Viernes, junio 13, 2025

Nudo mixteco, una historia de mujeres y hombres que deciden cambiar su vida: Cruz

Destacamos

En Nudo mixteco (México, 2021), los personajes tienen la oportunidad de tomar sus propias decisiones, siendo ahí donde el espectador se encuentra con la película, consideró su directora Ángeles Cruz. En ella, “las mujeres tienen ese pequeño espacio que logran para defender su primer territorio que es su cuerpo y, en el caso del personaje masculino, toma la decisión de que puede volver a empezar, lo que los hace personajes humanos que toman el destino en sus manos y pueden cambiar su vida”, definió la también guionista.

María y Piedad, Esteban y Chabela, y Toña son los personajes del filme, acota Cruz durante una videoconferencia de prensa, quienes van entrelazándose en torno al personaje principal que es San Mateo, un pueblo de la mixteca oaxaqueña que está regido por usos y costumbres, en el que ella nació.

A días de su estreno en salas de cine del país incluido Puebla, programado para el próximo 12 de mayo, la directora Ángeles Cruz y los actores Sonia Couoh, Noé Hernández, Aída López y Myriam Bravo señalaron que en el filme tres historias se cruzan en torno a tres eventos: su fiesta patronal, su asamblea comunitaria y un entierro.

María vuelve para enterrar a su madre, su padre la confronta y corre del velorio, y entre la incertidumbre y el dolor le propone a Piedad, su amor de infancia con quien recién se reencontró, irse con ella a la Ciudad de México. Esteban regresa después de tres años y se encuentra con que, en su ausencia, su mujer Chabela se juntó con otro hombre y la somete a juicio ante la Asamblea comunitaria. Por su parte, Toña revive su propio dolor ante el abuso del que fue víctima en el pasado y ahora es la realidad que vive su hija, por lo que para protegerla tendrá que enfrentar a su familia.

Al respecto, Ángeles Cruz cuenta que Nudo mixteco, en voz originaria T+ kanu sa’a sau, se gestó a partir de los tres monólogos que hizo en torno a María, Chabela y Toña, para hablar un poco de cómo se sentían en primera persona. Luego en un taller de argumento coordinado por Luna Marán, se convirtió en una historia que fue entrelazando a estos tres personajes que regresan a su pueblo tratando de resolver cosas pendientes.

Estrenada en Miami, Florida, presente en unas 50 muestras y ganadora en los festivales internacionales de cine de Morelia, de Róterdam y San Francisco, Nudo mixteco fue pensada como una “película local”, que habla sobre una comunidad, pero que ha encontrado respuesta entre el público.

“Lo que ha sucedido es una conexión. Nudo mixteco es una historia de seres humanos, de mujeres y hombres enfrentados a la vida cotidiana. Es ahí donde se encuentra todo el género humano que ha tenido que pasar por esa rendija que es la vida en la que se decide y se asumen decisiones. De alguna manera encontramos en Nudo mixteco un reflejo de nosotros mismos”, confía la directora Ángeles Cruz.

Convencida, agrega que el cine rompe prejuicios y rompe discursos, por lo que Nudo mixteco es una historia que entra a por todos lados del cuerpo y va rompiendo barreras, pasando por el corazón y haciendo que el espectador se encuentre. “El cine tiene esa capacidad. Nudo mixteco con los públicos que ha tocado ha tenido una respuesta amorosa, positiva y de fortaleza”, afirma la también actriz.

En Nudo mixteco actúa también Eileen Yáñez. Es producida por Lucía Carreras y Lola Ovando; cuenta con la dirección de arte de Basia G. Pineda, la fotografía de Carlos Correa, la edición Miguel Salgado, la música de Rubén Luengas y el sonido de Pablo Tamez y Rodrigo Castillo Filomarino.

Ultimas

Falso, que se haya ofrecido a México trueque de aranceles por investigar a políticos: EU

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos (Bureau of Western Hemisphere Affairs) afirmó hoy que es...
- Anuncios -
- Anuncios -