Lunes, abril 28, 2025

¿Cuál Constitución a celebrar?

El título de este comentario, es una provocación, que pretendo incite al debate y a la reflexión

 

En efecto, desde escolares; el 5 de febrero era día festivo, de descanso, lo teníamos en la memoria: la celebración de la Constitución.

No hay duda, la efeméride es la Constitución. Ahora la pregunta es cual: la del constituyente de Querétaro, promulgada el 5 de febrero de 1917 producto de una revolución armada, de un movimiento social que diseñó el México moderno, que establecía un sistema republicano federal caracterizado por la división de poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial con un capítulo referente a las garantías individuales las cuales devienen de los derechos del hombre de la Revolución Francesa (que se sustentan en el principio de juricidad, en el que las autoridades o gobernantes solo podrán hacer los que la ley expresamente les faculte, y los ciudadanos podrán hacer todo aquello que la ley no les prohíba). Y las garantías sociales que se consideraban innovadoras contenidas principalmente en el artículo 123 de la citada Constitución de 1917.

En el devenir del tiempo, la Constitución sufrió muchas modificaciones, no siempre afortunadas.

Haremos un breve recorrido, las reformas constitucionales del salinato, iniciaron el declive del estado moderno; en aras de beneficiar y fortalecer al campo, y hacerlo productivo, la reforma al artículo 27 constitucional lo empobreció. Así como el embate a la laicidad fue y es muy cuestionado.

Ahora recientemente, la reforma llamada energética, provoca la disminución del Estado, lo somete a los grandes intereses nacionales e internacionales y abdica a su función rectora, entrega los recursos y la riqueza nacional a manos ajenas al Estado.

El federalismo se ha trastocado con la irrupción grosera de la Federación, a los Estados, creando órganos autónomos; o bien, auspiciando la creación de comisionados que de hecho suplen y sustituyen al gobernador del Estado.

Le asiste la razón al párroco de San Andrés apóstol de San Cristóbal, “Joel Padrón”, al señalar que los autores de estas reformas, quebrantaron el juramento que hicieron, mano derecha en alto, “de cumplir y hacer cumplir la Constitución, y de no hacerlo que la nación se los demande”.

Muchas voces inconformes tendrían cauce si se llevará a cabo la consulta popular para contener y revertir esta reforma, consulta que lo prevé el artículo 35 fracción VIII de la Carta Magna; no se requiere ley secundaria alguna para ejercer ese derecho constitucional.

Tiene una oportunidad, el gobierno de Peña Nieto, para legitimarse, que es promover la consulta popular.

Con acierto el eminente constitucionalista Diego Valadez señala: “con el pasar del tiempo la Constitución se ha convertido en la norma más flexible del ordenamiento nacional. Ha dejado de ser un símbolo de la sociedad, para transformarse en una elite de poder”. La Constitución fue la expresión de los ideales populares, ahora es la expresión de los intereses copulares.

Por la salud de la república y a fin de evitar la muerte de la Constitución de 1917, se impone la celebración de una Asamblea Constituyente, donde se debatan estos temas trascendentes para el Estado mexicano; y se impone la pregunta, ¿Cuál Constitución conmemoramos?

Temas

Más noticias

Confirma Corea del Norte despliegue de sus tropas en territorio ruso

Seúl. Corea del Norte confirmó que ha desplegado tropas en Rusia, informó este lunes la agencia estatal de noticias Kcna al asegurar que sus...

Entre reclamos de justicia realizan sepelio del vocero asesinado de la Cecop

Héctor Briseño, corresponsal Acapulco, Gro. Con la exigencia y el reclamo contundente de justicia, familiares, amigos, vecinos, pobladores de los Bienes Comunales de Cacahuatepec, así como...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Confirma Corea del Norte despliegue de sus tropas en territorio ruso

Seúl. Corea del Norte confirmó que ha desplegado tropas en Rusia, informó este lunes la agencia estatal de noticias Kcna al asegurar que sus...
00:00:28

Hallan un cadáver en calles de Xonacatepec

El cuerpo sin vida y con impactos de arma de fuego de un hombre, fue hallado la mañana de este lunes cerca del Parque...

Obtienen autoridades información positiva para la reforestación tras recorrido por Atltzayanca

El gobierno del estado informó que el primer recorrido por cuatro ejidos en la zona boscosa de Atltzayanca arrojó datos positivos, tras el incendio...

Más noticias