Miércoles, julio 16, 2025

‘‘Crímenes de la ‘guerra sucia’ no prescriben’’

Ciudad de México. La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó ayer a la Fiscalía General de la República (FGR) reabrir investigaciones sobre posibles crímenes de lesa humanidad cometidos durante la guerra sucia (1965-1990) en México, al concluir que no prescriben.

El mandato de la Corte se dio al aprobar, con cuatro votos a favor y uno en contra, un amparo a cuatro familiares del finado profesor y guerrillero Lucio Cabañas, para que se reabra su caso por detención ilegal y tortura a manos de elementos de seguridad federales. Al ser delitos perpetrados entre 1972 y 1973, la FGR determinó en enero de 2022 el no ejercicio de la acción penal sobre el caso.

También podría interesarte: Grupo Salinas pedirá que otros magistrados revisen caso de deuda de Elektra

La Corte consideró que transgrede el derecho a “la verdad y a la justicia considerar que en los posibles crímenes de lesa humanidad durante la guerra sucia pueden aplicar las figuras de prescripción, atipicidad e irretroactividad”, ya que no estaban tipificados en el derecho penal mexicano en esa época.

No sería sostenible mantener que los crímenes de lesa humanidad, al no existir un tipo penal que exactamente los describiera como tales al momento de los hechos en el orden jurídico mexicano, esto implique una violación a lo establecido en el artículo 14, primer párrafo, de la Constitución federal, señaló el ministro ponente, Juan Luis González Alcántara Carrancá.

En la votación de la primera sala, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena votó en contra sin dar argumentos; a favor, además del ponente, Jorge Pardo Rebolledo, Ana Margarita Ríos Farjat y Loretta Ortiz Ahlf.

Con la decisión de la Corte, la FGR tendrá 12 meses para determinar una averiguación previa, en la que definirá si ejerce acción penal con los expedientes con que cuenta sobre el periodo de la guerra sucia.

El proyecto también destaca la creación de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990, creada por un decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador y publicado el 6 de octubre de 2021 en el Diario Oficial de la Federación.

También contempló los pronunciamientos de diversos organismos internacionales especializados en derechos humanos y crímenes de lesa humanidad que se han referido en este apartado.

También podría interesarte: Confirman hallazgo de restos humanos de hace 18 años en Pasta de Conchos

Por ejemplo, cita que el grupo de trabajo sobre las desapariciones forzadas o involuntarias elaboró una serie de recomendaciones respecto de las desapariciones forzadas que sucedieron durante la guerra sucia.

Temas

Más noticias

Renuncia fiscal especial del caso Ayotzinapa, como exigían padres

El titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (Ueilca), Rosendo Gómez Piedra, renunció tras poco más de dos...

Ataca Israel instalaciones clave de Damasco tras ofensiva siria contra drusos

Damasco/Jerusalén. Damasco se vio sacudido el miércoles por potentes ataques aéreos dirigidos contra el Ministerio de Defensa, mientras Israel prometió destruir a las fuerzas...

Últimas

Últimas

Relacionadas

“No más caciques en los ejidos”, piden al inaugurar en Atlixco la primera oficina de atención agraria de Puebla

Atlixco. Este martes se inauguró en esta ciudad la primera Oficina de Atención Agraria (OAA) en Puebla de un total de 33 programadas instalarse...

Archivan litigio de Movistar hasta nuevo Pleno de SCJN

Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) archivó un litigio sobre el crédito fiscal de 4 mil 442 millones...

El control de la nómina del programa IMSS Bienestar es el fondo del conflicto en los servicios públicos de salud

Es una realidad que en los hospitales y clínicas del programa IMSS Bienestar hay un fuerte malestar del personal por la carencia de fármacos,...

Más noticias

Renuncia fiscal especial del caso Ayotzinapa, como exigían padres

El titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (Ueilca), Rosendo Gómez Piedra, renunció tras poco más de dos...

Ataca Israel instalaciones clave de Damasco tras ofensiva siria contra drusos

Damasco/Jerusalén. Damasco se vio sacudido el miércoles por potentes ataques aéreos dirigidos contra el Ministerio de Defensa, mientras Israel prometió destruir a las fuerzas...

Cuota compensatoria al jitomate “la van a pagar los estadounidenses”: Sheinbaum

Ciudad de México. La cuota compensatoria de 17.09 por ciento impuesta por el gobierno de Estados Unidos al jitomate mexicano de exportación “la van...