Domingo, junio 15, 2025

Denuncian sesgos para beneficiar a empresas con recursos de “La Clínica es Nuestra” en Sierra Nororiental

Directivos del programa retrasarían publicación de reglas y sugieren a los proveedores

Médicos que trabajan en la Sierra Nororiental denunciaron que funcionarios de la Secretaría del Bienestar cometen presuntas irregularidades en la gestión del programa “La Clínica es Nuestra”, pues la directora de la región 11 Zacatlán, Virginia Carmona Guevara, y el coordinador regional del esquema, Eduardo Torres, están retrasando intencionadamente las reglas de operación para favorecer a empresas ligadas a ellos.

En un expediente entregado a La Jornada de Oriente, los galenos afirman que Carmona Guevara y Torres la demora les permite manipular el proceso de selección de empresas proveedoras. La denuncia señala que estos funcionarios, aprovechando la falta de información oficial, están convocando a los comités de las clínicas para “recomendar” empresas con las que tienen vínculos familiares.

Según el modus operandi relatado por los denunciantes, Guevara y Torres presentan catálogos de insumos y servicios durante las reuniones de los comités de la región, promoviendo contratos de mantenimiento o construcción para las clínicas con compañías seleccionadas de manera discrecional.

Como muestra de sus señalamientos, los médicos proporcionaron la copia digital del contrato “para la prestación de servicios y adquisición instrumental” ZC-2024/06-098 firmado el pasado 14 de junio por el presidente y la tesorera del Comité “La Clínica es Nuestra” de San Baltazar Xochitlaxco, en Tepetzintla, con el representante legal de la inmobiliaria Gubero S.A. de C.V., Javier Meza Guerra, para la construcción de una clínica en ese lugar y la dotación de su equipo, cuyo costo total es de 374 mil 979 pesos.

Según el documento, que fue redactado en hojas membretadas, Gubero se constituyó como empresa el 10 de enero de 2022, mediante la escritura pública 46815, otorgada por el fedatario público número 31, Rafael Gutiérrez Ruiz, tiene su domicilio en San Pedro Zacachimalpa, en la ciudad de Puebla, y está debidamente registrada ante la Secretaría de Salud.

Los denunciantes aseguran que han manifestado las irregularidades a los Servidores de la Nación, pero no han  actuado. Sin embargo, sospechan que la ausencia de acción es intencional, con el objetivo de beneficiar a las empresas ligadas a los funcionarios denunciados. Se menciona que familiares de Carmona Guevara han contactado directamente a los comités, presentando estos catálogos en reuniones fuera de la vista pública.

Entre los señalados por su participación en estas irregularidades figuran Gerardo Torres, exjefe de UAR, Yolanda León Quintero, Alfredo Amador, y la propia delegada Virginia Carmona Guevara. Según testimonios, estas personas han creado empresas y están presionando a las clínicas y doctores para que contraten sus servicios, consolidando así un monopolio en la región.

La preocupación entre los médicos y la comunidad es creciente, temiendo que estas acciones desvíen los recursos destinados a mejorar la infraestructura y servicios de salud en la región, afectando directamente a los pacientes. La denuncia pública busca que las autoridades intervengan y garanticen la transparencia y correcta aplicación de los recursos del programa “La Clínica es Nuestra”, asegurando que se respete la integridad y los intereses de las comunidades beneficiadas.

Te puede interesar: Inicia IMSS Curso Vacacional Recreativo 2024

Temas

Más noticias

Lluvias provocan afectaciones en cuatro entidades

Las lluvias generadas por diferentes fenómenos meteorológicos ocasionaron estragos en Chiapas, Guerrero, Morelos y Chihuahua. En la primera entidad, un joven colombiano fue arrastrado...

China: Israel cruzó la “línea roja” al atacar instalaciones nucleares de Irán

Washington. Tel Aviv solicitó a Washington, en las pasadas 48 horas, que se una a la guerra contra Irán para acabar con su programa...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Brigadas móviles de Salud Casa Por Casa llegarán a zonas rurales de difícil acceso: Bienestar

Debido a que en 615 municipios del país —uno de cada cuatro— hay localidades que por falta de infraestructura es complejo llegar, el programa...
00:01:58

Este año, gobierno destinará 200 mdp para recuperar la cafeticultura en Puebla: SDR

El café es la segunda cadena en valor de la producción en la entidad poblana y este año el gobierno destinará 200 millones de...

Lluvias provocan deslaves y caída de árboles en Sierra Negra y Nororiental

Las intensas lluvias registradas en las últimas horas provocaron una serie de afectaciones en las sierras Nororiental y Negra. En la Sierra Nororiental, particularmente en...

Más noticias

En la UAP estudian pápalo y pipicha para hacer frente al crecimiento de cepas patógenas

Uno de los principales problemas de salud en el mundo es la resistencia de los microorganismos a los medicamentos. Por ello, es necesario buscar...

Se fabrican en la BUAP nanofibras para remover metales pesados en agua

Para atender problemas urgentes en materia de salud pública, investigadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM), así como de otras...

Laboratorio de Química Inorgánica del ICUAP, lugar 5 en producción de materiales magnéticos

Entre los cinco mejores grupos de investigación de Latinoamérica en el desarrollo de materiales magnéticos, componentes básicos empleados en la fabricación de dispositivos...