Lunes, junio 23, 2025

Desde 2024 investigan al alcalde de Ahuazotepec por fraudes con criptomonedas

La CFE detectó un centro de operaciones en la colonia Beristain que robaba luz

Fuentes de la Fiscalía General de la República (FGR) confiaron a La Jornada de Oriente que una de las líneas de investigación en contra del alcalde de Ahuazotepec, Alfredo Ramírez Hernández, está relacionada con su presunta participación en una sofisticada organización dedicada a hacer fraudes con criptomonedas y de la cual se tiene el antecedente de que en febrero del año pasado fue sancionada debido a que robaba energía a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para funcionar en la colonia Beristain de ese municipio serrano.

El paradero de Ramírez Hernández se ignora desde el viernes pasado, cuando el Ejército, la Marina, agentes de la Policía Ministerial y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana catearon su domicilio y detuvieron a su hijo Tadeo. En el inmueble incautaron armas, balas, marihuana y presuntamente cristal. El aprehendido está acusado de extorsión dentro de la carpeta de investigación GEP/COI/FEISE/EXTORSION-I/O00166/2025.

Según las fuentes consultadas por esta casa editorial, Alfredo Ramírez Hernández, conocido con el alias de “La Yerba”, es investigado por autoridades federales por su presunta participación en una red de fraude vinculada al minado ilegal de criptomonedas, un proceso que valida transacciones y genera nuevas unidades de esa divisa alternativa en una red blockchain, es decir, una base de datos distribuida y descentralizada que registra transacciones en bloques enlazados entre sí, creando una cadena segura y transparente. Cada agrupación contiene información de transacciones, así como un vínculo al bloque anterior, lo que asegura la integridad y la inmutabilidad de la información. En esa lógica, “los mineros” utilizan computadoras para resolver complejos problemas matemáticos y, como recompensa, reciben las nuevas monedas o las tarifas de transacción. Este proceso es fundamental para el funcionamiento de las criptomonedas, ya que asegura la integridad y la seguridad de la red.

Desde febrero de 2024, pobladores de la colonia Beristain, en Ahuazotepec, denunciaron la operación de una empresa sospechosa que generaba ruidos constantes las 24 horas del día y cuya alta demanda eléctrica ocasionaba apagones frecuentes en la zona.

Lo que inicialmente parecía un caso de simple irregularidad energética escaló rápidamente. El 31 de enero de 2024, la Comisión Federal de Electricidad, con apoyo de fuerzas federales y estatales, realizó un operativo en Nuevo Necaxa, en donde inhabilitó conexiones eléctricas clandestinas de alto consumo. La evidencia recabada confirmó la existencia de granjas de minado de criptomonedas instaladas en edificios supuestamente pertenecientes al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).

Con base en esos hallazgos, las autoridades comenzaron a trazar vínculos entre estas operaciones y diversos actores políticos de la Sierra Norte, entre ellos Ramírez Hernández.

Además de sus nexos con Márquez Ríos, Alfredo Ramírez Hernández es señalado por tener relaciones con Juan Lira, alias “El Moco”, quien contendió en 2024 por la alcaldía de Chignahuapan. Éste último ha sido acusado de liderar redes de robo de combustible en la zona, aprovechando la cercanía de Ahuazotepec con ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) que atraviesan el norte de Puebla y provienen de Poza Rica, Veracruz. La región, que también colinda con Hidalgo, es una de las más afectadas por el llamado huachicol en el país.

Los vínculos de Ramírez Hernández alcanzarían incluso las altas esferas del panismo nacional. Durante la campaña electoral de 2024, publicó en sus redes sociales una imagen tomada el 18 de mayo en Huauchinango. En ella aparece junto al candidato al entonces candidato a la gubernatura de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, y Marco Antonio Adame Castillo, exgobernador de Morelos.

Este acercamiento con Adame Castillo resulta especialmente significativo debido a los escándalos que han rodeado al exgobernador de Morelos. En 2009, durante su gestión, se desató una crisis de seguridad pública que involucró la supuesta protección brindada por funcionarios estatales al Cártel de los Beltrán Leyva.

En este contexto, la figura de Alfredo Ramírez Hernández emerge como un nodo que conecta diversas capas de poder político y redes de operación ilícita, desde el minado de criptomonedas hasta el robo de combustible y el tráfico de influencias.

Oficialmente el alcalde de Ahuazotepec tiene licencia para ausentarse del cargo desde el 17 de mayo hasta el día 27 del mismo mes.

También puedes leer: Fuerzas militares catean domicilio de edil de Ahuazotepec; su hijo estaría detenido

Temas

Más noticias

Israel está muy cerca de eliminar amenaza nuclear de Irán: Netanyahu

Reuters Israel está muy cerca de cumplir sus objetivos en Irán de eliminar las amenazas de los misiles balísticos y el programa nuclear, declaró el...

Parlamento iraní recomienda el cierre del estrecho de Ormuz en represalia al ataque de EU

Europa Press, Sputnik El Parlamento iraní consideró necesario cerrar el estrecho de Ormuz, uno de los principales pasos comerciales y económicos del mundo, en represalia...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Carretera Xicotepec-La Ceiba con un solo carril por deslaves

Un deslizamiento de tierra, rocas y árboles ocurrido en la carretera federal México–Tuxpan, en el tramo Xicotepec–Villa Ávila Camacho (La Ceiba), ha provocado afectaciones a la...

No sé actualizó el Atlas de Riesgo de la capital de Puebla en la gestión de Rivera y Domínguez

La administración de los panistas Eduardo Rivera Pérez y Adán Domínguez Sánchez no actualizaron el Atlas de Riesgo del municipio capitalino de Puebla, pues...
00:01:43

No sé actualiza el Atlas de Riesgo de la capital de Puebla desde la gestión de Eduardo Rivera

La administración de los panistas Eduardo Rivera Pérez y Adán Domínguez Sánchez, no actualizaron el Atlas de Riesgo del municipio capitalino de Puebla, pues...

Más noticias

En la UAP estudian pápalo y pipicha para hacer frente al crecimiento de cepas patógenas

Uno de los principales problemas de salud en el mundo es la resistencia de los microorganismos a los medicamentos. Por ello, es necesario buscar...

Se fabrican en la BUAP nanofibras para remover metales pesados en agua

Para atender problemas urgentes en materia de salud pública, investigadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM), así como de otras...

Laboratorio de Química Inorgánica del ICUAP, lugar 5 en producción de materiales magnéticos

Entre los cinco mejores grupos de investigación de Latinoamérica en el desarrollo de materiales magnéticos, componentes básicos empleados en la fabricación de dispositivos...