Para poder obtener su base en el Organismo Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar se está pidiendo a trabajadores que desistan de sus demandas en contra la Secretaría de Salud (Ssa). En Puebla son alrededor de 180, promovidas por trabajadores de planta que fueron despedidos o eventuales a los que ya no se les renovaron contratos.
Así lo informaron algunos de los empleados que emprendieron las acciones legales, mismos que indicaron que en Sinaloa y en la Ciudad de México se les ha estado planteando a los demandantes no continuar con el proceso para poder pasar al organismo público descentralizado.
En el caso de esta entidad federativa, precisaron que 30 demandas ya cuentan con laudo, pero si todos los trabajadores ganarán y se les tuviera que pagar, el desembolso para el gobierno poblano sería de un total aproximado de 180 millones de pesos (en promedio 1 millón de pesos para cada uno).
Debido a que esa erogación impactaría en las finanzas, es por eso que ya empezaron en otros estados a pedir que se desistan y prevén que ocurra lo mismo próximamente en Puebla.
Especificaron que la propuesta de la Ssa es legal, pero el problema es que existe el riesgo de que por desinformación los demandantes no formalicen el acuerdo ante tribunales.
Esta inquietud deriva de que en 10 casos recientes (no relacionados con el IMSS-Bienestar), trabajadores pactaron la dependencia desistir de sus procesos a cambio de ser regresados a sus puestos, pero debido a que ninguna de las partes firmó y solo fue de palabra, la dependencia no los ha reinstalado.
Cabe decir que en el caso de Puebla todavía no se presenta algún condicionamiento relacionado con la migración de eventuales de la Ssa al OPD, debido a que se postergó para octubre el arranque de la basificación, misma que se había dicho sería a partir del 1 de septiembre.
“Es legal, jurídicamente están en lo correcto porque es una negociación que se hace, si el trabajador decide tener su base y la secretaría de Salud está dispuesta a darle la base, obviamente tiene que quitar la demanda. Desgraciadamente a muchos compañeros que no están bien asesorados jurídicamente o que les gana la impaciencia, desisten de la demanda sin hacer un acuerdo previo y ante tribunales. A eso es lo que la secretaría de Salud juega, a que desistan de la demanda”, explicaron.
De acuerdo a lo que comentaron los trabajadores, ninguno de los que interpuso demanda ha aceptado hasta ahora olvidarse de la misma para pasar el IMSS-Bienestar, puesto que siguen analizando si existe algún riesgo en caso de ceder a la petición de la Ssa.
Recientemente el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que para 2023 se espera que en 24 entidades se dé la federalización del sistema de salud.