Entre 2023 y 2024, el turismo en Puebla generó una derrama económica de 35 mil millones de pesos, con la llegada de más de 31 millones de visitantes. Esto significa un aumento de 95 por ciento, después de la contingencia sanitaria por Covid-19, informó este miércoles la secretaria del ramo, Marta Ornelas Guerrero.
Destacó que el aumento en el flujo de visitantes al estado permitió habilitar el vuelo Puebla-Mérida y viceversa, que, junto al resto de la oferta, ha permitido aumentar el número de pasajeros en el Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán, pues se tienen viajes a Monterrey, Guadalajara y Tijuana y a Cancún, lo que concentra una afluencia actual de 3 mil 200 personas diarias.
Durante el tercer día del informe de dependencias estatales, previo a las comparecencias en el Congreso del Estado, la funcionaria estatal destacó que los 12 Pueblos Mágicos dejaron recursos por 4 mil 600 millones de pesos en el mismo periodo, de los cuales la mitad provinieron de San Andrés y San Pedro Cholula.
En ese tenor, dijo que en la actual administración se logró dicha certificación para los municipios de Huejotzingo y Teziutlán, con lo que se sumaron a la lista de 45 pueblos mágicos en el país.
Puedes leer: Derrama económica por turismo crecerá 38% en este año, prevé secretaría del ramo
En el cierre del sexenio, Ornelas Guerrero reportó el creció de la cifra de municipios con vocación turística, al pasar de 38 a 50, entre los que se encuentran: Huaquechula, Acatlán, Chietla, Coxcatlán, Cuantinchán, Cuautlancingo, Honey, Olinta, Izúcar de Matamoros, Molcaxac, Ixtacamaxtitlán y Calpan.
Asimismo, mencionó que heredará cinco expedientes en proceso de ser validados por la Federación, a la próxima administración que encabezará el morenista Alejandro Armenta, a fin de obtener el título de Pueblo Mágico.
Se trata de las localidades de Izúcar de Matamoros, Tecali de Herrera, Tepeyahualco, Zacapoaxtla y Zapotitlán de Salinas.
También resaltó el reconocimiento para el primer Barrio Mágico de Puebla, el de “San Francisco El Origen”, en la zona del Alto y la Luz, en la capital del estado.
Otras de las acciones enlistadas fueron las campañas de promoción para las temporadas del Chile en Nogada y el Mole de Caderas, así como de los ingresos por 260 millones de pesos que dejó el turismo deportivo, con la organización de la Nascar, Tour de France, Spartan y Trails.
En su oportunidad, el director del organismo Convenciones y Parques, Rafael Pérez Xilotl, informó que se dio mantenimiento a los parques públicos de la ciudad de Puebla y se intervino el Centro de Convenciones y el Planetario, este último ubicado en la zona de los Fuertes de Loreto y Guadalupe, donde se instaló un nuevo proyector y sistema de sonido.
Además, mencionó que se instalaron módulos de calistenia y siete módulos de juegos infantiles en áreas como el Parque del Arte, Paseo del Río, Parque Ecológico y la zona de Los Fuertes.
A esto sumó, la siembra de 4 mil 155 árboles en 10 parques de la ciudad de Puebla y la atención con poda y riego de más de 19 millones de metros cuadrados de áreas verdes.