Lunes, junio 23, 2025

De enero a marzo, la actividad económica de Puebla creció 3.4%, reporta Inegi

El aumento estuvo motivado principalmente por las actividades primarias, que elevaron 10%

La economía de Puebla creció 3.4 por ciento, en términos anuales, durante los primeros tres meses de 2024, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Todas las actividades económicas de esta entidad federativa registraron aumento en dicho periodo, pero las que tuvieron el mayor incremento fueron las primarias, con alza de 10 por ciento.

Es decir que hubo mayor dinamismo en el sector agricultura, en cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, caza y pesca.

En estas actividades, Puebla se situó como el tercero en el país con el mayor crecimiento, solo después de Sinaloa y Nayarit, que registraron alza de 31.1 por ciento la primera  y 17.4 por ciento la segunda; asimismo, rebasó el indicador nacional de 0.6 puntos porcentuales.

En el caso de las actividades terciarias, que incluyen a los sectores dedicados a la distribución de bienes, a operaciones con información o con activos, así como a servicios cuyo insumo principal es el conocimiento y la experiencia del personal, elevaron 4 por ciento.

Aquí Puebla se colocó nuevamente en los primeros cinco lugares de entidades con mayor aumento, en este grupo también están Baja California Sur, Quintana Roo, Colima y Morelos, con 6.2, 5.5, 4.6 y 4 por ciento respectivamente.

Y en las actividades secundarias, que comprenden los sectores dedicados a la minería, manufacturas, construcción y electricidad, el ascenso anual fue de 1.6 puntos porcentuales.

El estado ocupó el lugar 11 de las 32 entidades federativas, pero superó el promedio que tuvo el país, de 0.9 puntos porcentuales.

El Inegi abundó que la región centro-sur del país, conformada por Guerrero, Hidalgo, Michoacán de Ocampo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala, la actividad económica representó el 13.2 por ciento del total de la república en el primer trimestre de 2024 y contribuyó con 0.25 puntos porcentuales a la variación nacional.

De acuerdo a los dados del organismo, el total de la economía en la región centro-sur de México ascendió 1.9 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo del año anterior.

Las actividades secundarias y terciarias crecieron y tuvieron una variación anual de 1.7 y 2.3 por ciento , respectivamente; mientras que, las primarias retrocedieron 1 por ciento.

Las actividades secundarias, se añadió, ascendieron por el comportamiento que se registró, principalmente, en Hidalgo y Puebla; mientas que en la terciarias, nuestra entidad y Querétaro fueron las que más contribuyeron.

Se indicó que de enero a marzo de 2024, Puebla influyó también, en mayor medida, en la variación del total de la actividad económica de la región centro-sur.

Temas

Más noticias

Se publicarán dos decretos sobre movilidad y jubilación del magisterio: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la publicación de dos decretos en beneficio a los maestros: transparentar la movilidad de los trabajadores de la educación...

Empresas de defensa israelíes hacen fortunas con matanzas

El asesinato de alrededor de 55 mil civiles en Palestina ha incrementado las utilidades de las principales empresas de defensa de Israel, que además...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Puebla cae 3.7% en actividad industrial anual durante febrero de 2025

La actividad industrial en Puebla cayó 3.7 por ciento en febrero de 2025 en comparación con el mismo mes de 2024, de acuerdo con...

La actividad industrial de Tlaxcala creció 5.9% en febrero a tasa anual: Inegi

La actividad industrial de Tlaxcala creció 5.9 por ciento en febrero de 2025 a tasa anual y 6 por ciento con respecto a enero...

Por segundo mes consecutivo, hay una caída de exportación de Volkswagen a Estados Unidos

Por segundo mes consecutivo, hay una caída de exportación de Volkswagen a Estados Unidos, lo que refleja el impacto de los aranceles impuestos por...

Más noticias

00:03:59

Viva Aerobús: cancelan vuelos y pasajeros pagan las consecuencias

Ni un peso por compensación obtuvieron alrededor de 85 pasajeros de Viva Aerobus a los que en junio del presente año les cancelaron el vuelo Cancún-Puebla y que, por el lado contrario, tuvieron que...
00:34:20

De continuar el título de concesión de Telmex en manos de Carlos Slim, la empresa se irá a la quiebra

Hoy en Las Reporteras que presenta la Jornada de Oriente: Patricia Gutiérrez entrevista a Alicia Colchado Ariza, Integrante de la sección 24 del Sindicato de...

Se registra sismo de 5.1 grados en la zona centro del país

Un sismo de 5.1 grados se registró la tarde de este miércoles la zona centro del país y con epicentro en Pinotepa Nacional, Oaxaca. El...