas, bloqueos y suspensión de plebiscitos en juntas auxiliares de Tehuacán: lo que debes saber
La noche del sábado el regidor de gobernación, Alejandro Flores Trujillo, quien es el presidente de la Comisión de Plebiscitos, informó de esa notificación y anunció que se restituía la candidatura.
Para la mañana del domingo, se hizo un despliegue de seguridad en torno a la primaria Liberación donde se colocaron las mesas receptoras de votos; esto incluyó vallas metálicas en torno a la primaria Liberación, lo que implicó el bloqueo vehicular sobre la calzada Adolfo López Mateos, a la altura de esa institución educativa, así como la presencia de agentes policiacos, estatales, antimotines, municipales, guardias civiles y hasta una corporación privada.
Desde antes de las 8:00 la gente comenzó a formarse a la espera de la apertura de las casillas, lo que ocurrió más de una hora después; pese a la espera la jornada de votación transcurrió sin contratiempos.
En Santa María Coapan, el plebiscito se desarrolló en completa calma en la primaria Cuauhtemotzin: ahí la afluencia fue menor al inicio de las votaciones y en cuanto a la seguridad no hubo más que un par de patrullas que hicieron acto de presencia, así como algunos marinos.
Al cierre de esta edición en ambas comunidades, mientras al interior de estas los funcionarios de las mesas receptoras de votos realizaban el conteo de las boletas, afuera comenzó a llegar gente a la espera de conocer el resultado de la elección y saber quiénes serán sus próximos gobernantes, que tomarán posesión del cargo el próximo 9 de este mes.