Echar abajo la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007, desaparecer las cuentas individuales, regresar al sistema de pensiones, reducción de la jornada laboral a 40 horas, eliminar el ISR a salario y prestaciones, así como elevar a 30 días el pago de aguinaldo, exigieron líderes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y de la CTM en la ceremonia conmemorativa y marcha del Día del Trabajo, presidida por el gobernador Alejandro Armenta Mier.
José Luis González, secretario general de la sección 23 del SNTE, demandó la derogación de la citada ley, toda vez que dijo constituyó una grave regresión a los derechos laborales y sociales.
Podría interesarte: No hay situación “dramática” en Puebla por aranceles aplicados en EU: CTM.
Pugnó por eliminar las cuentas individuales y regresar a un sistema solidario de pensiones para garantizar una vejez digna a los trabajadores del magisterio.
“Esta reforma impuesta rompió el pacto social, atomizó la solidaridad del sistema de pensiones y nos arrojó al esquema de cuentas individuales, no olvidamos ni aceptamos la reforma al ISSSTE, en donde cada trabajador carga con su solo destino como si la vejez fuese un castigo”.
Abundó que los docentes reclaman un sistema pensionario justo y fortalecido, pues indicó que no puede haber transformación posible si no se respeta y fortalece al magisterio. Mencionó que la lucha no es solo por los trabajadores en activo sino por las futuras generaciones.
José Luis Morales agregó que también se necesitan políticas educativas que reconozcan la experiencia de los docentes e impulsen verdaderas oportunidades de educación continua y desarrollo humano.
En tanto, Ivon Enríquez, lideresa del sector alimentario en la FTP-CTM expuso que este 1 de mayo se honra la sangre, el sudor y el sacrificio de millones de personas que a lo largo de la historia promovieron los derechos que cobijan hoy a miles de trabajadores.
Ahora la lucha, añadió, es por la reducción de la jornada laboral, más aguinaldo y eliminación del ISR.
“Hago un llamado a nuestros representantes en el Congreso de la Unión para que estas demandas sean incluidas en la agenda legislativa”.
Por su parte, Víctor Gabriel Chedraui, secretario de Desarrollo Económico, indicó que con la firma del “Pacto a favor del empleo” se impulsa una nueva relación entre los sectores productivos para generar trabajo digno, estable y bien remunerado.
“Atrás están quedando los tiempos del abuso, la simulación y la desigualdad. Hoy se construye un país donde la dignidad en el trabajo no es un privilegio, es un derecho garantizado”.
Añadió que todavía hay desafíos por atender en la entidad, como la informalidad y la precarización laboral.
Remató que se trabaja por un Puebla con más equidad y con mejores condiciones de vida para todos sus habitantes.
Te puede interesar: Reducción de jornada laboral: una de las demandas sindicales para el 1° de mayo.