Un total de 60 de 150 textileras de Puebla y Tlaxcala, firmarán un convenio técnico para tratar sus aguas industriales y frenar la contaminación, antes de descargarlas al río Atoyac, anticipó la secretaria de Medio Ambiente, Rebeca Bañuelos Guadarrama.
A pesar de que se trata de un avance en los trabajos para buscar sanear el río Atoyac, el segundo más contaminado del país, las textileras que signarán este acuerdo sólo representan mucho menos de la mitad de las que se encuentran asentados sobre la cuenca del afluente.
En entrevista, la funcionaria poblana informó que, como parte de los trabajos que se vienen efectuando con el gobierno federal, se efectuará también un diagnóstico de las plantas de tratamiento que se encuentran en las inmediaciones al cuerpo de agua.
Informó que sostuvo una reunión con los textileros para verificar las acciones que están llevando a cabo para el tratamiento de sus procesos, además agregó que se tiene comunicación con los municipios de la región.
Puedes leer: Presenta Federación Plan Nacional Hídrico; incluye saneamiento del río Atoyac en Puebla
“Con Tlaxcala lo que estamos haciendo, derivado de la firma del pasado viernes, es un convenio técnico en cuanto al saneamiento del Atoyac, para sumar esfuerzos”, declaró.
Como parte de este primer acercamiento, dijo que tuvo un encuentro con el presidente de la Cámara de Textileros Puebla-Tlaxcala, Jorge Moreno Rojas, y como resultado se firmará un convenio para evitar la contaminación del afluente.
“Son alrededor de 60 de 150 empresas que firmarán el convenio para ratificar su compromiso de tratar sus aguas industriales antes de descargarlas al río Atoyac”, adelantó.
En el estado de Puebla, precisó que son alrededor de 374 plantas tratadoras de agua, de las cuales 60 ya fueron revisadas y en 15 están efectuando un diagnóstico técnico.
Asimismo, Bañuelos Guadarrama confirmó que se retomará el proyecto de la construcción de la planta de tratamiento en Huejotzingo, que en 2024 fue cancelado por un conflicto social suscitado en la comunidad de Santa Ana Xalmimilulco.
Sin interés Pro-Faj Hidrolimpieza de continuar gestionando residuos en Cholula
En otro tema, la secretaria del Medio Ambiente informó que la empresa Pro-Faj Hidrolimpieza, encargada del relleno sanitario de Cholula, no ha mostrado interés en contar con un nuevo espacio para continuar gestionando los residuos de 21 municipios, con los que se buscarán alternativas para el manejo de su basura.
Comentó que la Profepa está sin avanzar en la evaluación del plan de cierre del basurero entregado por la empresa, el cual contempla la clausura total del relleno ubicado entre San Pedro Cholula y Calpan.
“La empresa, según nos informó la procuradora, ya entregó su plan de cierre, el cual está en revisión. Una vez aprobado, la empresa comenzará a ejecutar las acciones contempladas, lo que llevará a la clausura definitiva del sitio”, señaló Bañuelos.
Durante la reciente reunión con la secretaria federal de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, y la titular de la Profepa, Mariana Boy, dijo que se les informó que sigue en proceso el análisis de las acciones propuestas por Pro-Faj para mitigar el daño ambiental derivado del mal manejo de los desechos.
Te recomendamos: Cuatro expertos en contaminación del río Atoyac presentarán ponencias de solución en el Edificio Presno
Hasta el momento, destacó que Pro-Faj no ha expresado interés en contar con un nuevo espacio para continuar con la recepción de los residuos de los 21 municipios de la zona metropolitana, manejo que le fue otorgado por un periodo de 30 años, es decir, hasta 2048.
Al final, Rebeca Bañuelos mencionó que se reunirá con los alcaldes de los municipios afectados por el cierre del basurero, y mantendrán las mesas de trabajo con las organizaciones que tienen un plantón cerca del relleno de Cholula, para escuchar sus inquietudes y explicarles la situación del sitio.