Viernes, junio 13, 2025

Debaten activistas contra los espectáculos taurinos y empresarios de la tauromaquia en foro del ayuntamiento

Destacamos

Los activistas por los animales, Antonio Franyuti y Adriana Cossío Bayugar exigieron al cabildo de Puebla la prohibición de los espectáculos taurinos por la violencia que se ejerce contra los toros de lidia, mientras que empresarios como José Saborit y Enrique Núñez defendieron que se trata de una expresión cultural, al participar en el foro sobre Espectáculos Taurinos en el municipio, organizado por el ayuntamiento de Puebla.

En el foro Adriana Cossío, jefa del Departamento de Participación Ciudadana en la Protección Animal en la Agencia de Bienestar Animal de la Ciudad de México, afirmó que hay estudios científicos que confirman que los animales son capces de experimentar sufrimiento.

“Los toros son seres sintientes. La sintiencia es la capacidad de darse cuenta de lo que está sucediendo en el entorno en mayor o menor grado. No hay exclusividad de una especie para la sintiencia y para tener lazos afectivos positivos y negativos. En la corrida en concreto los toros son expuestos a situaciones que les generan miedo, agustia y dolor”.

Por su parte, Antonio Franyuti expuso que el 80 por ciento de los poblanos considera que la tauromaquia debe ser prohibida y el 84 por ciento piensa que hay violencia contra los animales en este tipo de espectáculos, según encuestas recientes, por lo que en su opinión esta práctica debe ser prohibida en la ciudad de Puebla.

Agregó que los toros de lidia experimentan una muerte violenta en el ruedo ya que al clavarles la estocada final los toreros no siempre aciertan al corazón, además de que las banderillas les producen mucho dolor.

“Pedimos a todos los regidores que nos ven que las corridas de todos sean prohibidas. Los toros son un minoría que debe ser protegida. Se les maltrata porque se dice que nacieron para ello”, cuestionó.

En contraparte, José Saborit consideró incorrecto que se humanice al animal, al tiempo de subrayar que si bien un toro tiene la capacidad de experimentar dolor, el sufrimiento es netamente humano.

El empresario taurino agregó que la fiesta de toros es una tradición totalmente mexicana y popular, al tiempo de destacar que prohibir los espectáculos taurinos atenta con la libertad de decidir.

“Los pueblos mayas practican la tauromaquia sin ningún sentido económico. Da igual si es negocio o no. La gente lo hace por una cuestión popular, antropológica que existe en México. No estamos de acuerdo que un grupo quiera imponer su moralidad para prohibir estas tradiciones por el pueblo”, expuso.

Por su parte, Enrique Núñez indicó la tauromaquia es una actividad de más de 5 mil millones de pesos al año y es generadora de 10 mil empleos directos.

Ultimas

Fingen ser repartidores y disparan a menor de edad en su domicilio de Zacatlán; se reporta delicado

Un adolescente de 16 años, identificado como Ángel, resultó herido por arma de fuego al interior de su domicilio,...
- Anuncios -
- Anuncios -