El secretario de Salud del estado, José Antonio Martínez García, se deslindó de dar solución a las demandas de trabajadores del hospital que atiende a la Policía Auxiliar en Puebla, al referir que dependen de la Secretaría de Seguridad Pública y no de la dependencia a su cargo.
En entrevista, el funcionario estatal informó que la Secretaría de Salud podría otorgar servicio médico a los agentes auxiliares, únicamente a través de la firma de un convenio con el Organismo Público Descentralizado (OPD).
Así lo declaró este jueves, en respuesta a la manifestación que efectuaron trabajadores del sector salud con el cierre de la calle 18 Sur y la 3 Oriente, en la capital poblana.
Por la mañana, médicos y enfermeras del hospital que ofrece servicio a la Policía Auxiliar protestó con pancartas en manos para exigir el pago de salarios y mejores condiciones laborales.
Un día antes, los policías auxiliares también protestaron para exigir abasto de medicamentos e incremento al salario.
Al respecto, el titular de la Ssa dijo desconocer cuál sea la causa de la protesta, pero afirmó “si hay forma de que la Secretaría apoye en algo estaremos atentos”.
Explicó que la Secretaría de Salud incluso atiende a personas privadas de su libertad, cuando presentan complicaciones de salud por padecer enfermedades crónicas-degenerativas o que ameriten una intervención quirúrgica.
Esta labor, precisó, se realiza por medio de la red de hospitales del sistema de salud del estado, como es en el General del Norte y del Sur, entre otros.
En otro tema, Martínez García confirmó cuatro casos positivos de coxsackie en alumnos de la primaria “Justo Sierra”, en el municipio de Tehuacán, que se contagiaron con este virus.
Al respecto, afirmó que ninguno caso registrado en niñas y niños es de gravedad, además, aseveró que el brote se encuentra controlado y los alumnos bajo vigilancia ambulatoria en sus domicilios.
Sin embargo, hizo un llamado a la población y a los responsables de las escuelas de nivel básico a que mantengan medidas de higiene, pues el virus que se le conoce como “manos, pies y boca” se transmite en lugares con poca higiene.
“Es necesario el constante lavado de manos, así como la desinfección correcta de las superficies en los centros de cuidado infantil y en casa”, señaló, tras exhortar a las madres y padres de familia a no olvidar la higiene en sus hijas e hijos, a fin de evitar esta y otras enfermedades.
Por último, Martínez García destacó que en caso de que algún menor presente fiebre, llagas en boca y manos, y dolor intenso en la garganta, será necesario llevarlo a la unidad médica más cercana para recibir la atención adecuada.