Viernes, abril 18, 2025

Descarta el presidente del TSJ dejar el cargo y reitera su respaldo a la propuesta de reforma al Poder Judicial de Barbosa

Destacamos

Al reiterar su respaldo a la iniciativa de reforma al Poder Judicial, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Héctor Sánchez Sánchez, descartó que contemple dejar el cargo.

“Estamos en la mente de estar trabajando para garantizar este acceso a la justicia, y reitero: todos mis compañeros y compañeras magistrados han sido y son servidores públicos que están a favor de que se garantice el acceso a la justicia”, respondió el magistrado al ser interrogado sobre si contemplaba una renuncia.

El funcionario descartó que haya habido un intento por parte de magistrados y jueces de oponerse a la reforma planteada recientemente por el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, pues aseguró que quienes trabajan a favor de la justicia no cuestionan una propuesta que es favor del estado.

“La seriedad, el compromiso y la vocación de servicio de mis compañeros y compañeras magistrados, en unísono, nos sumamos a quién viene a trabajar en favor de la justicia en el estado”, reiteró.

Sánchez Sánchez refirió que ya era urgente una reforma al Poder Judicial que ampliará los órganos de dirección, lo que se logrará con la Sala Constitucional que el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta propuso en su iniciativa.

Respecto a los privilegios recientemente criticados por el gobernador que tendrían jueces y magistrados y que la reforma busca evitar, el presidente del TSJ refirió que es adecuado que la iniciativa plante, por ejemplo, periodos de entre 9 y 15 años para los magistrados que integren la Sala Constitucional misma que será uno de los órganos de mayor jerarquía del Poder Judicial de Puebla.

En cuanto a la condición que en la propuesta se establece para que los jueces y magistrados no sostengan reuniones presenciales que tengan que ver con su desempeño fuera de las instalaciones del Poder Judicial, refirió que celebra que ya haya reglas claras para las actividades de los mismos.

Otro aspecto que Héctor Sánchez resaltó, fue el que en la entidad solamente hay un visitador para todas las necesidades que se tienen, por lo que es necesario incrementar el número de esta figura.

Finalmente, el magistrado presidente pidió esperar a que se den a conocer las leyes secundarias para conocer la forma en la que operarían las nuevas figuras planteadas en la iniciativa de Barbosa Huerta.

Ultimas

00:01:45

39 pozos clandestinos de los que se abastecen miles de pipas a diario operan en Puebla y la zona metropolitana

De 2023 a la fecha han aparecido al menos 39 pozos clandestinos en la ciudad de Puebla y la...
- Anuncios -
- Anuncios -