Sábado, enero 25, 2025

De la conversión de padres a hijos

“Llegados los años volvemos al estado inerme,

 similar a nuestros primeros años de vida”

Abel Pérez Rojas

Cuando los hijos van asumiendo el cuidado, y en ocasiones, el tutelaje de los padres, se presenta una excelente conjunción irrepetible: podemos regresar a quienes amamos lo que nos dieron en nuestros primeros años y además, a ellos que nos prepararon para la vida, ahora nosotros los habremos de preparar para la muerte.

Son en esos últimos años cuando se sintetiza todo lo que se vivió, porque no podemos cambiar el pasado, pero sí podemos cambiar la percepción de ello, del pasado de nuestros padres y el rumbo de nuestro futuro.

A pesar de que la vejez es una etapa inherente al hombre, es en la segunda mitad del siglo XX cuando la hemos reconsiderado desde el  punto de vista de la Educación.

Ya con anterioridad había comentado que la Educación Permanente se sustenta en la capacidad que tienen los seres humanos de aprender en todo momento de todos, de cualquiera; así como del derecho que tenemos de asumir nuestros propios procesos educativos, donde a la vez  propiciamos que otros se eduquen bajo nuestras enseñanzas, y en esa misma medida el aprendizaje se amplía y nos formamos, también, gracias a otros.

En la convivencia con personas mayores es vital tener esto presente, pero veamos lo siguiente:

Concluida la Segunda Guerra Mundial la población del orbe empezó a despertar del gran shock que le provocó percatarse de que la destrucción y desaparición de la humanidad era posible. Los escenarios post atómicos cimbraron a todos.

Como resultado de la convulsión internacional, en el ámbito educativo se fue haciendo cada vez más visible la intención de las personas de continuar su formación independientemente de la edad y de sus condiciones socioeconómicas.

La necesidad que tienen las personas de continuar aprendiendo no era nueva. La historia ya había registrado que en todas las culturas, pero de distinta forma, los adultos mayores transmitían sus enseñanzas a los más jóvenes, y no en pocas ocasiones los más sabios habían confesado su ignorancia en encuentros dialógicos públicos o privados.

En la segunda mitad del siglo XX se encuentra como culmen la 5ª Conferencia Internacional de Educación de las Personas Adultas, organizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1997,  lo que converge con los avances médicos para prolongar el promedio general de vida de las personas. Pese a lo alcanzado, durante el siglo XXI ha encontrado solidez la tendencia de escolarizar la formación de las personas adultas y ancianos.

Por supuesto la escolarización ha progresado, pero en detrimento de ambientes educativos informales flexibles y diversos, en contraste, y alentado por la rapidez que invade nuestro vivir, ahí es donde cobran relevancia las relaciones formativas entre seres cercanos.

Frecuentemente nos toma desprevenidos la vejez propia y la de nuestros seres queridos –en especial la de nuestros padres. Parece raro que no nos dé tiempo para estar totalmente conscientes de esa etapa de la vida, aun cuando es paulatina y progresiva, pero así es, no estamos listos para afrontar la ancianidad a pesar de los distintos mensajes que nos llegan una y otra vez.

A veces tenemos la fortuna de que pasados los años nuestros padres vayan asumiendo un rol hacia nosotros muy similar al que tuvimos hacia ellos, es decir, de alguna manera al menguar sus facultades se van haciendo dependientes de sus hijos.

Mágicos momentos son la dicha de convertirse en padres, o mejor aún, en hermanos de sus progenitores y, una vez más, abrir una ventana a una nueva experiencia de vida para disfrutar de la mutua Educación Permanente.

Abel Pérez Rojas ([email protected] / @abelpr5 / facebook.com/PerezRojasAbel) es poeta, comunicador y doctor en Educación Permanente. Dirige: Sabersinfin.

Temas

Más noticias

Invitan a la Primera Expo Tamal y Atole Xicohtzinco 2025 el próximo 2 de febrero

Con la intención de enaltecer las tradiciones culinarias, la Asociación Civil y Cultural Xicohtzinco Sí Existe anunció la Primera Expo Tamal y Atole Xicohtzinco 2025, a celebrarse...

César Huerta debuta con gol en el Anderlecht

César Huerta debutó este domingo 19 de enero del 2025 con el Anderlecht en el partido ante KV Kortrijk de la Jornada 22 de la Belgian Pro League y lo hizo...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Se manifiestan normalistas de Ayotzinapa en Guerrero; exigen justicia

Acapulco, Gro., Estudiantes normalistas de Ayotzinapa se manifestaron el sábado a mediodía en el Antimonumento, para exigir una vez más al gobierno federal el esclarecimiento...

Musk aparece por video en acto de campaña de extrema derecha alemana

Fráncfort. Elon Musk hizo una aparición sorpresa este sábado durante un acto de campaña electoral de AfD (Alternativa por Alemania) en Halle, en el...

Suspende EU emisión de pasaportes con el género “X”

Washington. Estados Unidos suspendió la emisión de pasaportes con el género "X" para las personas que se identifican como no binarias, tras un decreto del...

Más noticias

Invitan a la Primera Expo Tamal y Atole Xicohtzinco 2025 el próximo 2 de febrero

Con la intención de enaltecer las tradiciones culinarias, la Asociación Civil y Cultural Xicohtzinco Sí Existe anunció la Primera Expo Tamal y Atole Xicohtzinco 2025, a celebrarse...

César Huerta debuta con gol en el Anderlecht

César Huerta debutó este domingo 19 de enero del 2025 con el Anderlecht en el partido ante KV Kortrijk de la Jornada 22 de la Belgian Pro League y lo hizo...

Ayuntamiento de Huamantla invita a participar en nuevo curso de globoflexia que imparte Icatlax

La Coordinación de Juventud de Huamantla, en colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax), invita a todos...