Domingo, junio 15, 2025

Daniele Gigliogi da una lúcida mirada ensayística a la llamada ideología de la víctima

Definido como un “lúcido y brillante ensayo”, en Crítica de la víctima, el experto en literatura comparada y crítico literario Daniele Giglioli investiga “los orígenes y los síntomas de lo que podría llamarse la ideología de la víctima en la sociedad contemporánea”.

Traducido por Bernardo Moreno Carrillo, en el volumen editado por Herder (2017) el también profesor de Literatura comparada en la Universidad de Bérgamo afirma que la “víctima es el héroe de nuestro tiempo”.

Como puede leerse en el fragmento del prólogo publicado en la revista digital Ethic, Daniele Giglioli afirma que “ser víctima otorga prestigio, exige escucha, promete y fomenta reconocimiento, activa un potente generador de identidad, de derecho, de autoestima. Inmuniza contra cualquier crítica, garantiza la inocencia más allá de toda duda razonable”.

En el texto inicial, el también colaborador del periódico Corriere della Sera pregunta: “¿cómo podría la víctima ser culpable o responsable de algo? La víctima no ha hecho, le han hecho; no actúa, padece. No somos lo que hacemos, sino lo que hemos padecido, lo que podemos perder, lo que nos han quitado”.

Te podría interesar: Invitan a conocer las líneas genealógicas actuales de producción pictórica en el país.

De paso, afirma que “ya es hora de superar este paradigma paralizante que divide la sociedad en víctimas y culpables, y rediseñar una praxis, una acción del sujeto en el mundo que sea acreedora de futuro, no de pasado”.

Como el propio autor dijo en la también revista digital Filosofía&Co. “ser víctima no es opcional, pero sí puede ser algo puntual”.

En el texto escrito por Pilar G. Rodríguez aparecido el 8 de junio de 2018 en dicho sitio electrónico se indica que “la reflexión sobre la víctima, la ´mitología victimista´ y las perversas apropiaciones de ambas le ha llevado a Daniele Giglioli muchos años de trabajo y varios intentos hasta encontrar el tono adecuado a la hora de explicarlas”.

Así, en Crítica de la víctima, el también autor de los libros Tema (2001), Il pedagogo e il libertino (2002), All’ordine del giorno è il terrore (2007), Senza trauma (2011) y Stato di minorità (2015) propone que “en una época en la que todas las identidades se hallan en crisis, o son manifiestamente postizas, ser víctima da lugar a un suplemento de sí mismo”.

Asimismo, afirma que “la ideología victimista es hoy el primer disfraz de las razones de los fuertes”, a la par de que consigna que “la víctima es irresponsable, no responde de nada, no tiene necesidad de justificarse: es el sueño de cualquier tipo de poder”.

Por tanto, Daniele Giglioli propone que “para reaccionar contra ese malestar se necesita una crítica de la víctima. La crítica presupone siempre –inevitablemente– cierto grado de crueldad. El objetivo polémico no lo constituyen aquí, como es obvio, las víctimas reales, sino más bien la transformación del imaginario de la víctima en un instrumentum regni y en el estigma de impotencia e irresponsabilidad que este deja en los dominados”.

El ensayo Crítica de la víctima está disponible en el sitio electrónico de la editorial Herder México –https://herder.com.mx/– y parte del prólogo puede leerse en https://ethic.es/2019/07/critica-victima-daniele-giglioli/

Daniele Gigliogi da una lúcida mirada ensayística a la llamada ideología de la víctima

Temas

Más noticias

Lluvias provocan afectaciones en cuatro entidades

Las lluvias generadas por diferentes fenómenos meteorológicos ocasionaron estragos en Chiapas, Guerrero, Morelos y Chihuahua. En la primera entidad, un joven colombiano fue arrastrado...

China: Israel cruzó la “línea roja” al atacar instalaciones nucleares de Irán

Washington. Tel Aviv solicitó a Washington, en las pasadas 48 horas, que se una a la guerra contra Irán para acabar con su programa...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Ana Emilia Felker critica la blanquitud como sistema de supervivencia y de aspiración

En el ensayo narrativo Pantano, la escritora Ana Emilia Felker (Ciudad de México, 1986) reunió “un mosaico de voces e historias que me permitieran...
00:02:20

La guardería ABC, tragedia impune

Hermosillo, Son. Sobrevivientes del incendio ocurrido hace 15 años en la guardería ABC, en el que murieron 49 niñas y niños, marcharon ayer por...

Abandona ayuntamiento de Eloxochitlán a lesionados en accidente de Zongolica

El gobierno municipal los sacó de la lista de beneficiados con despensas, tampoco el gobierno estatal se ha acercado a apoyarlos señaló José Osorio, cuyo hijo perdió un brazo

Más noticias

00:01:48

Electro Tlalli, proyecto que busca capacitar a jóvenes de Puebla en el diseño de microchips

Electro Tlalli es el nombre del proyecto que impulsa la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación estatal (Secihti) en coordinación con el Instituto...

Histórica, inusual y poderosa, la tormenta solar que ha impactado a la Tierra

Histórica, completamente inusual y poderosa. Así, es como organismos internacionales como la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en...
00:03:07

Entre el conocimiento y la curiosidad, locales experimentan el eclipse parcial de Sol en Puebla

“Ahora sí ya te entendí”, fue la frase que soltó un hombre de unos 50 años de edad cuando vio proyectada en el suelo...