La organización Cholultecas Unidos en Resistencia desmintió al alcalde de San Andrés Cholula, Edmundo Tlatehui Percino, quien afirmó que los pueblos han avalado el 90 por ciento del Plan Municipal de Desarrollo Urbano (PMUD). Los representantes comunitarios acusaron que el ayuntamiento panista “se ha dedicado a prometer e incumplir sus promesas sistemáticamente, lo que mantiene retrasando la actualización del esquema.
Los comités de consulta indígena de San Andrés Cholula, elegidos en asamblea general comunitaria con representantes de la cabecera municipal, San Bernardino Tlaxcalancingo, San Antonio Cacalotepec, San Francisco Acatepec, Santa María Tonantzintla, San Rafael Comac y San Luis Tehuiloyoca, emitieron ayer un comunicado en el que manifestaron:
“Denunciamos que el pasado 30 de mayo, la Secretaría de Desarrollo Urbano de San Andrés Cholula nos expresó estar de acuerdo en incluir los polígonos de protección propuestos por los pueblos originarios en el PMDU, lo que implica reconocer el derecho a la autodeterminación, la consulta y libre consentimiento de las comunidades originarias sobre el territorio que se encuentra dentro del polígono de protección. Situación que posteriormente no cumplió, dando la administración municipal un discurso a los pueblos y otro a las empresas inmobiliarias.
“Partimos que el territorio de cada comunidad originaria de San Andrés Cholula, abarca lo que abarcan los límites de cada una de las 7 juntas auxiliares, pues en ellas se encontraban sus ejidos y tierras ancestrales, pero la propagación del negocio inmobiliario y su consecuente crecimiento urbano ha provocado la reducción de su territorio en algunos casos ya del 40% o más de su territorio. El polígono de protección es la zona que queda del pueblo que sigue preservándose en su mayoría por las dinámicas de la comunidad, propiedad de originarios, zonas de cultivo, usos y costumbres.
“Se sabe de sobra que las tierras que hemos perdido y que hoy llaman Angelópolis y Lomas de Angelópolis, valen millones de dólares y cuando nos pagaron desde dos pesos el metro cuadrado. Es por todos sabido el despojo a los pueblos originarios de San Andrés Cholula por el crecimiento económico inmobiliario.
“Ante ello, no existe ni una pizca de reparación del daño por el territorio perdido ante el poder económico de los intereses inmobiliarios, pero si debe existir, al menos, un instrumento normativo de protección del territorio que queda de los pueblos originarios de San Andrés Cholula. basta de sacrificar nuestro territorio para beneficio de la invasión inmobiliaria.
“Hoy que la lucha por los derechos indígenas se extiende por todo el país, hemos logrado que se nos reconozca el derecho básico que tenemos como pueblos originarios de decidir sobre el destino de nuestro territorio y ese derecho de decisión debe estar plasmado en el instrumento municipal que regule el uso de suelo del territorio de la comunidad, a través de los planes y programas de desarrollo urbano, ecológicos y de movilidad. Porque es derecho básico de los pueblos decidir sobre su destino y forma de gobierno.
“Pero este 14 de junio la Secretaría de Desarrollo Urbano de San Andrés Cholula dijo entregar a las comunidades su contrapropuesta que incluye, según ellos, los ‘Polígonos de Protección’ y su normativa, solo que decidieron llamarlo ‘Polígonos de Conservación’. Sin embargo al revisar la información los ‘Polígonos de Conservación’, solo se reducen a una parte del centro de la cabecera municipal de San Andrés Cholula y el resto de los polígonos son de ‘Consolidación’ sin tener una normativa bien definida sobre el ‘Polígono de Consolidación’. Reduciendo el territorio, ya reducido, a proteger de los pueblos originarios, hasta en un 60 por ciento. Estas incongruencias fueron expuestas el día de ayer en una reunión con la Secretaría de Desarrollo Urbano, ante lo cual se nos dijo que había existido un error en los mapas y quedamos en espera de los nuevos mapas para su análisis.
“De igual modo la normativa del Polígono de Conservación recoge solo el 30 por ciento de las necesidades, propuestas y facultades de autodeterminación de los pueblos originarios de San Andrés Cholula plasmado en el documento de Estrategias de Planeación entregado por los pueblos originarios a la administración municipal en octubre de 2022. Por lo que exigimos que Edmundo Tlatehui respete los polígonos de protección determinados por los pueblos originarios y se pueda avanzar en la actualización del PMDU que por 3 administraciones consecutivas ha sido ignorada la voz y libre determinación de los pueblos originarios.Frente a la Invasión Inmobiliaria, preferimos el crecimiento natural de los pueblos Cholultecas Unidxs en Resistencia”.