Tehuacán. Ante supuestos contagios de insectos como el pepeyote, provocado por las garzas garrapateras a algunos alumnos de la primaria Pastor Roauix de esta ciudad, el director de Ecología municipal, Pedro Ginés Flores, dijo desconocer el caso, al indicar que hasta el momento no han recibido un reporte de ese tipo en su área de parte de esa institución educativa, en cuyo jardín pernoctan esas aves, desde hace varias semanas, por lo cual se iniciarán acciones para ahuyentarlas, de ese y otros dos puntos donde ya se detectó su presencia.
Ginés Flores expuso que la migración de las garzas es un comportamiento normal que les hace llegar a Tehuacán y permanecer durante varios meses; resaltó que, en comparación con el año pasado, en este momento en el árbol amate del jardín de ese colegio solo pernoctan alrededor de 150 aves, lo cual es una población mínima, si se compara con las casi 3 mil que estuvieron el año pasado.
Reconoció la necesidad de actuar a fin de cuidar dos aspectos, el primero es el tema de la salud de los estudiantes y personal que labora en la escuela, quienes están expuestos a olores y partículas producto de las excretas de las garzas. El segundo es la preservación del árbol que también resulta afectado por el excremento.
Otro punto en el que hay más ejemplares, dijo, es el parque Benito Juárez, motivo por el que la escuela que se ubica cerca de ese lugar ya hizo entrega de un oficio para solicitar al ayuntamiento que aplique medidas para ayuntar a las garzas y salvaguardar así la salud de los estudiantes.

Ginés Flores indicó que el tercer sitio donde pernoctan esas garzas es en un árbol del Paseo Hidalgo, ubicado en la esquina con la 5 Oriente, donde de igual manera se deben tomar medidas para impedir su permanencia.
Sobre las acciones a realizar, aclaró que ya se consultó al área de Bienestar Animal del estado, para garantizar que no exista una agresión a las aves, lo único que buscarán es guiarlas hacia zonas donde no provoquen afectaciones.
De ese modo, dijo, se van a colocar dispositivos sónicos con sonidos específicos no agradables para las aves, así como repelentes no tóxicos; en la primaria Pastor Rouaix, ya se pusieron las bocinas y esta semana se hará lo correspondiente en los otros dos sitios, indicó.
Según expuso, la tercera acción a aplicar será la limpieza constante de los lugares afectados, para así retirar la mayor parte de excretas y plumas, para disminuir lo más posible la contaminación ambiental.
Desde hace más de 20 años, las garzas garrapateras migran hacia Tehuacán en el otoño y permanecen en la ciudad alrededor de nueve meses para lo cual eligen árboles a los que llegan a pernoctar. Llevan más de tres años que decidieron dormir en el jardín de la primaria Pastor Rouaix, desde entonces los esfuerzos por ahuyentarlas han sido insuficientes.
Lee también: Garzas garrapateras contagian de pepeyotes a alumnos de primaria en Tehuacán
El año pasado los padres de familia reportaron casos de alergia de alumnos, lo cual adjudicaron a la contaminación provocada por las excretas, asimismo indicaron que se elevaron las complicaciones de asma tanto en estudiantes como entre el personal docente.