Sábado, enero 18, 2025

Denuncian en San Lázaro el nexo de magistrado del TEPJF con Alonso Hidalgo

Destacamos

El diputado federal de Morena Saúl Huerta Corona denunció que el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), José Luis Vargas Valdés, se encuentra impedido jurídicamente para conocer y participar en la resolución de la elección de gobernador de Puebla, por los vínculos familiares que tiene con uno de los abogados de la candidata impugnada, Martha Érika Alonso.

En un punto de acuerdo que se puede consultar en la gaceta parlamentaria de la Cámara de Diputados, el legislador solicita que el TEPJF vete al jurista de la discusión, con el fin “de garantizar la debida imparcialidad, independencia, certeza y legalidad en substanciación y resolución de las impugnaciones”.

Huerta presentó la propuesta en el palacio legislativo de San Lázaro durante la sesión pública de ayer para que el pleno se sume al llamado y lo remita al máximo órgano jurisdiccional del país.

La Sala Superior resolverá la impugnación que presentó Morena contra la esposa del ex gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, en la que el partido de izquierda solicita la anulación de los comicios del 1 de julio, al acusar que el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) la ratificó como mandataria electa sin considerar las pruebas de que se violó la cadena de custodia de paquetes electorales recontados en septiembre.

Si vota, caería en un conflicto de interés, alerta

En el punto de acuerdo, el legislador oriundo de Puebla capital afirmó que son públicos los indicios de un potencial conflicto de interés de José Luis Vargas al tener cercanía personal y parentesco político con Peter Bauer, uno de los abogados que conduce la defensa de Martha Érika Alonso.

“La hermana de Bauer es la esposa del magistrado Vargas, lo que les hace cuñados, una condición suficiente para que, en potencia, la imparcialidad en el magistrado se encuentre comprometida, pudiendo marcar un sesgo en la actuación el órgano de justicia federal.

“La cuestión anterior es suficiente para que el funcionario judicial se encuentre en un conflicto de interés. Ello, para no mencionar el conocido lazo de amistad que les une”, expuso.

Aseveró que el magistrado ya se ha excusado de conocer otros juicios en cuyo manejo ha intervenido su cuñado, como el litigio en el que se vio involucrada la empresa Radiomóvil Dipsa, SA, archivado en el expediente SUP RAP–193/2018, toda vez que Bauer era el representante legal de esa compañía.

El fundamento jurídico del veto a Vargas Valdés

Saúl Huerta expuso que su petición se encuentra fundada en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la cual dispone los impedimentos que rigen en la vida judicial, así como las obligaciones de excusa y las formas para su desahogo.

“El artículo 146 de dicho ordenamiento, relacionado con el artículo 220, establece como causas de impedimento para que un magistrado electoral conozca de un asunto, entre otras, tener parentesco en línea recta sin limitación de grado, en la colateral por consanguinidad hasta el cuarto grado y en la colateral por afinidad hasta el segundo, con alguno de los interesados, sus representantes, patronos o defensores. O bien tener amistad íntima o enemistad manifiesta con alguna de dichas personas”, refirió.

Además, el artículo 189 de la misma ley establece como competencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral conocer y resolver sobre las excusas o impedimentos de los magistrados electorales que la integran. “Es decir, la Sala Superior puede conocer de una recusación, pues esta trata de determinar un impedimento”.

Ultimas

00:00:56

FGE investiga asesinato de integrante de Unidad por Coyomeapan, confirma el gobernador Alejandro Armenta

La Fiscalía General del Estado (FGE) ya investiga el caso del asesinato de Sergio Cruz Nieto, quien fuera integrante de Unidad por Coyomeapan y...
- Anuncios -
- Anuncios -