La subdirectora del Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales (Cupreder) de la UAP, Alejandra López, descartó que el socavón que apareció en terrenos de cultivo en la comunidad de Santa María Zacatepec tenga su origen en el gasoducto Morelos.
En entrevista con La Jornada de Oriente, la investigadora argumentó que el nuevo mapa de peligros del Volcán Popocatépetl 2017 no considera la instalación de ninguna tubería debajo de dichas tierras.
“No puede ser el gasoducto porque se enterró a 2 metros y ya se hubiera visto, ni tampoco vemos que sea un tema de la red de drenaje industrial”, expuso.
Lo que sí queda claro -dijo- es que los 20 metros de profundidad de la cavidad, que tiene un diámetro superior a los 100 metros, es donde se encuentra el manto freático.
Explicó que la extracción de agua es un problema que origina asentamientos, pero esa hipótesis no es suficiente, tras reconocer la existencia de la embotelladora Bonafont en la región, así como de pozos que de manera clandestina comercializan agua en garrafón.
Por lo tanto, consideró que achacar al gasoducto el origen del socavón tiene más tintes políticos que científicos, si se entiende el contexto social en el que viven los pobladores de Zacatepec.
No obstante, Alejandra López reconoció la lucha de los pueblos y su oposición a los llamados proyectos de muerte, como el gasoducto Morelos, la sobreexplotación de los mantos acuíferos por parte de la empresa Bonafont y la instalación de una red clandestina de aguas industriales que provienen del Parque Ciudad Textil Huejotzingo.
En la primera aproximación al socavón, la investigadora comentó que se encuentra a menos de 500 metros de distancia de donde pasa la tubería del gasoducto, a 400 metros del río Metlapanapa, y a espaldas del Parque Industrial Mercatus.
“El agua que surgió no huele mal, no está sucia, y del hundimiento desconocemos a dónde se van las porciones de tierra”, refirió.
Por esta razón, Alejandra López enfatizó que es importante indagar con las autoridades municipales de Juan C Bonilla para conocer la cartografía de la zona y ubicar las tuberías y sitios de riesgo.
En el caso del mapa de peligrosos del Popocatépetl, afirmó que no se encuentra ninguna tubería debajo de la tierra, luego de recordar que la traza del gasoducto fue cambiado en Zacatepec por las protestas y manifestaciones que llevaron a cabo sus pobladores.
En la parte técnica, la subdirectora del Cupreder explicó que en el hundimiento se pueden apreciar los cortes del suelo, lo que “nos permite apreciar las distintas partes eruptivas del volcán. No hay jaltete, son depósitos de cenizas”.
Agregó que también se ven las huellas del jagüey, que está justo al pie de la casa que está en riesgo inminente de colapsar; sin embargo, comentó que debido a la magnitud del hoyo difícilmente podría ser la causa del hundimiento.
“Los hundimientos son por el peso que se ejerce sobre la tierra y suceden generalmente en las ciudades; no habíamos visto este fenómeno en terrenos de cultivo”, refirió.
Alejandra comentó que en un diálogo con las autoridades municipales de Protección Civil se supo que este lugar es una franja territorial en disputa, donde a espaldas se construye en desarrollo inmobiliario.
“La gente cuenta que el socavón inició a abrirse a las 5 de la tarde del sábado. Escucharon que algo tronó y el suelo se hundió, saliendo borbotones de agua”, relató, en la entrevista.
Actualmente, refirió que aunque la cavidad está anegada, se estabilizó y dejó de brotar el agua.
En las inmediaciones del hoyo, precisó que esta una casa que ya fue abandonada por sus moradores, y al menos cuatro propiedades más que podrían resultar damnificadas.
Damnificados piden ayuda al gobernador
Por la mañana de este lunes, el coordinador Operativo de Protección Civil del estado de Puebla, Eduardo Vargas Ávalos, efectuó un recorrido por la zona del socavón, donde anunció que arribaría personal técnico del Cenapred para investigar el origen del hundimiento de la tierra.
El funcionario estatal dijo que la hipótesis que se tiene hasta el momento es que habría una corriente de agua al fondo del hoyo, lo que además provoca olas en su interior.
Asimismo, confirmó que fueron evacuadas dos familias debido a que la vivienda que habitaban se ubica a escasos tres metros de distancia de la cavidad.
Los damnificados que se hospedan temporalmente en casa de amigos solicitaron ayuda al gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta para que se les reubique de sus tierras, al tiempo que el ayuntamiento de Juan C Bonilla afirmó que el traslado de los afectados se realizó con su ayuda.