Jueves, marzo 27, 2025

Delincuencia común y organizada está provocando abandono del campo en Puebla: UNTA

En redes sociales la Colectiva por el Bienestar Social y el TUCOP afirmaron que la firma sigue impune y las colonias padecen de falta de agua.

En la Sierra Negra y en la Mixteca poblana, principalmente, la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) ha tenido conocimiento de cuando menos un centenar de casos de cobro de piso, secuestros, levantones, asaltos y amenazas en contra de productores agrícolas, lo que está generando que campesinos abandonen las tierras.

Así lo indicó Arturo Fragoso, dirigente de la agrupación, quien en entrevista con La Jornada de Oriente comentó que la gente no solo está dejando de cultivar sino que también está migrando hacia las ciudades o a Estados Unidos.

Según estimaciones del Censo Agropecuario 2022, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), son 172 mil hectáreas agrícolas y forestales en el estado de Puebla las que no son sembradas por mal temporal, por falta de créditos, de dinero o apoyos, enfermedad o porque no hay quien las siembre; el líder de la UNTA añade la delincuencia como uno de los principales factores de abandono del campo.

Destaca que hasta ahora, aunque se ha informado a las autoridades de los tres niveles de lo que ocurre y de que en algunos casos se ha denunciado formalmente, ninguna carpeta de investigación se ha judicializado, por ende no hay responsables detenidos y la incidencia delictiva va en aumento.

“Los están renteando, prácticamente, quienes se dedican al limón, quienes se dedican al aguacate, a la Jamaica, llegan grupos armados y les piden una cuota y es gente de la que dice: o le seguimos o de plano me dedico a otra cosa, Ellos (los delincuentes) estudian al campesino, dependiendo cuánto producen o veces también hasta los interrogan y de acuerdo a eso va también el cobro de piso que les hacen”, declaró.

También comentó que las largas jornadas de trabajo y la escasa remuneración desalientan sobre todo a los jóvenes a trabajar las tierras.

En promedio, refirió, son 10 horas de labor al día, prácticamente sin descanso en toda la semana.

Arturo Fragoso criticó la falta de políticas públicas para el desarrollo de infraestructura en el campo, lo cual sostuvo también está provocando que los campesinos se dediquen a otras actividades y que sus hijos emigren.

En ese tenor, Arturo Rojas, líder de la UNTA en la ciudad de Puebla, comentó que la gente sigue utilizando métodos artesanales, es decir que con yuntas labran la tierra.

Te podría interesar: Obsoleto, más de 40% del parque vehicular del transporte público en Puebla: SMT.

Agregó que sin el apoyo gubernamental y con precios de garantía bajos, difícilmente los campesinos obtendrán rendimientos para reinvertir y poder vivir totalmente de su actividad agrícola.

“Están muy precarias las condiciones. Desde que llegaron los gobiernos morenistas quitaron todos los apoyos al campo, todo lo que es la tecnificación, la implementación de tecnologías, invernaderos, seguro agrícola”, indicó.

Temas

Más noticias

Inician hoy 11 mesas de trabajo entre Comisión Institucional y estudiantes en protesta

Hoy iniciarán, de manera paralela, las 11 mesas de trabajo entre la Comisión Institucional designada por el Consejo Universitario de la UAP y los...

60% de las reclamaciones que recibe Condusef en Puebla son por fraudes bancarios

De 3 mil 400 reclamaciones que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha atendido en...

Últimas

Últimas

Relacionadas

A PESAR DE TODO SIGUEN PRODUCIENDO

Diversos motivos están en la base de que una parte de las hectáreas de uso agrícola se dejen de cultivar. Según el Censo Agropecuario...
00:03:13

Hay 165 mil hectáreas sin sembrar en Puebla; jóvenes venden terrenos, migran o se inmiscuyen en actividades delictivas

En Puebla, 14.73 por ciento de 1 millón 124 mil 581 hectáreas que hay de uso agrícola no se encuentran sembradas; dicha proporción equivale...

41.9% de la población de Puebla, sin suficiencia para cubrir sus gastos mensuales: Inegi

En Puebla y otros cinco estados del centro sur y oriente del país, 41.9 por ciento de la población de 18 a 70 años...

Más noticias

Inician hoy 11 mesas de trabajo entre Comisión Institucional y estudiantes en protesta

Hoy iniciarán, de manera paralela, las 11 mesas de trabajo entre la Comisión Institucional designada por el Consejo Universitario de la UAP y los...

60% de las reclamaciones que recibe Condusef en Puebla son por fraudes bancarios

De 3 mil 400 reclamaciones que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha atendido en...

Encuentran a una mujer sin vida en una panadería de Zacatlán un día después de desaparecer

Una mujer identificada como Dalila Ruiz Villordo fue hallada sin vida en el interior de una panadería del municipio de Zacatlán, un día después...