El secretario general de la Sección 23 del SNTE, Emilio Salgado Néstor, informó que el sindicato saldrá a la defensa de los maestros que han sido cambiados de su centro de trabajo por la Secretaría de Educación Pública del estado (SEP), al parecer por cuestiones políticas.
Durante una entrevista, el dirigente indicó que ya intervino el departamento jurídico y están en el proceso de analizar los casos que han sido denunciados ante esta agrupación. Por lo anterior, señaló que en los próximos días habrá una postura oficial por parte del sindicato.
“Los estamos defendiendo; ya intervino el jurídico para que se respeten los derechos laborales de los compañeros, aunque les aclaro que ellos tienen puestos de elección popular y a la vez son empleado de la SEP”, explicó.
En el caso del alcalde de Zoyamazalco, Eladio Jiménez González, refirió que la SEP violó el Manual de Primarias al intentar cambiar de adscripción al también docente, con clave de director comisionado, a una escuela multigrado de Pantepec.
En ese sentido, Salgado Néstor aseveró que están avanzando en la defensa de los derechos laborales de los maestros, “a tal grado que tenemos detenidos sus cambios de adscripción a otros lados”.
No obstante, insistió en que un maestro no puede ser regidor y docente al mismo tiempo, porque la ley lo imposibilita, sin mencionar qué artículos lo indican.
Destacó que desde el sindicato buscará que los maestros no sean removidos de sus zonas, pero tendrán que renunciar al cargo popular o a la docencia.
Del presidente municipal de Zoyamazalco, Eladio Jiménez, refirió: “El maestro José Luis de Conflictos de primarias, lo está apoyando y orientando”.
Hace un mes Eladio Jiménez y su hermana Silvia, esta última docente y regidor de San Vicente Coyotepec, fueron cambiados de centro de trabajo por la SEP sin argumento de por medio.
Los maestros aseguraron que esto se debió a una revancha política del gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas, pues unos días antes Silvia Jiménez sacó una pancarta en un acto público donde estuvo el mandatario para exigir el servicio del registro civil a los pueblos y libertad a los presos políticos en el estado.
A partir de ello, la SEP inició un hostigamiento y represión en contra de los maestros disidentes a quienes finalmente cambió de adscripción de la zona Mixteca a la Sierra Nororiental.
En ese sentido, el líder sindical solicitó no mezclar el trabajo educativo con la labor política de los ayuntamientos.
En cuanto al cambio de adscripción, refirió que está dialogando con el jurídico de la SEP para que a sus compañeros no se les atente contra sus garantías.
“Hasta el momento no se han entregado órdenes de adscripción para cambiarlos, estamos en la negociación política porque legalmente las autoridades tienen que proceder; vamos a encontrar la coyuntura para el respeto a sus derechos”, concluyó.