Sábado, marzo 22, 2025

Desmiente Céspedes recorte de 5 mil mdp al sector salud; IMSS-Bienestar asumirá el servicio en Puebla

Destacamos

El gobernador Salomón Céspedes Peregrina desmintió un recorte por el orden de los 5 mil millones de pesos al sector salud en el estado de Puebla, tras afirmar que a partir de 2024 el modelo IMSS-Bienestar asumirá el servicio y abasto de medicamentos en beneficio de 4 millones de poblanos sin seguridad social.

Lo anterior en repuesta al diputado Jorge Estefan Chidiac, presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso del estado, quien reveló que en el presupuesto federal aprobado para 2024 hay una disminución de 5 mil millones de pesos en el sector salud. 

El mandatario estatal concedió una entrevista al término de un acto público, donde anunció el arranque del Programa de Construcción de Techados de Plazas Cívicas y Canchas de Usos Múltiples en Instituciones de Educación Básica. 

Sobre el presunto recorte presupuestal, Céspedes Peregrina aseguró que el gobierno federal y del estado  a través del IMSS-Bienestar, se harán responsables de la salud de la población, a la que garantiza el abasto de medicamentos.

Incluso, dio su respaldo total a la iniciativa que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador de universalizar la atención médica en todo el país.

Destacó como avances del nuevo modelo de salud el el inicio de la basificación de más 2 mil 700 trabajadores eventuales del sector salud, a quienes con este reconocimiento dijo se les brindará certeza jurídica y estabilidad laboral. 

“Estamos todavía en la transición, estamos viendo cómo se acaba de generar, es una previsión contemplada en el marco de la ley, pero estoy seguro y por experiencia de otros gobernadores se eleva mucho el tema del sector salud, una vez que esté instalado al 100 por ciento el tema del IMSS- Bienestar, declaró. 

Sin embargo, el titular del Ejecutivo respondió no nos vamos a hacer a un lado, vamos a ser responsables hasta el último minuto de la salud de los poblanos, ya sea con recurso estatal o federal, pero va a estar cubierto”. 

Por lo que insistió que una vez que esté instalado al 100 por ciento este nuevo modelo de salud, se eficientará el gasto público. 

Es una gran iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, que respaldamos, y seguiremos vigilando que el sector salud cumpla con su cometido, ya sea dentro del IMSS-Bienestar o la Secretaría de Salud, afirmó. 

Entre otros avances expuso la construcción de la Unidad de Oncología en el Hospital para el Niño Poblano (HPN), así como de la Unidad de Oftalmología en el Hospital General de Cholula. 

“En el tema de oncología en el Hospital del Niño Poblano ya va muy avanzado, se está realizando con recursos propios y seguiremos trabajando, y en la clínica Oftalmología que es algo muy importante también hay avance y la estaremos visitando esta semana”, declaró. 

Anticipó que también vienen temas de mantenimiento y equipamiento, es el refuerzo que está mostrando el gobierno federal y una vez que esté Zoé Robledo en Puebla será quien informará. 

No desaparece la Secretaría de Salud en Puebla

Por otro lado, Salomón Céspedes afirmó que el hecho de que el gobierno federal asuma la responsabilidad del control y la administración de algunos hospitales del estado de Puebla no significa que desaparezca la Secretaría de Salud en la entidad. 

“Una cosa es la Secretaría de Salud y otra el IMSS-Bienestar”, aclaró, al referir que la dependencia estatal tendrá otros asuntos que atender. 

Finalmente, explicó que el nuevo modelo de universalización del sector salud “no asume” todos los servicios en el estado, por lo que la Secretaría de Salud seguirá trabajando y otorgando la atención médica a la población. 

Ultimas

Trump revoca estatus legal para 530 mil cubanos, haitianos y venezolanos

Washington. El gobierno del presidente Donald Trump revocará el estatus legal temporal de 530 mil cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos...
- Anuncios -
- Anuncios -