El gobierno del estado de Puebla desistió del proyecto original de reencarpetar con asfalto la carretera de Xalitzintla–Amecameca, tras referir que quedará como un camino rústico para beneficio de lugareños de la región del Izta–Popo, reveló este martes el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos.
El proyecto original, anunciado por el gobernador Alejandro Armenta Mier, pretendía que esta carretera se utilizara como una vía alterna a la Ciudad de México, que además serviría como ruta de evacuación del volcán Popocatépetl y contaría con una ciclopista para el disfrute de las familias.
Puedes leer: Hubo un conato de enfrentamiento en las obras de la carretera Xalitzintla–Amecameca
Al terminó del simulacro del sismo, que se llevó a cabo en Casa Aguayo, sede de la Secretaría de Gobernación, el funcionario estatal concedió una entrevista a La Jornada de Oriente, para confirmar que el camino no será una vía alterna para llegar a la capital del país.
José Manuel Contreras precisó que únicamente se rehabilitará el camino, porque se encuentra en malas condiciones y no es transitable ante cualquier contingencia volcánica.
“Solo vamos a rehabilitar, a reacondicionar, porque está en ruinas, en muy malas condiciones, para un caso de emergencia está muy dañado el camino para que los vehículos puedan salir”, declaró.
Por esta razón, Contreras de los Santos dijo que el camino solamente será reacondicionado, más no se colocará la carpeta asfáltica, como se dijo en un inicio.
“No se va a reencarpetar, no vamos a hacer más que la rehabilitación para que el camino sea transitable con vehículos, porque si ahora vamos a la zona, se transita a 20 kilómetros por hora”, comentó.
Informó que las malas condiciones del camino se deben a que tiene muchos cortes transversales por las lluvias, además de barrancos y falta de cunetas, lo que impide el tránsito vehicular fluido.
“Será un camino rustico para beneficio de pobladores y campesino de la región”, recalcó.
El pasado 25 de febrero, el gobernador Alejandro Armenta Mier confirmó que seguía en pie el proyecto de la carretera de Xalitzintla a Amecameca, e incluso anticipó que en próximos días se emitirá la licitación para que el camino también cuente con una ciclopista “desde la parte del Iztaccíhuatl para ver las fumarolas del volcán con seguridad, haciendo deporte y aprovechando las unidades turísticas de Paso de Cortés”.
Esa ocasión, afirmó que estas obras “no son ocurrencias”, aunque vulcanólogos y expertos como la doctora Ana Lillian Martín del Pozzo, presidenta del Consejo Asesor del Parque Nacional Iztaccíhuatl–Popocatépetl y miembro del comité asesor del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), recomendaron al gobierno de Puebla que se frene el proyecto por tratarse de una zona roja en el mapa de riesgo volcánico.
Consulta: La carretera Xalitzintla-Amecameca se va a construir sobre la ruta original, confirma Armenta