Operarios despedidos de Volkswagen de México esperan que la resolución de la investigación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) sea favorable a ellos, toda vez que indicaron han aportado pruebas de que no había sustento para el despido que enfrentaron en la planta de Puebla.
Así lo manifestó Enrique Tepox Castañeda, uno de los 10 trabajadores de base que fueron removidos de sus puestos entre octubre de 2023 y enero del año en curso, y por lo cual se apegaron al Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC.
Esto derivo en que las autoridades de Estados Unidos solicitaran, a finales de mayo pasado, a la STPS indagar sobre el caso, toda vez que encontraron elementos para suponer que a los obreros afectados les negaron los derechos de libertad sindical y de negociación colectiva.
Como parte de las pesquisas, añadió Tepox, no solo los afectados fueron entrevistados, sino también trabajadores en activo, incluyendo algunos que formaron parte de planillas que contendieron en la pasada elección de dirigencia del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (SITIAVW); el actual líder gremial, Hugo Tlalpan Luna, así como personal del área de Relaciones Laborales de la armadora y otros empleados de confianza.
“Hay cosas muy favorables para nosotros, yo dudo que haya un fallo en contra, pero porque la ley sí está participando, sus miembros están siendo comprometidos, están valorando situaciones y yo creo que va a ser favorable el resultado, hay que esperar. Desde mi punto de vista, creo que ha trabajado muy bien la ley, la empresa también no se ha cerrado y creo que nosotros como trabajadores hemos expuesto nuestros puntos de vista y creo que debe de haber un resultado positivo, es lo que todos esperamos”.
El resultado de la investigación que la Secretaría del Trabajo inició en junio del presente año, se dará a conocer el próximo viernes 12 de julio, en lugar y hora por definir.
A decir de Enrique Tepox, a partir de que los despedidos hicieron la denuncia pública y presentaron la demanda formal, en la empresa ha disminuido el acoso laboral hacía los sindicalizados.
Cabe recordar que la decena de afectados están buscando que se les reinstale en sus puestos de trabajo, a lo cual la empresa se negó en todas las conciliaciones previas a que interviniera el gobierno de Estados Unidos, incluso una de ellas terminó de manera abrupta cuando los representantes legales de la armadora manifestaron que ni siquiera conocían del caso.
Tepox Castañeda indicó que es necesario que los trabajadores levanten la voz cuando haya una injusticia o violación a la ley, en Volkswagen o en cualquier otra empresa.