Tehuacán.– Al inaugurar en Tehuacán la Expo Buen Fin del Campo Poblano, Ana Laura Altamirano Pérez, secretaria de Desarrollo Rural del estado, indicó que se espera lograr una derrama económica de 20 millones de pesos, entre mas de 11 sedes donde se lleva a cabo esa actividad.
La secretaria mencionó que siguen impulsando 156 cadenas productivas y colocando productos poblanos en tiendas departamentales, así como en otros países de Europa, Asia y Norte América. Al mismo tiempo enfatizó que para el próximo año se continuará en esa dinámica con un presupuesto de mil 400 millones de pesos.
De acuerdo con las declaraciones de la secretaria, en este 2022 se pretende duplicar la cantidad que se logró en la primera edición de esa expo, en la cual se lograron 10 millones de pesos. En Tehuacán los expositores se encuentran en la explanada del palacio municipal, participando con artesanías, alimentos y diversas propuestas que estarán al alcance del consumidor sin intermediarios, lo que garantiza precios bajos.
Altamirano Pérez señaló que la idea es que el Buen Fin no sea un beneficio únicamente para los grandes establecimientos, sino que se beneficien también los productores agrícolas y los artesanos, por lo cual en diferentes puntos del estado se estableció una sede para la expo.
Destacó que con el apoyo del gobierno del estado, se tienen ya posicionados varios productos tanto a nivel nacional como internacional, entre los cuales se encuentra el café, la miel, salsas, el mezcal, el mole y los deshidratados.
En tiendas departamentales de cadenas nacionales, detalló, los productos se pueden identificar por el distintivo “Orgullo Poblano” y la marca “Tienes Ganas de Puebla”. De parte de Tehuacán se encuentran los mueganos y el mezcal.
Puebla cuenta con una gran riqueza que se debe aprovechar y apoyar, sostuvo al tiempo de reconocer que la entidad cuenta con un gobernador que “siempre ha privilegiado al campo”.
La dependencia a su cargo trabaja con 120 conceptos apoyo, de modo que se puede responder a cada una de las necesidades que se presentan en las diferentes regiones y según los proyectos de cada sector, puesto que se busca que los productores tengan para el autoconsumo, pero también cuenten con excedentes para la comercialización.
Quienes están ya en el procesamiento de sus productos se les brinda toda la asesoría para desarrollar sus propias marcas, asi como todas las estrategias que los lleven a una buena colocación de su mercancía, puntualizó.